Síguenos

Cultura

Aquí tienes la programación de la Gran Fira de València 2021

Publicado

en

Después de un año de parón obligado por la pandemia, este mes de julio regresa la Gran Fira de València. Con el lema «Hola!» busca reencontrarse en un año muy especial, el de su 150 aniversario. Porque ya ha llovido mucho desde aquel 21 de julio de 1871, en el que se realizó la primera edición con una vistosa cabalgata, pabellones y exposiciones de plantas y venta de productos en general.  De esta manera, año tras año, se ha ido llevando a cabo este evento que coincidían con la recolección de las cosechas y con la exposición de producto y ganado, todo rodeado de bailes y veladas con música y ocio en los diversos pabellones.

Hasta el próximo día 25 de julio se podrá disfrutar de casi un centenar de actividades para todos los públicos en diversos barrios y pueblos de la ciudad condicionadas por las restricciones del Covid 19.

CONCIERTOS JARDINES DE VIVEROS

La Gran Fira de València ofrece 16 noches inolvidables con 22 artistas que abarcan los más diversos estilos musicales (pop, rock, folk, mestizaje, canción de autor…) para llegar a un público amplio y variado en edades y gustos artísticos. Un cartel que combina músicos del panorama español con bandas locales y algunas formaciones internacionales. Aquí tienes el programa completo.

Las actuaciones comienzan a las 22 horas (salvo cambios de la organización)

  • 1 de julio: Miguel Ríos y The Black Betty Trio
  • 2 de julio: Noa
  • 3 de julio: Maria Arnal y Marcel Bagés + Laura Esparza y Carlos Esteban
  • 4 de julio: Sofia Ellar
  • 6 de julio: La M.O.D.A.
  • 7 de julio: Pastora Soler
  • 8 de julio: God Save the Queen
  • 9 de julio: Samantha Gilabert + Natalia Lacunza
  • 10 de julio: Sidecars
  • 11 de julio: Jorge Drexler
  • 15 de julio: Poetas del Rock: Coque Malla + Sole Giménez
  • 16 de julio: La Habitación Roja + Cora Yako
  • 17 de julio: La Fúmiga + Oques Grasses
  • 22 de julio: Juan Perro + L’Eix Radical
  • 23 de julio: Camela
  • 24 de julio: El Kanka

BATALLA DE FLORES

Desde 1891 el último domingo se celebra la Batalla de Flores, donde se produce una lucha entre las señoritas que van sobre sus florales carrozas y el público asistente. Pero lamentablemente este año la Batalla de Flores no está permitida de nuevo este año por razones sanitarias. Aun así el Ayuntamiento rendirá homenaje a esta cita y el día 24 de julio, la plaza de Manises acogerá una exhibición de los maestros carroceros, en la que la ciudadanía podrá contemplar de cerca varias carrozas.

Además, se pretende llevar la fiesta a cada barrio, por ese motivo la programación incluye numerosas propuestas que se llevarán a cabo en Benimaclet, Carpesa, la Malva-rosa, la Torre, Massarrojos, Natzaret, Pinedo, Campanar, Orriols o Nou Moles, con casi un centenar de actividades para el disfrute de todos los públicos.

FUEGOS ARTIFICIALES

El olor a pólvora vuelve a la ciudad de València este verano. Los sábados de julio, los días 10, 17 y 24 se han programado espectáculos de fuegos artificiales: el día 10 se disparará un castillo de palos; el día 17, dos mascletaes nocturnas en dos puntos de la ciudad, y el día 24, castillos de fuegos artificiales en tres localizaciones diferentes. Además, el 24 de julio tendrá lugar la Gran Nit de Juliol, con 14 actuaciones desde las 19 hasta las 23 horas: Pep Gimeno ‘Botifarra’, Maria Juan, la Jazzwoman band o la Federación de folclore de la Comunitat Valenciana.

 

PROGRAMACIÓN COMPLETA

La Fira recorrerá los rincones de nuestra ciudad con el Correfira. Acrobacia, teatro, monólogos, magia, circo,… No hay fronteras para LA FIRA ALS BARRIS: Benicalap, Campanar, Massarrojos, Orriols, La Malvarrosa,… Más de 15 localizaciones y apto para todos los públicos. No hay excusa para disfrutar de las tardes de verano. Te llevamos el espectáculo a casa.

Para los pequeños de la casa la Gran Fira de València vuelve con Menuda Fira, con dos localizaciones, en Benicalap y en Parc Central y en fines de semana.

Si no te quieres perder nada de esta edición especial de la Gran Fira de València aquí tienes el enlace directo. con toda la programación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Raphael pone en pie al Roig Arena en un concierto para el recuerdo

Publicado

en

Raphael concierto en Valencia
Raphael-ROIG ARENA

Raphael emociona al público valenciano en el Roig Arena

Valencia, 1 de noviembre de 2025. El público valenciano vivió anoche una velada histórica con Raphael, uno de los grandes iconos de la música española, que ofreció un concierto inolvidable en el Roig Arena. Con cerca de 7.000 asistentes, el artista de Linares volvió a demostrar que su voz y su carisma siguen intactos, levantando al público de sus asientos en una cita que se recordará durante años.

El concierto formó parte de su gira ‘Raphaelísimo’, un recorrido por los grandes himnos de su carrera junto con nuevas canciones de su más reciente trabajo discográfico, Ayer… aún. Tras un breve paréntesis motivado por cuestiones de salud, Raphael regresó a los escenarios con más energía que nunca y una conexión especial con el público valenciano.

Horas antes del concierto, el propio cantante adelantaba que su actuación “olería a celebración, a presente y a futuro”. Y así fue. Durante casi dos horas, Raphael ofreció una auténtica exhibición vocal y escénica que dejó sin palabras a todos los presentes.


Un repertorio lleno de himnos y emociones

El concierto arrancó con fuerza con “La Noche” y “Yo sigo siendo aquel”, dos de los temas más emblemáticos de su repertorio, que sirvieron para marcar el tono de una noche vibrante.
El ambiente se encendió por completo cuando sonaron “Digan lo que digan” y “Mi gran noche”, coreadas por todo el auditorio del Roig Arena, convertido en una gran fiesta de admiración y nostalgia.

A lo largo de la noche, el cantante interpretó también algunos de sus temas más emotivos, como “Cuando tú no estás”, “Estar enamorado”, “El tamborilero” o “En carne viva”, demostrando su inagotable capacidad para conectar con el público a través de la emoción y la intensidad interpretativa.

Raphael, acompañado por una orquesta impecable, ofreció un espectáculo elegante y poderoso, con una puesta en escena moderna pero fiel a su estilo inconfundible. El artista se mostró cercano, agradecido y visiblemente emocionado por la respuesta del público valenciano, que no dejó de aplaudir y ovacionar cada interpretación.


Un final apoteósico con sus grandes clásicos

El tramo final del concierto fue un auténtico estallido de energía y emoción. Raphael cerró su actuación con tres de sus canciones más legendarias: “Yo soy aquel”, “Escándalo” y “Como yo te amo”.
El público, completamente entregado, se puso en pie para acompañarlo en estos himnos que forman parte de la historia de la música española.

El cierre fue una auténtica comunión entre artista y espectadores, que despidieron al cantante con una ovación prolongada y gritos de “¡Raphael, Raphael!” que resonaron en todo el recinto.


Raphael y su legado en la música española

Con más de seis décadas de carrera, Raphael sigue siendo una de las figuras más influyentes y queridas de la música en español. Su capacidad para reinventarse, su potencia vocal y su magnetismo sobre el escenario lo han convertido en un referente intergeneracional.

El artista continúa recorriendo España con su gira ‘Raphaelísimo’, un homenaje a su trayectoria y a todos los seguidores que han acompañado su camino desde los años sesenta hasta hoy.

El concierto en el Roig Arena no solo confirmó su vigencia artística, sino que también selló un reencuentro emocional entre Raphael y Valencia, una ciudad que siempre le ha mostrado cariño y admiración.


Una noche para el recuerdo

El debut de Raphael en el Roig Arena de Valencia se convirtió en un concierto para la historia. Su voz, su elegancia y su pasión llenaron cada rincón del recinto en una noche donde la nostalgia y la emoción se unieron para rendir homenaje a una carrera única.

El público valenciano, de pie y emocionado, fue testigo de cómo Raphael sigue siendo, medio siglo después, “aquel” artista capaz de convertir cada concierto en una celebración de la vida, la música y el arte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo