Ocio y Gastronomía
Arranca el Festival València Cuina Oberta más sostenible, con el foco en la Capital Verde Europea
Publicado
hace 2 añosen
Las reservas de la próxima edición del Festival Cuina Oberta, que se celebrará del 11 al 21 de abril, ya están abiertas. Este evento invita a los amantes de la gastronomía a disfrutar de menús especiales a precios muy atractivos en 58 de los mejores restaurantes de la ciudad y propone actividades gastronómicas memorables. Toda la información está ya disponible en la web del certamen: www.valenciacuinaoberta.com.
Los detalles de la edición de Primavera del Festival València Cuina Oberta se han presentado hoy en el Restaurante Lienzo, que es uno de los establecimientos con estrella Michelin y que participan, junto con El Poblet, Fierro y La Salita. Además, entra como novedad el Mercado de la Imprenta, que presenta un menú en varios puestos, Atic Alameda, La Lola o Café Madrid.
Los precios de los menús del Festival València Cuina Oberta serán de 28 euros para la comida y 36 euros para la cena (IVA incluido). Para los menús gourmet: 48 euros (mediodía) y 56 euros (cena). Y los menús con estrella Michelin: 80 euros (mediodía) y 100 euros (cena). Con una amplia variedad de opciones para todos los gustos: cocina tradicional valenciana, internacional, vegetariana o vanguardista.

Premio al “Menú Más Verde”
La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet; el director de València Turisme, Xavi Pascual; y la jefa del Área de Promoción y Marketing de Turisme CV, Carmen Sahuquillo; junto con el director de Visit València, Tono Franco; entidades organizadoras del festival, han presentado las novedades de esta edición, entre las que destaca el Premio al Menú Más Verde.
En el año de la Capital Verde Europea, un jurado de expertos gastronómicos elegirá los menús que pongan en valor la despensa mediterránea y seleccionará uno como el menú más verde. “Porque el Festival València Cuina Oberta es más que una simple tendencia culinaria -ha explicado Llobet-, en él todos los participantes tienen como denominador común la calidad y el uso de productos de proximidad. Así, el Festival València Cuina Oberta se convierte en una oportunidad perfecta para nuestros turistas y ciudadanos, de descubrir y disfrutar de la riqueza gastronómica de València, de probar la cocina tradicional y las propuestas más vanguardistas e innovadoras, dando visibilidad a nuestro modelo de gastronomía sostenible”.
Experiencias gastronómicas memorables
Además de los menús creados por los restaurantes específicamente para la ocasión, el Festival ofrecerá en esta edición experiencias únicas como catas de vino en Nodus; un menú centrado en Sorolla en el Veles e Vents; coctelería y visita cultural por el Cabanyal de la mano de La Sastrería; un taller de horchata con Món Orxata; una visita a la huerta en Villa Indiano para los más pequeños de la casa; o un taller junto a María José Martinez de Lienzo enfocado a la cultura de la miel y los principios de la apicultura.
El diseño y la gastronomía, dos aliados que se complementan
Asimismo, siguiendo la apuesta de la pasada edición por los diseñadores locales, en esta ocasión el cartel ha sido creado por Carla Fuentes, una artista valenciana que ha expuesto en la feria de ARCO este año. Su obra se centra en la figura humana y los aspectos que la rodean.
El Festival Cuina Oberta es una oportunidad única para disfrutar de la mejor gastronomía valenciana en un ambiente único.
Consulta toda la información y cómo reservar tu mesa en: https://valenciacuinaoberta.com/
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Publicado
hace 8 horasen
25 noviembre, 2025
El puente de diciembre es uno de los más esperados del año. Con el Día de la Constitución (6 de diciembre) y el Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), millones de españoles aprovechan para disfrutar de unos días de descanso antes de la Navidad. Es el momento perfecto para una escapada corta, descubrir nuevos destinos o simplemente desconectar de la rutina.
A continuación, encontrarás una guía con planes variados y optimizados para todos los públicos, desde viajes en pareja hasta rutas de montaña o actividades con niños.
La capital brilla como nunca durante el puente de diciembre. Sus calles iluminadas, el mercadillo de la Plaza Mayor y los puestos de castañas son parte del encanto. También puedes visitar exposiciones, espectáculos de teatro o disfrutar de una tarde de chocolate con churros.
Con su mezcla de modernismo, gastronomía y espíritu cosmopolita, Barcelona se llena de vida durante estos días. El mercado navideño de la Fira de Santa Llúcia y los paseos por el Born o el Gòtic son imprescindibles.
El clima suave convierte a Sevilla en una escapada perfecta para este puente. Su iluminación navideña, los belenes artesanales y los paseos junto al Guadalquivir ofrecen un ambiente único.
Consejo: Si buscas un destino urbano, reserva con antelación y aprovecha los días festivos para disfrutar del ambiente prenavideño en cualquiera de las grandes capitales.
Ideal para senderismo y rutas rurales. En diciembre, sus montes se tiñen de blanco y los alojamientos rurales ofrecen el encanto de la chimenea y la tranquilidad absoluta.
Perfecto para los amantes de la nieve. Varias estaciones ya abren sus pistas en el puente, ofreciendo opciones tanto para esquiadores expertos como para principiantes.
Para quienes prefieren un plan sin frío extremo, este enclave combina bosques, gastronomía serrana y pueblos blancos con mucho encanto.
Consejo: Las escapadas de naturaleza se han consolidado como una de las tendencias más buscadas en el puente de diciembre, por su oferta de relax y desconexión.
El puente de diciembre es una oportunidad para pasar tiempo en familia antes del frenesí navideño.
Parques temáticos y zoológicos: PortAventura, Parque Warner o Bioparc Valencia son excelentes opciones para disfrutar con niños.
Museos interactivos: El Museo de las Ciencias de València o el CosmoCaixa en Barcelona ofrecen experiencias educativas y divertidas.
Casas rurales familiares: Perfectas para descansar, cocinar juntos o explorar entornos naturales con actividades para todas las edades.
Consejo: Consulta las actividades infantiles de tu destino: muchos municipios organizan talleres, ferias y espectáculos gratuitos durante el puente.
El puente de diciembre marca el arranque de la Navidad. Las ciudades españolas estrenan su iluminación y los mercadillos navideños atraen a miles de visitantes.
Algunos de los más destacados:
Madrid: Plaza Mayor y el mercado de artesanía de la Castellana.
Barcelona: Fira de Santa Llúcia, junto a la Catedral.
València: Mercat de Nadal en la Plaza de la Reina.
Zaragoza: Mercado de la Plaza del Pilar.
Aprovecha también para disfrutar de los dulces tradicionales: turrones, mantecados y castañas asadas.
Consejo: Los mercadillos y eventos navideños son un reclamo turístico de primer nivel. Planifica tu visita para evitar aglomeraciones y disfruta del ambiente más mágico del año.
Si prefieres huir del frío, el puente de diciembre es perfecto para una escapada cálida.
Islas Canarias: Temperaturas suaves, playas, rutas volcánicas y gastronomía local.
Costa del Sol: Paseos junto al mar, golf y cultura mediterránea.
Alicante o Murcia: Climas templados y opciones económicas.
Consejo: Muchos viajeros buscan “dónde hace calor en diciembre en España”. Estos destinos son ideales para quienes quieren sol y tranquilidad.
El turismo gastronómico gana protagonismo durante este puente. Desde rutas de vino en La Rioja o Ribera del Duero, hasta escapadas de tapeo por Andalucía o el País Vasco, la cocina española es un motivo más para viajar.
Puedes disfrutar de experiencias únicas como:
Catas de vino y visitas a bodegas.
Jornadas de setas y trufas en Soria o Teruel.
Restaurantes con estrella Michelin que ofrecen menús de temporada.
Los pueblos de interior ofrecen una alternativa más económica y relajada. Algunos destinos perfectos para el puente de diciembre son:
Albarracín (Teruel), con su casco medieval y paisajes nevados.
Frigiliana (Málaga), ideal para combinar montaña y mar.
Cangas de Onís (Asturias), rodeado de naturaleza.
Morella (Castellón), uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana.
Estos destinos ofrecen historia, gastronomía local y alojamiento rural con encanto.
Reserva con antelación: Los precios suben a medida que se acerca la fecha.
Consulta el tiempo: Las lluvias o nevadas pueden afectar algunos desplazamientos.
Prepara un itinerario flexible: Así podrás adaptarte a imprevistos.
Aprovecha las ofertas de última hora: Algunos hoteles y agencias lanzan descuentos para llenar plazas.
Cuida el presupuesto: Elige opciones de alojamiento con cancelación gratuita y compara precios.
Según las previsiones, el puente de diciembre 2025 tendrá una alta ocupación en las principales ciudades y destinos rurales. El turismo nacional se mantiene fuerte, y cada vez más viajeros apuestan por planes de proximidad: escapadas cortas, gastronomía y experiencias auténticas.
El clima será variable, con temperaturas bajas en el norte y lluvias dispersas, aunque el sol predominará en el Mediterráneo y las islas.
El puente de diciembre es una oportunidad perfecta para cerrar el año con una escapada, ya sea en pareja, con amigos o en familia. Desde los mercadillos navideños hasta las rutas de montaña o las playas del sur, España ofrece cientos de posibilidades para todos los gustos y presupuestos.
Planifica con tiempo, compara opciones y elige un destino que se adapte a ti. Con un poco de organización, vivirás un puente de diciembre inolvidable lleno de luz, sabor y descanso antes de la Navidad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder