Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Arranca el pleno de investidura para reelegir a Puig ‘president’ de la Generalitat

Publicado

en

El pleno de Les Corts Valencianes para investir al candidato del PSPV-PSOE, Ximo Puig, presidente de la Generalitat ha comenzado sobre las 10.10 horas de este miércoles con la duda hasta el último minuto de si se iba a suspender la votación durante 24 horas para dar tiempo a los negociadores del Botànic II a alcanzar un acuerdo de Gobierno que garantizara los votos necesarios para la reelección del jefe del Consell.

Se trata del pleno con más incertidumbre que se ha celebrado en el parlamento valenciano, ya que el acuerdo de investidura ha estado en el aire hasta el último minuto después de que Podem se levantara este martes de la mesa de negociación.

Finalmente ha habido ‘fumata blanca’ y la firma del acuerdo esta tarde en Alicante, a falta de «cerrar algunas flecos», ha precedido un inicio de sesión en el que han entrado juntos y sonrientes el candidato Ximo Puig con la vicepresidenta en funciones y líder de Compromís, Mónica Oltra. Por detrás, el president de las Corts, Enric Morera.

El síndic de Podem, Rubén Dalmau, se ha acercado a ellos, ha dado un beso a Oltra y un apretón de manos a Puig entre una nube de fotógrafos para recoger el momento. Y en este punto, ha llegado la foto del nuevo tripartito: Dalmau situado delante del banco del Gobierno, Puig y Oltra tras sus escaños.

La incertidumbre de la sesión se ha dejado notar en el hemiciclo. La parte que ocupa de forma provisional PSPV, Compromís y Podem estaba casi vacía. La de la oposición, por contra, se iba llenando en un goteo de diputados con dudas aún sobre qué sillón ocupar.

En esta sesión mantienen el mismo escaño que en el pleno de constitución de Les Corts del pasado 16 de mayo, lo que ha provocado algunas bromas entre sus señorías. «Es provisional, pero no lo rompas», se ha podido escuchar.

Los más madrugadores han sido los diputados de Vox, que se estrenan en esta legislatura con 10 parlamentarios. El síndic de Cs, Toni Cantó, ha llegado a continuación flanqueado por su grupo. En el PP los portavoces José Juan Zaplana y José Císcar han sido de los más puntuales. Su portavoz, Isabel Bonig, ha llegado tras ellos. La parlamentaria de Podem, Pilar Lima, la primera diputada sorda en Les Corts, también estaba ya en su puesto. Dos intérpretes le han ayudado a seguir el pleno.

Una vez conocido que habría pacto, ha comenzado a llenarse la bancada del tripartito. El síndic de Compromís, Fran Ferri, los consellers en funciones Gabriel Bravo, Vicent Soler, Vicent Marzà, Ana Barceló, Manuel Alcaraz han ido sentándose junto al resto de señorías. El pleno de la X legislatura ha dado comienzo.

 

El discurso de Puig

Puig, ha arrancado su discurso en el debate de investidura para revalidar durante los próximos cuatro años con el anuncio de que convocará el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista «mañana» mismo si prospera su candidatura, la única presentada.

Puig ha recordado en el hemiciclo de Les Corts que, hace dos días, «Beatriz fue asesinada en Alboraia (Valencia)», una mujer de 29 años cuyo cadáver fue hallado el lunes después de que su pareja se suicidara lanzándose por el balcón de un quinto piso en Port Saplaya.

Este crimen machista suma a las «miles de mujeres asesinadas en España», por lo que el jefe del Consell en funciones ha hecho hincapié en que se trata de «el gran problema; el más grave que tenemos en nuestra sociedad». «La máxima responsabilidad de todos es acabar juntos con este drama que nos concierne a todos», ha reivindicado, como un «reto político» que atañe al conjunto de la sociedad española.

Bajo este prisma, Puig ha llamado a la unidad contra el «terrorismo machista» y ha advertido que, de lo contrario, «la equidistancia es la connivencia». «Una Comunitat Valenciana libre de violencia contra las mujeres es una obligación irrenunciable», ha enfatizado.

Por todo ello, ha prometido que si prospera su investidura convocará «mañana» el Pacto contra la Violencia Machista que depende del departamento de Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que dirige Mónica Oltra, coportavoz de Compromís. Su meta es «intensificar el combate común contra esta lacra».

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la ley de Servicios de Atención a la Clientela: en qué consiste

Publicado

en

El Congreso ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, destinada a mejorar la atención al público, reforzar los derechos de los consumidores y establecer estándares claros para empresas y organismos que ofrecen servicios al cliente en España.


Objetivo principal

La ley busca garantizar que los servicios de atención al cliente sean gratuitos, accesibles, eficaces y transparentes. Su finalidad es que los consumidores reciban información adecuada, puedan presentar reclamaciones de forma sencilla y obtengan respuestas en plazos razonables, fortaleciendo así la protección del consumidor.


Ámbito de aplicación

Se aplica principalmente a:

  • Grandes empresas de servicios esenciales, como energía, agua, transporte, telecomunicaciones, servicios postales y financieros, que superen ciertos umbrales de empleados o facturación.

  • Sirve también como marco regulatorio supletorio para otras empresas que presten atención al cliente, complementando la normativa sectorial específica.


Principales obligaciones de las empresas

  1. Canales de atención gratuitos: Teléfono, correo electrónico o atención presencial sin costes adicionales para el usuario.

  2. Atención rápida y eficaz: Plazos de respuesta cortos y reducción de esperas, evitando sistemas automáticos que retrasen la asistencia.

  3. Registro y trazabilidad: Todas las consultas, quejas o reclamaciones deben registrarse y permitir seguimiento por parte del cliente.

  4. Plazos de resolución: Resolución de reclamaciones en un tiempo máximo establecido, generalmente en torno a 15 días hábiles.

  5. Accesibilidad e inclusión: Los servicios deben adaptarse a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.


Derechos del consumidor

Con esta ley, los clientes pueden esperar:

  • Un servicio de atención serio y documentado.

  • Canales de atención gratuitos, sin costes ocultos.

  • Información clara sobre cómo presentar reclamaciones y el tiempo estimado de resolución.

  • Protección frente al uso de líneas de tarificación especial o prácticas de venta encubierta en los canales de atención.


Impacto para las empresas

Las compañías deberán adaptar sus sistemas de atención al cliente, implementar procesos de registro y seguimiento de quejas, formar a su personal y garantizar accesibilidad. Aunque supone un desafío operativo, también representa una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la confianza y reforzar la reputación corporativa.

Continuar leyendo