Síguenos

Valencia

Un «arreón térmico» traerá más calor a la Comunitat

Publicado

en

arreón térmico
EFE/Manuel Bruque/Archivo

La llegada de un arreón térmico a España la próxima semana traerá más calor. Las temperaturas van a seguir por encima de la media en la Comunitat Valenciana y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé otro pico cálido los días 18 y 19 que puede ser nuevamente récord en un mes de julio, con una anomalía de 1,9 grados por encima de lo normal.

La temperatura promedio en el periodo 1991-2020, con una evolución de 23 a 25 grados a lo largo del mes, es inferior a los valores medios diarios registrados, que han alcanzado picos de 28,5 grados (11 de julio) y de 27 (día 12), según los gráficos aportados por Aemet en su cuenta de Twitter para explicar el aumento de las temperaturas.

Asimismo, desde el 9 de julio la temperatura media está por encima del percentil 95 y el 11 y 12 fueron los días más cálidos de cada día correspondiente desde, al menos, 1950.

Aemet prevé otro pico cálido los días 18 y 19 en un mes con +1,9 grados de anomalía

Las previsiones apuntan a una bajada de las temperaturas, pero van a seguir por encima de la media y la semana que viene se prevé otro pico cálido con récord los días 18 y 19 que Aemet califica como «no normal».

Aemet clarifica que el cambio climático se manifiesta por tendencias a largo plazo y mayor frecuencia de récords cálidos y, así, explica que en un clima no alterado, el número de récords cálidos y fríos debería ser más o menos el mismo, aunque hay muchos más récords de días cálidos que de días fríos.

En concreto este año ha habido 14 récords de días cálidos por ninguno de días fríos. El modelo teórico indica que en un clima no alterado, en 2023 se deberían de producir 5 días de récords fríos y 5 cálidos (la probabilidad sería la misma).

Pero a 12 de julio, ya casi se triplica el número de récords previstos por el modelo teórico para todo 2023 y todavía no se ha producido ningún récord de día frío.

Esto es lo que implica el cambio climático: no quiere decir que ya nunca vaya a hacer frío, implica que los días fríos cada vez van a ser más raros y menos intensos que en el pasado y, al revés, cada vez serán más frecuentes, intensos y fuera de temporada los días cálidos, según expone Aemet.

¿Qué es un ‘arreón térmico’?

No se trata de un término puramente meteorológico. En realidad, este concepto no es técnico, y en realidad es una expresión coloquial que hace referencia a un aumento anómalo de las temperaturas en relación a la fecha en la que se produce.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo