Síguenos

Buenas noticias

¿Existen tratamientos efectivos para la artrosis? Esto es lo que se sabe hasta ahora

Publicado

en

artrosis tratamientos
¿Existen tratamientos para la artrosis? Esto es lo que se sabe-FREEPIK

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago articular, el tejido que recubre los extremos de los huesos y facilita el movimiento sin fricción. A medida que este cartílago se deteriora, los huesos comienzan a rozar entre sí, lo que provoca dolor, inflamación y una disminución en la movilidad. La artrosis puede afectar cualquier articulación, pero es más común en las rodillas, las caderas, las manos y la columna vertebral.

Síntomas de la Artrosis

Los síntomas de la artrosis pueden variar en intensidad y progresión, pero los más comunes incluyen:

1. Dolor Articular

  • El dolor suele empeorar con la actividad y mejorar con el reposo. Sin embargo, en etapas avanzadas, puede presentarse incluso en reposo.

2. Rigidez

  • Especialmente por la mañana o después de periodos de inactividad. La rigidez suele durar menos de 30 minutos.

3. Inflamación

  • Las articulaciones pueden hincharse y volverse sensibles al tacto.

4. Pérdida de Flexibilidad

  • Las articulaciones afectadas pueden volverse menos móviles, dificultando realizar actividades cotidianas.

5. Crujidos y Chasquidos

  • Sonidos de crujido o chasquidos al mover la articulación afectada.

6. Deformidad Articular

  • En casos avanzados, la artrosis puede causar deformidad en las articulaciones.

Tratamientos Efectivos para la Artrosis

El tratamiento de la artrosis se enfoca en aliviar los síntomas, mejorar la función articular y ralentizar la progresión de la enfermedad. A continuación, se presentan las opciones más efectivas:

1. Tratamientos No Farmacológicos

a. Ejercicio Físico

  • Fortalecimiento muscular: Ejercicios que fortalecen los músculos que rodean la articulación ayudan a estabilizarla y reducir el dolor.
  • Ejercicio aeróbico: Actividades de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, mejoran la movilidad y el bienestar general.
  • Estiramientos: Ayudan a mantener la flexibilidad y reducir la rigidez.

b. Pérdida de Peso

  • En personas con sobrepeso u obesidad, reducir el peso corporal alivia la presión sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas y caderas.

c. Fisioterapia

  • Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específico para fortalecer las articulaciones afectadas y mejorar la movilidad.

d. Terapias Alternativas

  • Métodos como la acupuntura, la terapia con calor/frío y los masajes pueden proporcionar alivio sintomático.

2. Tratamientos Farmacológicos

a. Analgésicos

  • Paracetamol: Puede ser eficaz para el dolor leve a moderado.
  • Opioides: En casos severos, se pueden considerar bajo supervisión médica.

b. Antiinflamatorios No Esteroides (AINEs)

  • Medicamentos como el ibuprofeno o el naproxeno ayudan a reducir el dolor y la inflamación.

c. Inyecciones Intraarticulares

  • Corticosteroides: Pueden proporcionar un alivio rápido y temporal del dolor.
  • Ácido hialurónico: Mejora la lubricación de la articulación y alivia el dolor.

d. Fármacos de Acción Lenta

  • Condroprotectores como la glucosamina y el condroitín pueden ayudar a preservar el cartílago en algunas personas.

3. Tratamientos Quirúrgicos

a. Artroscopia

  • Un procedimiento mínimamente invasivo para limpiar la articulación y eliminar fragmentos de cartílago sueltos.

b. Osteotomía

  • Redistribuye el peso corporal sobre la articulación, lo que puede retrasar la progresión de la artrosis.

c. Reemplazo Articular (Artroplastia)

  • En casos graves, el reemplazo total o parcial de la articulación (por ejemplo, rodilla o cadera) puede ser la mejor opción para mejorar la calidad de vida.

4. Tratamientos Biológicos y Nuevas Terapias

a. Terapia con Células Madre

  • En investigación, pero con potencial para regenerar el cartílago dañado.

b. Factores de Crecimiento (PRP)

  • La inyección de plasma rico en plaquetas puede promover la reparación de tejidos en algunos casos.

Consejos para el Manejo Diario de la Artrosis

  • Mantén un estilo de vida activo: Realiza ejercicios regularmente para fortalecer las articulaciones y mantener la movilidad.
  • Adopta una dieta balanceada: Incluye alimentos ricos en antioxidantes y omega-3 para combatir la inflamación.
  • Utiliza dispositivos de apoyo: Bastones, plantillas ortopédicas o rodilleras pueden aliviar la presión en las articulaciones afectadas.
  • Evita movimientos repetitivos: Reduce la carga en las articulaciones al variar las actividades diarias.

Conclusión

La artrosis es una enfermedad crónica que requiere un enfoque integral para su manejo. Con una combinación adecuada de tratamientos médicos, cambios en el estilo de vida y terapias físicas, es posible controlar los síntomas, mejorar la movilidad y mantener una buena calidad de vida. La consulta regular con un especialista es fundamental para adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada persona y abordar de manera efectiva los desafíos que presenta esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década

Publicado

en

Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década
Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década PIXABAY

Un modelo de simulación disponible online revela cómo hombres y mujeres podrían vivir unos diez años más si cambiaran su alimentación por una más saludable que incluyera mayor cantidad de legumbres, cereales integrales y frutos secos, y menos carne roja y procesada.

No es la primera vez que la ciencia relaciona una dieta saludable con una mayor esperanza de vida. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Medicine da un paso más y establece, mediante un simulador online de acceso público, el aumento de esta mejora en el caso de cambios prolongados en la ingesta de alimentos.

“La alimentación es fundamental para la salud”, explica a SINC Lars T. Fadnes, profesor en la Universidad de Bergen (Noruega) y autor principal de la investigación. “Se calcula que cada año en el mundo los factores de riesgo dietéticos causan 11 millones de muertes y 255 millones de años de vida perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura”.

En el caso de las personas mayores, el aumento previsto de la esperanza de vida gracias a estas modificaciones sería menor, pero aún así sustancial: unos 8 años a los 60 y unos 3 a los 80 años

Los científicos utilizaron los análisis existentes y los datos del estudio de la Carga Global de Enfermedades de 2019 para construir un modelo –llamado Food4HealthyLife calculator– que permite la estimación instantánea del efecto sobre la esperanza de vida de una serie de cambios en la dieta.

El trabajo revela cómo a partir de los 20 años un adulto de EE UU podría añadir más de una década a su esperanza de vida (10,7 años las mujeres y 13 años los hombres) si cambiara su patrón dietético típico occidental a uno más optimizado.

Alimentos que pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década

Las mayores ganancias se obtendrían comiendo más legumbres (2,2 años en mujeres y 2,5 en hombres), más cereales integrales (2 años en mujeres y 2,3 en hombres), más frutos secos (1,7 años en mujeres y 2 en hombres), menos carne roja (1,6 años en mujeres y 1,9 en hombres) y menos carne procesada (1,6 años en mujeres y 1,9 en hombres).

En el caso de las personas mayores, el aumento previsto de la esperanza de vida gracias a estas modificaciones sería menor, pero aún así sustancial: a los 60 años podría aumentar 8 años en el caso de las mujeres y 8,8 años en el caso de los hombres, y las personas de 80 años podrían ganar 3,4 años.

“Entender el potencial de los diferentes grupos de alimentos podría permitir a las personas obtener beneficios de salud factibles y significativas”, añade Fadnes. “La calculadora Food4HealthyLife podría ser una herramienta útil para que médicos, responsables políticos y los profanos en la materia comprendan el poder de las elecciones alimentarias”.

Dudas por resolver

“Hasta ahora, las investigaciones han demostrado los beneficios para la salud asociados a grupos de alimentos separados o a patrones dietéticos específicos, pero han dado poca información sobre el impacto de otros cambios en la dieta. Nuestra metodología de modelización ha llenado ese vacío”, continúa el experto noruego.

Sobre las limitaciones del estudio, Lars comenta: “La metodología proporciona estimaciones de la población bajo determinados supuestos y no pretende ser una previsión individualizada. Existen todavía dudas como el tiempo para alcanzar los resultados completos, el efecto de huevos, carne blanca y aceites, la variación individual de los factores de protección y de riesgo, el posible desarrollo de tratamientos médicos o los cambios en el estilo de vida”, concluye.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Referencia:

Fadnes LT, Økland J-M, Haaland ØA, Johansson KA (2022) Estimating impact of food choices on life expectancy: A modeling study. PLoS Med 19(2): e1003889. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1003889

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.

Continuar leyendo