La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central y que, hasta ahora, solo podía diagnosticarse cuando aparecían los primeros síntomas neurológicos. Sin embargo, un nuevo análisis de sangre desarrollado en la Universidad Médica de Viena podría cambiar radicalmente la forma de detectar esta enfermedad.
El estudio demuestra que es posible identificar el riesgo de desarrollar EM años antes de que aparezcan signos clínicos, lo que abre la puerta a estrategias de prevención y tratamientos tempranos.
Un análisis de sangre que predice la esclerosis múltiple
El nuevo test sanguíneo se basa en la detección de autoanticuerpos relacionados con el virus de Epstein-Barr (VEB), un virus que infecta a más del 90% de la población mundial y que ha sido señalado como un factor clave en el desarrollo de la esclerosis múltiple.
Estos autoanticuerpos reaccionan contra una sección de la proteína EBNA-1 del VEB, pero también atacan estructuras específicas del cerebro humano, lo que puede desencadenar la enfermedad.
Según los investigadores:
-
Los anticuerpos pueden detectarse hasta tres años después de la infección por VEB, incluso antes de los primeros síntomas de EM.
-
Dos mediciones consecutivas con niveles elevados indican un riesgo muy alto de desarrollar la enfermedad.
El estudio analizó muestras de sangre de más de 700 pacientes con EM y 5000 sujetos sanos, lo que permitió validar la fiabilidad del test.
Por qué es un avance revolucionario
Hasta ahora, los biomarcadores como la cadena ligera de neurofilamentos (NfL) o la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) solo se elevaban cuando el daño neuronal ya había comenzado.
Con este nuevo análisis de sangre:
-
Se podría identificar a personas de alto riesgo antes de la aparición de síntomas.
-
Sería posible iniciar intervenciones preventivas o tratamientos tempranos para retrasar o incluso prevenir la esclerosis múltiple.
-
Se facilitaría el cribado de grupos vulnerables, como quienes han sufrido mononucleosis infecciosa, una manifestación clínica del VEB.
“Al utilizar este ensayo de anticuerpos, el desarrollo de la EM se vuelve inmunológicamente predecible mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas”, explica Elisabeth Puchhammer-Stöckl, directora del estudio.
Qué significa para el futuro del diagnóstico de EM
Los autores del estudio, publicado en Nature, consideran que esta prueba podría revolucionar el abordaje de la esclerosis múltiple, ya que permitiría:
-
Detección temprana y personalizada en personas con antecedentes de infección por VEB.
-
Mejor pronóstico, al intervenir en las fases iniciales del proceso autoinmune.
-
Diseño de estrategias de prevención, especialmente en poblaciones de alto riesgo.
Este hallazgo marca un paso clave hacia la medicina predictiva en neurología, donde las enfermedades podrían anticiparse antes de que generen daños irreversibles.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder