Síguenos

Valencia

Arzobispado de València: Los abusos no competen exclusivamente a la Iglesia

Publicado

en

Arzobispado de Valencia: Los abusos no competen exclusivamente a la Iglesia

València, 3 feb (EFE).- El Arzobispado de Valencia asegura que el problema de los abusos a menores «no compete solo a la Iglesia», cuyos miembros, defiende, son responsables del 0,2 % de este tipo de actos, por lo que cree que se deberían investigar también los cometidos en el seno de la familia o «entornos sociales dependientes de la Administración».

En declaraciones a los periodistas, el director de la Oficina de Protección al Menor del Arzobispado de Valencia, Daniel Juan, ha explicado que el departamento que dirige no ha recibido una sola denuncia «formal», sino «casos o datos» -no ha cuantificado la cifra- facilitados o conocidos en su mayoría por medios de comunicación, correspondientes a las décadas de los 50, 60 y 70 del siglo pasado.

Además, han puesto en conocimiento de la Fiscalía el caso de un abuso supuestamente cometido por un laico en 2021.

Según ha explicado, ningún sacerdote ha sido apartado de su cargo en el ámbito de actuación del Arzobispado de Valencia desde que existe la referida oficina de Protección al Menor.

«Hemos de partir del axioma de que un solo caso es demasiado y una sola víctima es todo para nosotros», ha insistido.

Daniel Juan ha informado de que este miércoles conoció, también por los medios de comunicación, el caso de una mujer que ha denunciado este tipo de abusos, que es presidenta de una asociación, y ha agregado que el Arzobispado ya ha establecido contacto con ella y está a la espera de recibir una respuesta.

«Para nosotros es muy triste lo que sucede; estamos de parte de las víctimas, escuchándolas y acompañándolas, recibiendo toda la información para emprender las acciones que tengamos que emprender», ha apuntado.

Ha defendido que la Diócesis de Valencia fue la primera en abrir la oficina de Protección del Menor y preguntado por el motivo por el que no acuden a ella las supuestas víctimas ha señalado que no lo sabe, y ha reiterado la total disponibilidad a acoger, escuchar, acompañar y reparar el daño, y ofrecer incluso apoyo psicológico o asesoramiento legal, ya sea en el ámbito penal o en el canónico.

«El problema para nosotros es que no podemos contar solo con datos sociológicos, o casos sin caras o personas a las que poder dirigirnos», ha añadido.

Preguntado por si la Iglesia está en condiciones actualmente de ofrecer un entorno seguro para la infancia, Juan ha asegurado que «sin duda».

«De un tiempo a esta parte hemos puesto todos los medios, creo sinceramente que nuestros colegios y parroquias han sido pioneros en esta protección del menor», ha reivindicado.

Sobre la posibilidad de la puesta en marcha de una comisión parlamentaria para la investigación de los abusos ha apuntado: «Diría una cosa muy clara, un abuso es un abuso, en cualquier entidad; no podemos poner apellido a los abusos».

«¿Por qué una investigación sobre abusos dentro de la Iglesia y no contra las personas? ¿Por qué hemos de poner apellidos, por qué se quedan fuera los abusados en el entorno familiar o en cualquier entorno social dependiente de la Administración? Yo creo que es el momento de ir codo con codo, de no hacer una lectura partidista de esto y de dejar a las instituciones judiciales que decidan», ha agregado.

A su juicio, «no es un problema que competa solo a la Iglesia, hoy mismo ha salido el porcentaje de que solo el 0,2 % de los abusos corresponden a miembros de la iglesia, y los abusos no los comete la Iglesia, sino que son abusos en la Iglesia, como un abuso en la familia no es un abuso cometido por la familia».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carrera València Contra el Cáncer: estas son todas las calles cortadas

Publicado

en

Carrera València Contra el Cáncer

València Contra el Cáncer recorrerá el centro de la ciudad este domingo con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama

La ciudad de València acogerá este domingo, 19 de octubre, la X edición de la carrera València Contra el Cáncer, un evento deportivo y solidario organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que celebra este año su 70 aniversario. La cita coincide con el Día Mundial del Cáncer de Mama y tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación oncológica.


Una carrera solidaria por el centro de València

La prueba principal dará comienzo a las 8:30 horas desde el paseo de la Alameda, entre el Pont de l’Exposició y el Pont de les Flors, y recorrerá un itinerario de seis kilómetros por el centro de la ciudad.

El recorrido pasará por puntos emblemáticos como el Puente de las Flores, la Porta de la Mar, la Plaza del Ayuntamiento o el Puente del Real, para finalizar nuevamente en el Paseo de la Alameda.

Además, la convocatoria incluye otras modalidades deportivas: caminata a pie, patinada popular y marcha nórdica, dirigidas a todos los públicos.

  • Carrera competitiva: 8:30 horas

  • Patinada popular: 8:45 horas

  • Marcha nórdica: 9:55 horas

  • Caminata a pie: 10:00 horas

  • Actividades deportivas gratuitas: desde las 10:20 horas


Dispositivo especial de tráfico y transporte público

Para garantizar la seguridad y movilidad durante el desarrollo de las pruebas, el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València ha previsto un dispositivo especial con cortes y desvíos en varias calles del centro.

El tráfico de la calle Bailén se desviará por Pelayo, y el de Quevedo por el paso inferior de Guillem de Castro–Ángel Guimerá. Además, se habilitará un carril en Blanquerías para el tráfico residual.

El montaje de la zona de salida y meta comenzará el sábado 18 a las 16:00 horas, con restricciones de estacionamiento en el Paseo de la Alameda desde las 14:00 hasta el domingo a las 15:00 horas.

La EMT València reforzará el servicio con rutas alternativas en 40 líneas para facilitar el acceso al evento.


Un esfuerzo solidario por la investigación

Desde su primera edición, València Contra el Cáncer ha recaudado más de 432.000 euros gracias a la participación de más de 87.000 personas. Todo el dinero procedente de las inscripciones se destina íntegramente a proyectos de investigación contra el cáncer.

Durante la presentación del evento, la alcaldesa María José Catalá destacó que “València es una ciudad solidaria, comprometida y que vive el deporte con pasión”, animando a superar los 90.000 euros recaudados y los 18.100 participantes del pasado año.

Catalá subrayó que “la carrera representa a una ciudad entera corriendo unida por una causa que nos toca a todos; porque el 19 de octubre no se trata de batir marcas personales, sino de sumar pasos, fuerzas y vidas”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo