Síguenos

Fallas

El arzobispo recibe a un centenar de niños participantes en los «Miracles» de San Vicente

Publicado

en

arzobispo recibe ninos miracles

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, recibirá mañana, jueves, a cerca de un centenar de niños que durante estos días están representando los “Milacres” de san Vicente Ferrer. 

 

El arzobispo recibe a un centenar de niños participantes en los «Miracles» de San Vicente

Los niños que está previsto que acudan tanto de Valencia capital como de localidades cercanas  participarán a mediodía en el rezo del “Ángelus” en el Palacio Arzobispal y el Arzobispo se dirigirá a ellos con una pequeña catequesis.

Además, también acudirán en representación de la Junta Central Vicentina la honorable clavariesa María Amparo Chova y el vicepresidente primero Antonio Alpuente.

Los altares vicentinos están participando desde este martes, hasta este jueves en el concurso de ‘Milacres’ de san Vicente Ferrer, de entrada libre para todo el público que quiera asistir, que tiene lugar, cada tarde, en la delegación territorial de la ONCE en Valencia, en la Gran Vía Ramón y Cajal, 13.

¿Dónde ver los «Miracles»?

El concurso dará comienzo a las 15:30 horas los tres días, y cada representación de cada altar durará una hora aproximadamente, explican desde la organización, haciendo un llamamiento “a todas las personas que quieran ver los ‘Milacres’ a venir como público, con entrada gratuita, y sumarse a estos actos vicentinos”.

El certamen ha sido organizado por la asociación cultural Lo Rat Penat y la Junta Central Vicentina (JCV), con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Valencia.

El miércoles, será el turno de los altares del Tossal, Ribarroja de Túria, Mercat y Russafa, mientras que el jueves participarán los altares de Xirivella, Pila Bautismal de San Vicente Ferrer, El Carmen y el Mar.

¿Cuándo se sabe el ganador?

El fallo del jurado se hará público este viernes, 14 de abril, en la sede de Lo Rat Penat, en la calle Trinquete de Caballeros. Igualmente, el sábado, 15 de abril, a partir de las 11 horas, tendrá lugar la representación del altar ganador en la Plaza de la Virgen de Valencia, con la posterior entrega de premios del concurso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo