Síguenos

Salud y Bienestar

Así es el brazalete que controlará a distancia el nivel de glucosa de niños con diabetes

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Abr. (EUROPA PRESS) – Una start-up valenciana inicia este jueves, 19 de abril, una campaña de ‘crowfunding’ para terminar la producción de un brazalete inteligente que permite a los padres de niños diabéticos controlar a distancia su nivel de glucosa. Las primeras unidades de GlucoSentri estarán listas el próximo mes de septiembre.

Se trata de un sensor conectado a una aplicación con un sistema de alarmas remotas que permite la monitorización de los niveles glucosa de forma manual y automática cada cinco minutos, explica la empresa en un comunicado.

El brazalete funciona con el registro desde la propia aplicación, introduciendo el teléfono o el correo electrónico. Una vez registrados, los ‘cuidadores’ recibirán avisos, de forma remota a través de un sistema en la nube, si los umbrales de hipo o hiperglucemia son superados por el usuario.

También serán alertados si existe algún problema con el dispositivo que impida la lectura o recepción de los datos. Las personas diabéticas y sus familias, podrán permanecer tranquilos «tanto de día como de noche», destacan los responsables de la iniciativa.

El diseño del producto tiene en cuenta que los futuros usuarios son niños, por lo que la firma trabaja para reducir al máximo su tamaño y que se pueda colocar debajo la ropa. Para los meses de verano, será personalizable con correas de varios estampados y colores, con el objetivo de que los niños encajen el dispositivo en su estilo.

GlucoSentri es fruto del trabajo entre varias empresas, todas españolas, que colaboran desde la idea, diseño y desarrollo de la aplicación, hasta la programación y su comercialización.

En la campaña de lanzamiento, trabajan con los sectores más involucrados para optimizar el resultado, al tiempo que llevan a cabo una labor divulgativa con la puesta en marcha del producto. Para ello, han desarrollado material gráfico y multimedia, como un vídeo para Youtube.

ALERTA CONSTANTE
El proyecto arrancó de la mano de GlucoNightWatch, con el fin de ayudar a la hija de unos amigos que había sido recientemente diagnosticada de diabetes. Esto supuso «un cambio radical en sus vidas, pero sobre todo una alerta constante ante el hecho de no poder controlar, en todo momento y sobre todo por las noches, los niveles de glucemia».

La campaña que arranca este jueves está abierta a todos los interesados que quieran adquirir el brazalete, y también para las personas que quieran ayudar a la financiación de su desarrollo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los peligros de las cafeteras de monodosis: ¿pueden afectar a tu salud?

Publicado

en

Las cafeteras de monodosis, también conocidas como máquinas de cápsulas, se han convertido en un electrodoméstico muy popular por su comodidad y rapidez. Sin embargo, cada vez más expertos alertan de que su uso continuado podría tener efectos negativos para la salud y el medioambiente, sobre todo por los materiales de las cápsulas y el impacto de los residuos.

1. Cápsulas de aluminio y posibles riesgos

Muchas monodosis están fabricadas en aluminio, un material que, en contacto con altas temperaturas, puede liberar pequeñas partículas. Aunque los fabricantes aseguran que cumplen con la normativa alimentaria, diversos estudios científicos sugieren que una exposición excesiva al aluminio podría relacionarse con trastornos neurológicos o problemas de salud a largo plazo.

2. Plásticos y liberación de microplásticos

Además del aluminio, existen cápsulas elaboradas en plásticos. El calor del agua al pasar por la cápsula podría provocar la migración de microplásticos o sustancias químicas como el BPA (bisfenol A), que se ha vinculado a alteraciones hormonales y otros problemas de salud.

3. Residuos y medioambiente

Uno de los principales peligros de las cafeteras de monodosis no solo afecta a la salud, sino también al planeta. Cada año se generan miles de millones de cápsulas desechadas, muchas de ellas sin reciclar, lo que contribuye a la contaminación ambiental.

4. ¿Es seguro consumir café de cápsulas?

La mayoría de organismos de salud indican que el consumo ocasional no supone un riesgo grave. El problema aparece con el uso diario y prolongado, ya que aumenta la exposición a aluminio, plásticos o compuestos químicos.

5. Alternativas más seguras

  • Usar cafeteras italianas o de émbolo (prensa francesa).

  • Optar por cápsulas biodegradables o compostables.

  • Escoger marcas certificadas que garanticen cápsulas libres de BPA y con sistemas de reciclaje efectivos.

Las cafeteras de monodosis ofrecen comodidad, pero es importante conocer sus riesgos potenciales para la salud y su gran impacto medioambiental. Reducir su uso, elegir cápsulas más sostenibles y apostar por métodos de preparación tradicionales puede ser la mejor forma de disfrutar del café sin comprometer nuestro bienestar ni el del planeta.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo