Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es el traje que ha estrenado Consuelo Llobell en el brindis de Navidad de JCF

Publicado

en

València, 19 dic.- La Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell, y su Corte de Honor han presidido el brindis de Navidad de Junta Central Fallera que un año más ha tenido lugar en el Palacio de la Exposición. Un brindis que ya se ha convertido en una entrañable tradición navideña en la que las máximas representantes de la fiesta comparten momentos distendidos con las Falleras Mayores de las diferentes comisiones de València así como junto a miembros de JCF.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Antonio Cortés

Para esta ocasión, que además es muy especial al coincidir con el cumpleaños de la Fallera Mayor de València, Consuelo ha estrenado un traje elaborado por A l’Antiga de Torrent. Se trata de un modelo del siglo XVIII confeccionado con una seda ancha de Vives i Marí color azul ‘ilusión’ y de nombre ‘Leónidas’, tejido ex profeso para ella ya que la propia Consuelo ha elegido personalmente los colores, tanto del fondo como de las flores. El cuerpo lleva un trabajado envarado interno y colitas de pez. La falda está realizada a pañal siguiendo patrones antiguos.

Las manteletas de tul bordadas con lentejuela plata son de Hijas de Carmen Esteve. Para este traje tan especial Consuelo luce un aderezo modelo girandolas en plata de Dalmau.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Antonio Cortés

Momentos antes del brindis, Consuelo recibía una sorpresa especial de manos del Presidente de JCF y como cómplice su Corte y los falleros y falleras allí presentes.

Pere Fuset aparecía con una tarta de cumpleaños y el 24 en forma de velas, entonando todos juntos el tradicional ‘cumpleaños feliz’ a la máxima representante de la fiesta. Una celebración de un cumpleaños que, sin duda, será de los más especiales vividos por Consuelo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Antonio Cortés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo