Síguenos

Valencia

Así es la aplicación que traza las rutas más accesibles para desplazarse por Valencia

Publicado

en

València (15.01.19). Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Hospital Universitari i Politècnic La Fe han desarrollado una nueva aplicación, en fase beta para web, para facilitar el desplazamiento por València de todas las personas, especialmente aquellas que de forma temporal o permanente tengan su movilidad reducida. Además, permite a los usuarios advertir de cualquier barrera urbana de forma sencilla e intuitiva. De este modo, se trata de una herramienta de gran interés para la administración, ya que facilitará el diagnóstico del estado de los distintos barrios en materia de accesibilidad y, en último término, la planificación de las inversiones e intervenciones para mejorarla.

El proyecto ha sido coordinado por Rafael Temes y Alfonso Moya, profesores del Departamento de Urbanismo de la UPV, y el doctor Enrique Viosca, Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital La Fe.

“La aplicación es fruto del Proyecto Sense Barreres y aporta información sobre las mejores rutas y recorridos de València en función del grado de accesibilidad que el usuario puede encontrar en el espacio público. Nuestro reto era desarrollar una cartografía “real” de la accesibilidad urbana en la ciudad de València e implementar dicha cartografía en una herramienta interactiva que permita al usuario transitar por la ciudad de una forma más independiente, segura y libre, mejorando su calidad de vida”, apunta Rafael Temes.

La aplicación calcula la ruta adaptada y practicable, cumpliendo con la normativa vigente de accesibilidad en la Comunitat Valenciana. Además, incorpora un conjunto de consejos y recomendaciones médicas personalizadas según el tipo de usuario (con movilidad reducida temporal o permanente), longitud de la ruta y la época del año.
Para el cálculo de accesibilidad se han tenido en cuenta dos tipos de variables que afectan al resultado de los distintos recorridos: las físicas y las tipologías de calle. Para ello fue necesaria la realización de una primera fase de trabajo de campo en el que se realizó un exhaustivo inventario del estado de la accesibilidad de todas las calles de la ciudad (incluidos parques, río y frente marítimo).

“Este trabajo previo fue posible gracias a la vinculación de este proyecto con la docencia de la asignatura Urbanística 1, en la que se incorpora la reflexión sobre la accesibilidad y las barreras urbanas en la formación de los alumnos. De esta manera, durante los cursos 2015-16; 2016-17 y 2017-18, más de 150 alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura han colaborado en este proyecto poniendo en práctica un método de toma de datos denominado crowdsourcing led con el que se ha contribuido a visualizar la realidad urbana de la ciudad”, destaca Afonso Moya.

Así, gracias a este proyecto se ha construido una red de más de 48.000 referencias sobre los niveles de accesibilidad real (adaptado y practicable) de las calles de la ciudad.

A partir de ahora, tal y como señala el doctor Enrique Viosca, jefe de servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital La Fe, “desde el hospital vamos a ponernos en contacto con las asociaciones de personas con discapacidad motora y problemas de movilidad para que conozcan la app y hagan aportaciones que perfeccionen la herramienta y propongan soluciones de accesibilidad. Del mismo modo, vamos a explotar los conocimientos que tenemos en el servicio sobre la discapacidad y las personas con problemas de movilidad y les vamos a dar recomendaciones médicas adaptadas a sus necesidades”.

Premio Las Naves y versión final en seis meses
Sense Barreres fue galardonado con un premio de 15.000 euros en la segunda edición del concurso de ideas del Laboratorio de Accesibilidad Tecnológica de Las Naves del Ajuntament de València y tiene el compromiso de transformar la versión beta para web en una definitiva para móviles iOS y Android en el plazo de 6 meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La peligrosa banda de aluniceros asalta el almacén central de Druni en Carlet y logra huir tras una persecución de película

Publicado

en

aluniceros Druni
DRUNI ARCHIVO

La provincia de Valencia vuelve a ser escenario de la actividad de una banda de aluniceros altamente especializada, que está sembrando el caos con robos relámpago en comercios y almacenes mediante el uso de vehículos de gran potencia y una técnica de fuga muy elaborada.

En la madrugada de este lunes, el objetivo fue el almacén central de la cadena de perfumerías Druni en Carlet, de donde los delincuentes lograron escapar con un botín aún por cuantificar tras forzar la entrada con un vehículo empotrado. Este asalto se produce después de un robo frustrado la semana anterior en otro centro de cosmética y perfumería en el polígono La Cova de Manises, donde tuvieron que abandonar una furgoneta cargada al no poder completar la huida.

Robos con el método del alunizaje

El modus operandi de estos delincuentes sigue un patrón claro: utilizan un vehículo de gran potencia, en este caso un BMW X3 blanco, como coche de apoyo, y una furgoneta, también blanca, destinada al transporte de la mercancía robada. Primero empotran el vehículo contra la entrada del comercio o almacén, cargan rápidamente el material —en este caso perfumes y cosméticos de alto valor— y escapan en caravana.

Su estrategia de fuga es especialmente peligrosa. El coche de gran potencia circula deliberadamente más lento de lo que puede, creando un hueco respecto a la furgoneta que transporta el botín. Este método obliga a las patrullas policiales que los persiguen a mantener la misma velocidad y evita que adelanten al coche que actúa como barrera. Cuando el hueco es suficiente, el vehículo que lidera la fuga apaga luces y se desvía en un punto clave mientras el BMW rocía a los agentes con nieve carbónica de extintores, generando una cortina de polvo blanco que reduce la visibilidad y desorienta a los perseguidores.

Una persecución en la A-7 con final inesperado

Tras el robo en Carlet, la Guardia Civil inició una persecución por la A-7 en dirección Barcelona. A la altura de la salida 351, en el término municipal de Picassent, el BMW volvió a aplicar su peligrosa táctica, frenando en seco y lanzando el contenido de los extintores para bloquear la visión de los agentes. En medio de la confusión, la furgoneta se desvió y el coche de gran potencia tomó otra bifurcación a toda velocidad, dificultando la localización de ambos vehículos.

Una patrulla logró ver a los sospechosos más tarde en la vía de servicio de la A-7, ya en demarcación de la Policía Nacional, pero nuevamente escaparon antes de ser interceptados.

Un patrón delictivo en aumento

Estos robos con alunizaje no son nuevos, pero en los últimos meses se ha detectado un repunte de asaltos a tiendas de lujo, perfumerías y almacenes de logística en toda la Comunitat Valenciana. La rapidez de la ejecución, el uso de vehículos robados o de alta gama y la peligrosidad de sus maniobras de fuga dificultan la respuesta policial.

El uso de extintores para generar niebla artificial, la utilización de vehículos de gran potencia y la planificación de rutas de escape previamente estudiadas son elementos comunes en este tipo de delincuencia organizada.

Fuentes de la investigación han confirmado que el cerco sobre esta banda se está estrechando, gracias a la colaboración entre Guardia Civil y Policía Nacional, y que se están analizando las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona y los registros de matrículas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo