Síguenos

Valencia

Así es la aplicación que traza las rutas más accesibles para desplazarse por Valencia

Publicado

en

València (15.01.19). Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Hospital Universitari i Politècnic La Fe han desarrollado una nueva aplicación, en fase beta para web, para facilitar el desplazamiento por València de todas las personas, especialmente aquellas que de forma temporal o permanente tengan su movilidad reducida. Además, permite a los usuarios advertir de cualquier barrera urbana de forma sencilla e intuitiva. De este modo, se trata de una herramienta de gran interés para la administración, ya que facilitará el diagnóstico del estado de los distintos barrios en materia de accesibilidad y, en último término, la planificación de las inversiones e intervenciones para mejorarla.

El proyecto ha sido coordinado por Rafael Temes y Alfonso Moya, profesores del Departamento de Urbanismo de la UPV, y el doctor Enrique Viosca, Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital La Fe.

“La aplicación es fruto del Proyecto Sense Barreres y aporta información sobre las mejores rutas y recorridos de València en función del grado de accesibilidad que el usuario puede encontrar en el espacio público. Nuestro reto era desarrollar una cartografía “real” de la accesibilidad urbana en la ciudad de València e implementar dicha cartografía en una herramienta interactiva que permita al usuario transitar por la ciudad de una forma más independiente, segura y libre, mejorando su calidad de vida”, apunta Rafael Temes.

La aplicación calcula la ruta adaptada y practicable, cumpliendo con la normativa vigente de accesibilidad en la Comunitat Valenciana. Además, incorpora un conjunto de consejos y recomendaciones médicas personalizadas según el tipo de usuario (con movilidad reducida temporal o permanente), longitud de la ruta y la época del año.
Para el cálculo de accesibilidad se han tenido en cuenta dos tipos de variables que afectan al resultado de los distintos recorridos: las físicas y las tipologías de calle. Para ello fue necesaria la realización de una primera fase de trabajo de campo en el que se realizó un exhaustivo inventario del estado de la accesibilidad de todas las calles de la ciudad (incluidos parques, río y frente marítimo).

“Este trabajo previo fue posible gracias a la vinculación de este proyecto con la docencia de la asignatura Urbanística 1, en la que se incorpora la reflexión sobre la accesibilidad y las barreras urbanas en la formación de los alumnos. De esta manera, durante los cursos 2015-16; 2016-17 y 2017-18, más de 150 alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura han colaborado en este proyecto poniendo en práctica un método de toma de datos denominado crowdsourcing led con el que se ha contribuido a visualizar la realidad urbana de la ciudad”, destaca Afonso Moya.

Así, gracias a este proyecto se ha construido una red de más de 48.000 referencias sobre los niveles de accesibilidad real (adaptado y practicable) de las calles de la ciudad.

A partir de ahora, tal y como señala el doctor Enrique Viosca, jefe de servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital La Fe, “desde el hospital vamos a ponernos en contacto con las asociaciones de personas con discapacidad motora y problemas de movilidad para que conozcan la app y hagan aportaciones que perfeccionen la herramienta y propongan soluciones de accesibilidad. Del mismo modo, vamos a explotar los conocimientos que tenemos en el servicio sobre la discapacidad y las personas con problemas de movilidad y les vamos a dar recomendaciones médicas adaptadas a sus necesidades”.

Premio Las Naves y versión final en seis meses
Sense Barreres fue galardonado con un premio de 15.000 euros en la segunda edición del concurso de ideas del Laboratorio de Accesibilidad Tecnológica de Las Naves del Ajuntament de València y tiene el compromiso de transformar la versión beta para web en una definitiva para móviles iOS y Android en el plazo de 6 meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Suspendidas las clases este lunes en Valencia en las zonas afectadas por la dana por la alerta naranja de AEMET: riesgo de lluvias torrenciales y posibles inundaciones

Publicado

en

clases suspendidas Valencia
Interior de un aula de un colegio. - EUROPA PRESS - Archivo

Las previsiones meteorológicas apuntan a un episodio de lluvias torrenciales que afectará a la Comunitat Valenciana. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene activa la alerta naranja en Valencia, Castellón y Alicante hasta el martes 30 de septiembre, advirtiendo de «peligro importante» por acumulados de lluvia que podrían superar los 140 litros en 12 horas y provocar inundaciones en zonas bajas.

Valencia suspende clases y cierra parques ante la llegada de la borrasca ex-Gabrielle

El Ayuntamiento de València ha anunciado la suspensión de las clases este lunes en las pedanías del sur y en las zonas más afectadas por la trágica DANA de 2024. También se cerrarán parques, jardines y cementerios, además de cancelarse todas las actividades deportivas al aire libre. El consistorio ha activado el CAES de emergencia climática y pide máxima precaución a la ciudadanía.

Centros educativos sin clase este lunes por la alerta naranja en Valencia

El Ayuntamiento de València ha informado de que varios centros educativos situados en zonas inundables y pedanías suspenderán sus clases este lunes 29 de septiembre debido a la alerta naranja por lluvias torrenciales decretada por AEMET.

Centros en zonas inundables de València que suspenden las clases

  • CEIP Camí de l’Horta (Benimàmet-Beniferri)

  • CEIP José Senent (Masarrochos)

  • IES Isabel de Villena (València)

  • CEIP Vicente Blasco Ibáñez (València)

  • Escola Privada de Música de El Palmar (El Palmar)

  • Escola Privada de Música Agrupació Musical (Masarrochos)

  • Centre Estranger Valencia Montessori School (València)

Centros en pedanías de València que suspenden la actividad lectiva

  • Centre Privat Nuestra Señora del Rosario (València)

  • CEIP Forn d’Alcedo (Horno de Alcedo)

  • CEIP Padre Manjón (València)

  • Escola Privada de Música Santa Cecilia Castellar-Oliveral (Castellar-Oliveral)

  • Escola Privada de Música C.Instr. Musical Castellar-Oliveral (Castellar-Oliveral)

  • IES El Ravatxol (Castellar-Oliveral)

  • CEIP Castellar-Oliveral (Castellar-Oliveral)

  • Centre Priv. Ed. Inf. 1er Cicle Sambori-Latorre (València)

  • Centre Privat FP Cffolgado (València)

  • CEE Púb. Rosa Llácer (Castellar-Oliveral)

  • Centre Priv. Ed. Inf. 1er Cicle Formiguetes (Castellar-Oliveral)

  • Escola Privada de Música Sedajazz (València)

Medidas en el resto de centros escolares

En el resto de colegios e institutos de la ciudad, el consistorio recomienda suspender todas las actividades al aire libre en zonas de recreo y trasladarlas a espacios interiores para garantizar la seguridad del alumnado.

En el litoral valenciano se esperan acumulados de hasta 140 mm en apenas 12 horas, mientras que en el interior peninsular, concretamente en la Mancha albaceteña y conquense, podrían registrarse 30 mm en solo una hora. El temporal también pondrá en riesgo comarcas de Aragón y del valle del Ebro, donde los modelos apuntan a más de 80 mm en pocas horas.

También se suspenden las actividades deportivas de la Fundación Deportiva Municipal al aire libre; se cierran los parques y jardines de la ciudad y las bibliotecas que se encuentran en su interior, así como los cementerios municipales, y se abre el CAES de Emergencias Climáticas del Carmen que se suma al CAES de Santa Cruz de Tenerife y Benimaclet.

Desde el Ayuntamiento recomiendan hacer seguimiento de las alertas a través de los canales oficiales de comunicación del consistorio, en el que se actualizará toda la información.

Alerta en Valencia y Alicante por lluvias intensas: riesgo de inundaciones según Aemet

Lunes, jornada crítica en la Comunitat Valenciana

La jornada del lunes 29 de septiembre será la más complicada, con especial incidencia en la costa de Valencia y Alicante, donde se esperan fuertes acumulados de lluvia y tormentas persistentes. El martes 30 se mantendrán las alertas en Castellón y zonas limítrofes, aunque con menor intensidad que en el inicio del temporal.

Además de la Comunitat Valenciana, la alerta naranja de AEMET se extiende también a Tarragona, Huesca, Teruel y Cuenca, entre otras provincias, con riesgo de acumulados superiores a los 30 mm en una hora y hasta 140 mm en 12 horas. Esto puede generar inundaciones repentinas, crecidas súbitas de barrancos y ramblas y graves complicaciones en la movilidad.

La borrasca ex-Gabrielle y sus efectos en España

La borrasca ex-Gabrielle, que en su origen fue un huracán atlántico, ha perdido fuerza al desplazarse hacia aguas más frías, pero ahora se ha transformado en una borrasca extratropical. Su entrada en la península, unida a una vaguada en altura, está induciendo un fuerte flujo húmedo desde el Mediterráneo, lo que genera un escenario de inestabilidad acusado.

La AEMET ha calificado esta situación como “meteorológicamente peligrosa”, alertando en redes sociales de que las lluvias podrán alcanzar intensidad torrencial en la Comunitat Valenciana, especialmente en zonas costeras y en áreas que todavía sufren las consecuencias de la DANA de 2024.

Recomendaciones de seguridad ante la alerta naranja en Valencia

Las autoridades insisten en la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y extremar la precaución en los desplazamientos. También recuerdan que, aunque en algunas áreas no llueva con intensidad, las tormentas tienen un carácter muy localizado, lo que significa que en cuestión de horas pueden producirse episodios de lluvia extrema en zonas concretas mientras otras apenas registran precipitaciones.

Entre las medidas preventivas destacan:

  • No estacionar vehículos en cauces secos, barrancos o márgenes de ríos.

  • Evitar actividades al aire libre durante la alerta.

  • Seguir las actualizaciones del 112 Comunitat Valenciana y de la AEMET.

  • Tener especial atención en áreas donde continúan los trabajos de reconstrucción tras la DANA de 2024, con riesgo de evacuaciones.

La Comunitat Valenciana encara así dos jornadas decisivas en materia meteorológica, donde la vigilancia y la prevención serán clave para minimizar el impacto de este nuevo episodio de lluvias torrenciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo