Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la cárcel de mujeres donde cumple condena Iñaki Urdangarin

Publicado

en

Jun. (CHANCE) – Iñaki Urdangarin ha entrado en la cárcel este lunes pasadas las 7:30 de la mañana, y aunque hasta hoy era un absoluto misterio la prisión elegida para cumplir su condena de 5 años y 10 meses por el caso Nóos ha sido la de Brieva, en Ávila… pero, ¿Cómo es la cárcel donde el marido de la infanta Cristina pasará los próximos meses?

Está prisión era la que más fuerte sonaba como residencia para Iñaki durante los próximos años y es que puede presumir de ser una de las más tranquilas de España en la que el cuñado del Rey Felipe VI estará prácticamente solo. Se trata de un centro penitenciario de mujeres, situado a diez kilómetros de Ávila y el cual cuenta con 162 celdas, además de otras 18 complementarias en un módulo especial que es donde estará el ex duque de Palma, sin contacto con las reclusas.

Con una superficie de 43.540 metros cuadrados y construida en 1989, la prisión goza de tres grandes patios e instalaciones deportivas, a parte de biblioteca, donde Iñaki podrá matar las horas muertas.

Además la cárcel cuenta con una gran agenda de actividades y convenios, como por ejemplo con la Fundación Real Madrid, así que dada la pasión de Urdangarin por el deporte no es de extrañar que busque refugio en estas actividades.

Es la misma cárcel en la que cumplió condena el exdirector de la Guardia Civil, Luis Roldán, que permaneció en el centro durante diez años y solo mantuvo relación y contacto con el funcionario que le entregaba la comida.

Según el protocolo penitenciario Iñaki pasará esta noche en el módulo de ingresos, para que después se le traslade al más adecuado, que dada sus características será el conocido como «de respeto», dentro del módulo de hombres de dicha prisión, donde el interno acepta unas normas de comportamiento, higiene y organización de la vida diaria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo