Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la ‘Cuota Cero’ para autónomos murcianos

Publicado

en

El jefe del Ejecutivo regional, Pedro Antonio Sánchez, se reunió hoy con el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cartagena, Miguel Martínez Bernal, con quien repasó diferentes asuntos de interés para la comarca de Cartagena y para el conjunto de la Región de Murcia, y con quien acordó promover las ventajas de la ‘Cuota Cero’ para autónomos.

Pedro Antonio Sánchez y el presidente de la Cámara de Comercio cartagenera coincidieron en la necesidad de seguir impulsando medidas o iniciativas que beneficien a las empresas, pymes, emprendedores y autónomos, a quienes consideran los generadores de empleo en la Región de Murcia y en España.

La Comunidad ya ha abierto el plazo para que los jóvenes menores de 30 años inscritos en Garantía Juvenil puedan solicitar la ‘Cuota Cero’. El beneficiario de estas subvenciones no tendrá que abonar durante su primer año como autónomo las cuotas a la Seguridad Social del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y disfrutará de una tarifa plana de 50 euros al mes durante el segundo año.

La Región de Murcia ya tiene más de 16.000 jóvenes inscritos en la Garantía Juvenil, siendo una de las comunidades con mayor proporción de jóvenes activados y preparados para el empleo. Además, el número de autónomos ha experimentado en la Región un crecimiento por encima de la media nacional, al crecer un 0,85 por ciento frente al 0,80 por ciento que ha subido en el conjunto del país.

Infraestructuras esenciales para la Región

Durante este encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de Aguirre de Cartagena, ambos analizaron también el estado de infraestructuras esenciales para la Región como la llegada del AVE a Murcia, Cartagena y después a Lorca, así como la apertura del Aeropuerto Internacional, dos infraestructuras clave para impulsar los sectores turístico y hostelero en la comarca de Cartagena y en el conjunto de la Región.

También trataron sobre la importancia de la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena (ZAL). El Gobierno regional ya ha solicitado 1,3 millones de euros de fondos europeos para realizar todos los estudios y proyectos necesarios que permitirán desarrollar esta infraestructura.

Igualmente, hablaron sobre el Puerto de El Gorguel y la situación del Cine Central y la Casa del Niño. Finalmente, abordaron el papel de las cámaras de comercio en la Región y en España, y repasaron algunas partidas de los presupuestos de la Comunidad para este año destinadas a diversos proyectos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo