La Generalitat, que este año celebra seis siglos desde su nacimiento, ha presentado este martes su nueva imagen, «actualizada al siglo XXI» y con una «simbología renovada para una institución renovada», un diseño de Dani Nebot y Nacho Lavernia, los mismos autores del grafismo que ha representado a la administración valenciana durante más de 30 años.
El presidente del Gobierno valenciano, Ximo Puig, ha hecho público el nuevo distintivo en un acto institucional en el patio gótico del Palau de la Generalitat, conducido por la directora general de Relaciones Informativas y Promoción Institucional, Marta Hortelano, al que han acudido otras autoridades como la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y la consellera de Sanidad Universal, Carmen Montón, entre otros.
Puig ha explicado que la nueva imagen de la Generalitat «dialofa con la estética y las formas de comunicación del presente», al mismo tiempo que «recoge el pasado» de la Comunitat. El nuevo símbolo aúna «limpieza, fortaleza y memoria», y constituye la «superación de la barrera de la herencia», ha destacado.
El líder del Consell ha subrayado que el distintivo es una «imagen nueva para un pueblo que continúa identificándose con su historia, pero que es consciente de su proyección de futuro».
En el nuevo símbolo «reconocemos el emblema de las instituciones valencianas, pero vemos también su transformación, su adaptación a los nuevos tiempos; no podemos imaginar una tarea más importante para todos nosotros: poner esta institución a la altura del siglo XXI, a la altura de un futuro prometedor, a la altura que merecen todos los valencianos», ha agregado.
«SÍMBOLO DEL AUTOGOBIERNO»
El ‘president’ ha admitido que la primera vez que se le planteó la idea de renovar la imagen institucional de la Generalitat adoptó una «posición contraria», ya que le pareció un «atrevimiento» querer cambiar este «símbolo del autogobierno». Sin embargo, cambió de opinión porque la Comunitat «ha sido capaz de renovarse, adaptarse a los tiempos manteniendo su identidad singular», ya que «quien no está preparado para el futuro está condenado a vivir en el pasado».
Asimismo, Ximo Puig ha expresado su agradecimiento a los autores del nuevo logotipo y a todos los artistas «que han puesto el diseño valenciano entre los más potentes de Europa». «Gracias por hacernos más visibles al mundo y ser unos embajadores magníficos durante los años en los que la institución necesitaba más autoestima que nunca», ha añadido.
Por su parte, los autores de la renovación han explicado que, con la actualización que se ha presentado, se simplifica el símbolo nacido en 1984, que constaba de 22 elementos gráficos, transformándolo en uno de ocho elementos.
Así, Dani Nebot y Nacho Lavernia han hecho un «ejercico de síntesis» y de «proporción» con «muchísimo respeto». «Interpretamos con un dibujo de 2018 un texto del siglo XV», han explicado, en relación al origen del símbolo: la heráldica de Pere IV el Cerimoniós, del que nace la imagen que representa al Gobierno valenciano.
Marta Santana, entrenadora de natación, arriesgó su vida para rescatar al menor en el río Tuojiang, en Hunan
Una turista española de 31 años, Marta Santana, se ha convertido en protagonista de una emocionante historia de valentía y solidaridad que ha dado la vuelta al mundo. Durante su primer viaje a China, Santana rescató a un niño de morir ahogado en el río Tuojiang, situado en la pintoresca ciudad antigua de Fenghuang, en la provincia de Hunan.
El incidente ocurrió el pasado 7 de agosto de 2025 mientras la joven paseaba con amigos por la ribera del río. En ese momento, vio cómo un niño que jugaba cerca del agua perdió el equilibrio y cayó al cauce. La corriente comenzó a arrastrarlo y el pequeño, que no sabía nadar, quedó rápidamente sumergido.
Un rescate instintivo y contra la corriente
Marta Santana, que es entrenadora de natación y salvavidas profesional, no dudó en actuar. Tal y como relató al diario China Daily, su reacción fue “puro instinto”. Sin pensarlo, se lanzó al agua y nadó hacia el menor para sujetarlo antes de que desapareciera bajo la superficie.
La corriente era fuerte, pero Santana logró mantener al niño a flote hasta que el abuelo del menor, que también se arrojó al río, llegó para ayudar. Entre ambos, consiguieron llevarlo hasta la orilla, donde se recuperó rápidamente.
El vídeo del rescate arrasa en redes sociales chinas
La escena fue grabada por testigos y publicada en Sina Weibo, la mayor red social china, bajo el tema “Visitante extranjera salvó valientemente a un niño en la antigua ciudad de Fenghuang”. En pocas horas, acumuló más de 1,8 millones de visualizaciones y miles de comentarios elogiando la valentía de la turista española.
Mensajes como “La bondad no tiene fronteras” o “Un ejemplo para todos” se multiplicaron en la plataforma. Muchos usuarios destacaron que, en un país donde los casos de rescate improvisado no son frecuentes, la acción de Santana se convirtió en un ejemplo de humanidad.
Reconocimiento oficial y emoción personal
El gesto no pasó desapercibido para las autoridades locales. Yang Xiaoli, director del departamento de Cultura y Turismo del condado de Fenghuang, describió la acción como una “hazaña heroica” y “verdaderamente admirable”.
Por su parte, Marta Santana aseguró sentirse agradecida de que todo terminara bien y afirmó que “sin duda volvería a hacerlo” si se encontrara en una situación similar. También quiso reconocer la ayuda del abuelo del niño y elogió la hospitalidad del pueblo chino.
Fenghuang, un escenario de belleza y tradición
La ciudad de Fenghuang, donde tuvo lugar el rescate, es conocida como una de las urbes más bellas de China. Situada a orillas del río Tuojiang, combina arquitectura tradicional, puentes históricos y un entorno natural espectacular. Durante el verano, es habitual que turistas y residentes se acerquen a las orillas del río para disfrutar del paisaje, lo que aumenta el riesgo de accidentes acuáticos.
Una historia que trasciende fronteras
El heroico acto de Marta Santana no solo ha conmovido a los ciudadanos chinos, sino que ha servido como recordatorio de la importancia de actuar rápidamente ante emergencias en el agua. Como entrenadora y salvavidas, Santana representa el valor de la formación en primeros auxilios y rescate acuático, habilidades que pueden salvar vidas
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder