Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva imagen de la Generalitat Valenciana

Publicado

en

La Generalitat, que este año celebra seis siglos desde su nacimiento, ha presentado este martes su nueva imagen, «actualizada al siglo XXI» y con una «simbología renovada para una institución renovada», un diseño de Dani Nebot y Nacho Lavernia, los mismos autores del grafismo que ha representado a la administración valenciana durante más de 30 años.

El presidente del Gobierno valenciano, Ximo Puig, ha hecho público el nuevo distintivo en un acto institucional en el patio gótico del Palau de la Generalitat, conducido por la directora general de Relaciones Informativas y Promoción Institucional, Marta Hortelano, al que han acudido otras autoridades como la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y la consellera de Sanidad Universal, Carmen Montón, entre otros.

Puig ha explicado que la nueva imagen de la Generalitat «dialofa con la estética y las formas de comunicación del presente», al mismo tiempo que «recoge el pasado» de la Comunitat. El nuevo símbolo aúna «limpieza, fortaleza y memoria», y constituye la «superación de la barrera de la herencia», ha destacado.

El líder del Consell ha subrayado que el distintivo es una «imagen nueva para un pueblo que continúa identificándose con su historia, pero que es consciente de su proyección de futuro».

En el nuevo símbolo «reconocemos el emblema de las instituciones valencianas, pero vemos también su transformación, su adaptación a los nuevos tiempos; no podemos imaginar una tarea más importante para todos nosotros: poner esta institución a la altura del siglo XXI, a la altura de un futuro prometedor, a la altura que merecen todos los valencianos», ha agregado.

«SÍMBOLO DEL AUTOGOBIERNO»
El ‘president’ ha admitido que la primera vez que se le planteó la idea de renovar la imagen institucional de la Generalitat adoptó una «posición contraria», ya que le pareció un «atrevimiento» querer cambiar este «símbolo del autogobierno». Sin embargo, cambió de opinión porque la Comunitat «ha sido capaz de renovarse, adaptarse a los tiempos manteniendo su identidad singular», ya que «quien no está preparado para el futuro está condenado a vivir en el pasado».

Asimismo, Ximo Puig ha expresado su agradecimiento a los autores del nuevo logotipo y a todos los artistas «que han puesto el diseño valenciano entre los más potentes de Europa». «Gracias por hacernos más visibles al mundo y ser unos embajadores magníficos durante los años en los que la institución necesitaba más autoestima que nunca», ha añadido.

Por su parte, los autores de la renovación han explicado que, con la actualización que se ha presentado, se simplifica el símbolo nacido en 1984, que constaba de 22 elementos gráficos, transformándolo en uno de ocho elementos.

Así, Dani Nebot y Nacho Lavernia han hecho un «ejercico de síntesis» y de «proporción» con «muchísimo respeto». «Interpretamos con un dibujo de 2018 un texto del siglo XV», han explicado, en relación al origen del símbolo: la heráldica de Pere IV el Cerimoniós, del que nace la imagen que representa al Gobierno valenciano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo