Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la última propuesta de Unidas Podemos que el PSOE vuelve a rechazar

Publicado

en

25 JUL. – Nueva propuesta de Podemos que el PSOE ha vuelto a rechazar. El intendo por desbloquear y lograr la investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno en la segunda votación que se producirá este jueves a las 14:25 horas en el Congreso de los Diputados y para que lo que el socialista solo necesita la mayoría simple.

«Es más de lo mismo». Así ha valorado el PSOE la contraoferta de Unidas Podemos para dar su apoyo a la investidura que reitera su propuesta de una vicepresidencia y tres ministerios, incluido el de Trabajo, tal como reclama la formación liderada por Iglesias.

Y es que la propuesta de Unidas Podemos insiste en reclamar una vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad junto a los ministerios de Sanidad y Consumo, Trabajo y Ciencia y Universidades. Algo que ha rechazado el PSOE porque, tal como detallaba la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, Unidas Podemos exigía «literalmente el Gobierno» al querer asumir competencias que suponen «todos los ingresos, más de la mitad del gasto» y las políticas clave de cualquier proyecto de la izquierda.

Según Pablo Echenique, jefe negociador de la formación morada, detallaba que «la negociación ha sido enormemente caótica, nos han puesto encima de la mesa ministerios sin ninguna motivación política o sin apenas competencias, o conversiones de secretarías generales en ministerios».

Por su parte, Carmen Calvo, dejaba claro que para las peticiones que realiza Unidad Podemos «hay que ganar unas elecciones». «Querían un Gobierno paralelo en una situación irreal por sus 42 escaños. Hemos ido avanzando con una oferta razonable pero ellos reclamaban un Gobierno para quienes habían perdido las elecciones. Era eso o nada», aseguraba en Espejo Público.

Esta es la propuesta íntegra de Unidas Podemos al PSOE para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo