Síguenos

Fallas

Así fue el careo de Fuset y Jesús Hernández Motes en la Asamblea de Presidentes

Publicado

en

banner-alargado-espolin

La noche del martes se celebró la Asamblea de Presidentes de Junta Central Fallera (JCF), que comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de Enrique Real, ex presidente de JCF que falleció en el mes de marzo. A continuación se procedió al cierre del ejercicio 2017-2018, con la disolución reglamentaria de la Junta.

Todo apuntaba a que la noche iba a estar protagonizada por el último acontecimiento relacionado con la pelea entre el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y el presidente de la Interagrupación de Fallas, Jesús Hernández Motes. El enfrentamiento entre ambos tuvo lugar el pasado 21 de abril, durante la jornada de convivencia de JCF, y motivado por un comunicado que habían escrito desde la Inter, criticando que Fallera Mayor de València y Corte de Honor bailaran la Dansà en la jornada del viernes, con el colectivo fallero, y solo Rocío repitiera con los grupos de bailes el sábado por la noche.

Fuset ya había pedido disculpas por los insultos, pero aprovechó la Asamblea para hacerlo de nuevo. «Actué como alguien que ve una amiga, una fallera mayor, derrumbada y no actué con la mente fría. Me he disculpado públicamente, pero también con firmeza tengo que decir que no se puede meter esa presión a una fallera mayor. No se la puede poner entre la espada y la pared. No toca que una figura que representa a todos sea coaccionada», reiteró el concejal.

También hizo referencia al inicio del año electoral, políticamente hablando, por lo que asumió públicamente que iban a salir más ataques, que no serían beneficiosos ni se podrían consentir para cumplir con el objetivo de hacer grandes a las Fallas.

La Asamblea esperaba el momento de ruegos y preguntas para ver la reacción de Jesús Hernández Motes. El presidente de la Inter lanzó un órdago a Fuset, una doble dimisión. Hernández estaba dispuesto a dimitir si el presidente de JCF también lo hacía. «Si el problema somos usted y yo, aquí le propongo dimitir los dos. Yo pongo mi cargo a disposición de todos los falleros y usted renuncia como concejal». No hubo dimisiones.

Como tampoco hubo una disculpa pública a Rocío Gil, Fallera Mayor de València, pues «ya las tiene en privado», aseguró Hernández, en referencia a la carta que enviaron directamente a la máxima representante de las Fallas. Al terminar la reunión, Fuset y Hernández se reunieron. Momento ahora de estar a la espera y que, por el bien de las Fallas, las dos partes decidan zanjar el tema, pues flaco favor se le hace a la fiesta fallera con este tipo de situaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo