Síguenos

Valencia

Así quedará la nueva Gran Vía Germanias de València

Publicado

en

Así quedará la nueva Gran Vía Germanias de València

El Ayuntamiento, a través del servicio de Jardinería Sostenible, ha aprobado el proyecto de creación de una mediana central ajardinada en la gran vía de Germanías para reducir la contami-nación acústica, tal como había pedido el vecindario a través de los presupuestos participativos DecidimVLC. Se suprimirá un carril de circulación y, en su lugar, se situará una línea verde de 3,70 metros de ancho y 260 de largo. Al pasar de nuevo a ocho carriles, las emisiones sonoras bajarán un 11%, y con la vegetación el nivel acústico en las viviendas disminuirá un 20%. La actuación también contempla la ampliación del paso de peatones entre las calles de Cádiz y Castelló y la creación de otro paralelo.

En total, la intervención comprende 911 m², tiene un presupuesto de 120.000 euros y un plazo de ejecución de mes y medio. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha explicado que “es un proyecto muy importante y complicado de tramitar pero ayudará a mejorar el paisaje urbano, reducirá la contaminación acústica y la hará más parecida a la Gran Vía deseada y al bulevar verde que inicialmente tenía”.

El vicealcalde ha explicado que la nueva mediana “quitará un carril de circulación y contendrá árboles, palmeras y vegetación arbustiva”. Además, “se creará un nuevo paso de peatones que conectará de manera más adecuada las dos partes de la Gran Vía”. El concejal ha explicado que “el proyecto ha tenido una gran dificultad en su tramitación administrativa por encontrarse también en la zona un refugio de la Guerra Civil y, por lo tanto, ha sido necesario incorporar la observancia arqueológica patrimonial”.

Campillo ha explicado que “el proyecto parte de una propuesta originada en un proceso de participación ciudadana”. El vecindario planteó “la plantación de arbolado o una línea de palmeras en la mediana que separa ambos sentidos de circulación, con el fin de paliar la contaminación acústica y ambiental producida por el intenso uso del transporte público y privado”. Campillo ha recordado que el Plan de Reforma Interior Parque Central establece la recuperación de los jardines centrales originales de las grandes vías, tal como permanecen en la contigua gran vía Marqués del Turia. En estos momentos el túnel lo impide, según ha puntualizado el edil, pero cuando desaparezca el paso inferior con la culminación del Parque Central, se podrá recuperar la reconfiguración histórica de la gran vía Germanías. El proyecto aprobado ahora por el Ayuntamiento tiene carácter provisional para atender la petición vecinal hasta la ordenación definitiva.

El proyecto contempla asimismo ampliar el paso de peatones que conecta las calles Cádiz y Castellón, de cinco a ocho metros de anchura, y crear uno de nuevo paralelo, de ocho metros, al otro lado de las calles de Cádiz y Castellón. El objetivo es mejorar la comunicación entre las dos bandas de la vía. El vicealcalde ha señalado que “los nueve carriles de circulación, con un ancho total de 28 metros, generan una barrera física casi infranqueable entre los dos lados de la gran vía” y “todo y las grandes aceras laterales de 11 metros de anchura en cada lado, solo hay un reducido paso de peatones en el centro de los 380 metros de longitud de la calle”. Los trabajos de mejora de las plataformas para peatones implicarán el desplazamiento de bancos y otro mobiliario urbano y una nueva instalación semafórica.

La nueva infraestructura seguirá el trazado de los carriles de tráfico y contará con una superficie enjardinada de 675 m². Dispondrá de arbolado alineado cada nueve metros y alternará perales de flor (Pyrus Calleryana) y olmos de agua (Zelcova Serrulata), que alejarán las olas acústicas de los pisos altos del entorno. Se plantarán bardisas bajas del género Pyracanha, de dos variedades, Coccinea, de fruto rojo, y Angustifolia, de fruto naranja, que retendrán las emisiones del rodamiento de los vehículos con el asfalto y proporcionarán colorido al conjunto. Habrá igualmente arbustos singulares ornamentales de cinco especies diferentes, los cuales contribuirán al filtrado sonoro. Los trabajos se completarán con la instalación de la red de riego.

La existencia de un refugio subterráneo en la Gran Vía Germanías, ha hecho que el proyecto fuera complejo. De hecho, todas las acciones que afectan a este refugio, calificado como bien de relevancia local, serán supervisadas por especialistas en arqueología. En cualquier caso, habrá un acceso de mantenimiento permanente al refugio y se impermeabilizará previamente su zona de influencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo