Síguenos

Consumo

Así será el nuevo centro de animales en Valencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Ene. (EUROPA PRESS) – El futuro centro de acogida de animales de València constará de una «separación clarísima» entre perros y gatos, ya que estos últimos ocuparán un segundo piso con mirador a la huerta, en un edificio construido con materiales absorbentes que, por su emplazamiento, actuará a su vez de «barrera acústica».

Los más de 115 canes y 104 felinos que residirán en las instalaciones dispondrán además de elementos de juego, estímulos sensoriales y «espacio para estirar las patas», a fin de «dignificar» su estancia.

Así lo ha indicado este jueves en una rueda de prensa la concejala de Bienestar Animal, Glòria Tello, que ha presentado el «puntero» proyecto del nuevo centro de animales de València junto a arquitectos del grupo Mallar. Las instalaciones se ubicarán en la ronda norte de la ciudad, un «entorno privilegiado», tendrán cerca de 2.000 metros cuadrados y contarán con un presupuesto de 1,4 millones de euros.

Este recurso pretende «descongestionar» el centro de animales de Benimàmet, mientras el Ayuntamiento proyecta junto a Torrent un refugio compartido, para el que ya se ha adquirido una parcela de 13.000 metros cuadrados. Tello ha explicado que el consistorio, tras la salida del Plan de Ajuste que lo «constreñía», apostará por crear un consorcio de ambas administraciones locales para gestionar estas dependencias comunes. El consistorio ha abierto la puerta a la colaboración de otros municipios y ha avanzado que algunos como l’Eliana están interesados.

El centro de acogida, a cargo de los arquitectos de Mallar, constará de tres niveles: una planta baja y dos alturas. A nivel del suelo, los perros se distribuirán en cuatro pabellones longitudinales, uno de ellos para animales en situación de aislamiento o cuarentena.

Por su parte, los gatos estarán «clarísimamente» separados de los perros en la segunda planta del edificio, ya que «a los gatos les gustan las alturas y controlarlo todo». Desde sus aposentos, podrán contemplar el paisaje abierto de la huerta, y satisfacer sus «necesidades visuales». Además, se habilitarán dos zonas separadas para los felinos con enfermedades.

En las instalaciones se mantendrá la política de «sacrificio
cero». Los perros dispondrán de «amplios» espacios de esparcimiento y socialización para «estirar las patas». Tanto los canes como los felinos tendrán elementos de juego y de estímulo sensorial. Los interesados en adoptar una mascota podrán visitar todas las instalaciones, salvo las de cuarentena.

Además, el centro promocionará la adopción y el respeto a los animales. Para ello, se situarán en la planta baja espacios para la divulgación, charlas y reuniones, además de instalaciones sanitarias para curas y atención.

AISLAMIENTO
La edil ha destacado que el proyecto de Mallar «gustó» por la «clarísima» separación entre ambas especies, la «manera de entender la naturaleza de cada especie, con los gatos arriba y los perros abajo», así como por el aislamiento acústico y térmico. Además del empleo de materiales absorbentes, el propio edificio será una «barrera especialmente significativa entre animales y el núcleo urbano».

Sobre este punto y a preguntas de los medios, Tello se ha pronunciado sobre las reticencias al proyecto desde Tavernes Blanques, que se apoyaban en la proximidad del centro al núcleo urbano. Precisamente, el aislamiento es «una de las razones» por las que se ha elegido el proyecto. «Un partido argumentó que estos núcleos zoológicos deben estar aislados», ha explicado, antes de puntualizar que esta obligatoriedad se refiere al «aislamiento de puertas hacia dentro».

Tello ha explicado que el refugio es un proyecto «prioritario» para el Ayuntamiento, por lo que la intención es «darle la máxima velocidad» a los trámites previos a su construcción, unas obras que tendrán una duración de 12 a 15 meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo