Síguenos

Consumo

Así será el nuevo centro de animales en Valencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Ene. (EUROPA PRESS) – El futuro centro de acogida de animales de València constará de una «separación clarísima» entre perros y gatos, ya que estos últimos ocuparán un segundo piso con mirador a la huerta, en un edificio construido con materiales absorbentes que, por su emplazamiento, actuará a su vez de «barrera acústica».

Los más de 115 canes y 104 felinos que residirán en las instalaciones dispondrán además de elementos de juego, estímulos sensoriales y «espacio para estirar las patas», a fin de «dignificar» su estancia.

Así lo ha indicado este jueves en una rueda de prensa la concejala de Bienestar Animal, Glòria Tello, que ha presentado el «puntero» proyecto del nuevo centro de animales de València junto a arquitectos del grupo Mallar. Las instalaciones se ubicarán en la ronda norte de la ciudad, un «entorno privilegiado», tendrán cerca de 2.000 metros cuadrados y contarán con un presupuesto de 1,4 millones de euros.

Este recurso pretende «descongestionar» el centro de animales de Benimàmet, mientras el Ayuntamiento proyecta junto a Torrent un refugio compartido, para el que ya se ha adquirido una parcela de 13.000 metros cuadrados. Tello ha explicado que el consistorio, tras la salida del Plan de Ajuste que lo «constreñía», apostará por crear un consorcio de ambas administraciones locales para gestionar estas dependencias comunes. El consistorio ha abierto la puerta a la colaboración de otros municipios y ha avanzado que algunos como l’Eliana están interesados.

El centro de acogida, a cargo de los arquitectos de Mallar, constará de tres niveles: una planta baja y dos alturas. A nivel del suelo, los perros se distribuirán en cuatro pabellones longitudinales, uno de ellos para animales en situación de aislamiento o cuarentena.

Por su parte, los gatos estarán «clarísimamente» separados de los perros en la segunda planta del edificio, ya que «a los gatos les gustan las alturas y controlarlo todo». Desde sus aposentos, podrán contemplar el paisaje abierto de la huerta, y satisfacer sus «necesidades visuales». Además, se habilitarán dos zonas separadas para los felinos con enfermedades.

En las instalaciones se mantendrá la política de «sacrificio
cero». Los perros dispondrán de «amplios» espacios de esparcimiento y socialización para «estirar las patas». Tanto los canes como los felinos tendrán elementos de juego y de estímulo sensorial. Los interesados en adoptar una mascota podrán visitar todas las instalaciones, salvo las de cuarentena.

Además, el centro promocionará la adopción y el respeto a los animales. Para ello, se situarán en la planta baja espacios para la divulgación, charlas y reuniones, además de instalaciones sanitarias para curas y atención.

AISLAMIENTO
La edil ha destacado que el proyecto de Mallar «gustó» por la «clarísima» separación entre ambas especies, la «manera de entender la naturaleza de cada especie, con los gatos arriba y los perros abajo», así como por el aislamiento acústico y térmico. Además del empleo de materiales absorbentes, el propio edificio será una «barrera especialmente significativa entre animales y el núcleo urbano».

Sobre este punto y a preguntas de los medios, Tello se ha pronunciado sobre las reticencias al proyecto desde Tavernes Blanques, que se apoyaban en la proximidad del centro al núcleo urbano. Precisamente, el aislamiento es «una de las razones» por las que se ha elegido el proyecto. «Un partido argumentó que estos núcleos zoológicos deben estar aislados», ha explicado, antes de puntualizar que esta obligatoriedad se refiere al «aislamiento de puertas hacia dentro».

Tello ha explicado que el refugio es un proyecto «prioritario» para el Ayuntamiento, por lo que la intención es «darle la máxima velocidad» a los trámites previos a su construcción, unas obras que tendrán una duración de 12 a 15 meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo