Síguenos

Valencia

Así es el nuevo jardín de Benicalap, dedicado a Miguel Ángel Blanco

Publicado

en

jardín de Benicalap
Jardín de Benicalap- AJUNTAMENT DE VALENCIA

Inaugurado el nuevo jardín de Benicalap que cuenta con una nueva zona ajardinada de 2.700 m2 que lleva el nombre y homenajea a Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace 26 años. Este jardín, ubicado entre la avenida de Joan XXIII y las calles de Sant Josep de Pignatelli y Periodista Gil Sumbiela, se ha abierto al público, después de una intervención municipal que, con un presupuesto de 427.482,74 euros, ha transformado lo que era un solar sin urbanizar en un espacio de esparcimiento y recreo para todas las edades.

En esta actuación, que responde a una reivindicación vecinal, se han habilitado equipamientos útiles para la ciudadanía, juegos infantiles y aparatos biosaludables para adultos, así como espacios de sombra con mucha vegetación, tal como ha explicado el segundo teniente de alcalde y concejal delegado de Parques y Jardines, Juanma Badenas.

Dedicado a Miguel Ángel Blanco

En opinión de Badenas, “honrar y reconocer la figura de Miguel Ángel Blanco es el comienzo del gobierno municipal que pretende honrar y reconocer a todas y cada una de las víctimas del terrorismo en nuestros parques y jardines, porque es necesario dejar vivo el recuerdo de unos lamentables hechos en la historia reciente de España que nunca deberían haber ocurrido”.

El parque ya está abierto, pero se prevé una inauguración con la presencia de los familiares de Miguel Ángel Blanco a comienzos de 2024.

El jardín ocupa la mayor parte del vacío que existía entre los edificios que configuran la manzana en la que se ubica, donde se ha creado una infraestructura verde para la mejora medioambiental del vecindario, con diversos espacios definidos como estancias y con presencia “importante” de arbolado y vegetación arbustiva y de tapiz.

Qué novedades tiene el jardín

En cuanto a la vegetación, esta evolucionará según las estaciones, para proporcionar a la ciudadanía diferentes experiencias según el momento del año, se han plantado 44 árboles entre los que se encuentran moreras sin fruto, árboles del fuego, fresnos de hoja estrecha, sóforas, un conjunto de falsos cocoteros y un almez de puerto ejemplar en la parte más alta del jardín. La zona perimetral dispone de una pradera silvestre mediterránea de grama fina y trébol, especies de bajo consumo hídrico y bajo mantenimiento. Asimismo, el sistema de riego programado prevé un uso eficiente de agua. Además, se han instalado conducciones de riego conectadas a un programador automático que se controla por Bluetooth.

El jardín de Benicalap

 

Cabe recordar que este jardín se ha ejecutado en seis meses, tras una paralización de las obras iniciales que comenzaron en julio de 2021 y fueron detenidas por incumplimientos reiterados de la anterior empresa adjudicataria, y que fue uno de los proyectos elegidos en los presupuestos participativos Decidim VLC de 2018-2019.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo