Fallas
Así sera la mascletà vertical más alta de la historia de las Fallas
Publicado
hace 7 añosen
Este sábado 23 de febrero, a las 20 horas, se celebra la Nit de les Falles, el acto que supone el pistoletazo de salida al calendario pirotécnico de las Fallas con la mascletà vertical más alta de la historia. Un espectáculo que se podrá disfrutar desde la Marina de València, frente al edificio del Veles e Vents, gracias a la colaboración de Amstel, el Ayuntamiento de València y el maestro pirotécnico Ricardo Caballer.
Por tercer año consecutivo, unen fuerzas en un espectáculo que está previsto que supere al de años precedentes. Una relación que se remonta ya a tres décadas y que se plasma, por ejemplo, en el patrocinio de este evento pirotécnico, con el apoyo a Junta Central Fallera, y la participación en destacadas citas dentro del programa oficial de festejos o el patrocinio exclusivo de todas las Mascletaes de la Plaça de l’Ajuntament, desde el 1 al 19 de marzo.
RECONOCIMIENTO A TODAS LAS COMISIONES FALLERAS VALENCIANAS
La propuesta de este año recibe el nombre de ‘AMSTEL NIT DE LES FALLES‘ porque las 382 fallas valencianas tendrán un papel en el espectáculo. Y se ha escogido la fecha del 23 de febrero para evitar coincidencias con actos de programa oficial de fiestas.
Con una duración similar a la del año pasado, en torno a los 10 minutos, combinará los mejores elementos de la mascletà y el castillo de fuegos artificiales en lo que se está convirtiendo en un género propio. El objetivo es aprovechar al máximo el potencial de disparar de noche, junto al mar, en un entorno especial como los alrededores del Veles e Vents, pero sin perder la intensidad que caracteriza la tradición pirotécnica valenciana.
Además, el diseño se ha hecho pensando en que pueda disfrutarlo el máximo de gente, desde cualquier punto de La Marina y muchas zonas de la ciudad.
El espectáculo incluye, entre otras innovaciones, la mascletà vertical más alta de la historia. Y auna fuerza con espectacularidad, ya que está previsto que el terremoto final concentre una potencia equivalente a tres Mascletaes de la plaza del Ayuntamiento.
Los 5.000 truenos que componen el terremoto aéreo estarán alojados en una plataforma con 100 metros de alto por 50 de ancho, suspendida por una grúa especial a 20 metros de altura. “Para que os hagáis una idea, es como dos Migueletes juntos, uno encima del otro; creo que no hay ningún edificio en València tan alto”, ha afirmado el maestro pirotécnico Ricardo Caballer durante la presentación.
La ‘AMSTEL NIT DE LES FALLES‘ concentrará en apenas 20 segundos el estallido de 600 kilos de material pirotécnico en un final nunca visto. Pero antes habrá muchas otras sorpresas: “vamos a probar efectos que no se han disparado hasta ahora y con los que queremos aprovechar al máximo esa combinación que nos permite sacar lo mejor de la mascletà y del castillo de fuegos artificiales”, ha comentado Caballer, quien agradece al patrocinador su apuesta por la innovación y la oportunidad de haber creado un género pirotécnico propio gracias a los espectáculos que desde hace 3 años dispara con Amstel.
Del emplazamiento, el pirotécnico destaca que “la Marina es un espacio muy abierto, que permite usar mayor potencia”. Y asegura que con cerca de 1.700 kilos de material pirotécnico, la ‘NIT DE LES FALLES‘ multiplica por 15 la mayoría de mascletaes que se disparan en la Plaza del Ayuntamiento. También señala que en este escenario al lado del mar lucen mucho los colores y efectos visuales. “Vamos a tener unos 170 metros en paralelo a la dársena para crear una zona de fuegos de 180°. Mire donde mire, el público va a encontrar un espectáculo con un ritmo trepidante, que desde el minuto cero va a estar en lo más alto”, ha explicado Caballer.
Así pues, la ‘NIT DE LES FALLES‘ se presenta como un espectáculo único en el mundo, capaz de responder a las demandas del público valenciano y fallero, que quiere intensidad, ruido, aroma a pólvora… pero también valora la belleza del disparo, los colores, las luces y dibujos que se forman en el cielo.
Esta tercera colaboración entre HEINEKEN España, Consistorio y Ricardo Caballer supone un nuevo impulso a la tradición pirotécnica valenciana, poniéndola a la cabeza en innovación, y permite la celebración de una velada que ya se está convirtiendo en tradición y que marcará el arranque de las celebraciones falleras por todo lo alto.
CONCIERTOS DIURNOS Y SESIONES DE DJ EN UNA JORNADA DE AMBIENTE FALLERO
La ‘AMSTEL NIT DE LES FALLES’ marca el arranque del calendario pirotécnico de las fiestas y sirve para caldear el ambiente fallero. El Concejal de Cultura Festiva Pere Fuset ha destacado la fecha y espacio escogidos porque permiten a todos los valencianos, falleros y aficionados a la pirotecnia disfrutar del espectáculo. “Hemos intentado que la cita no coincida con ningún acto oficial, de manera que todo el mundo que quiera pueda acercarse a disfrutar del espectáculo pirotécnico de Amstel, que se está convirtiendo en una tradición”, ha afirmado el Concejal de Cultura Festiva. Además, ha recomendado una llegada escalonada a lo largo de la jornada para evitar el colapso de los puntos de acceso a La Marina.
“Este año, en conjunto con Veles e Vents, vamos a programar actividades durante todo el día, de manera que la gente pueda venir temprano, disfrutar del entorno y de las propuestas de ocio, coger sitio con tiempo para ver el disparo”, ha señalado Vicent Llorens, Director del Consorcio de La Marina, quien ha recordado el gran éxito de afluencia que supuso el año pasado, con la mayor concentración de público lograda en este enclave de la ciudad hasta el momento.
De 11:30 a 14:30 están programados los Conciertos de La Pérgola, con Cloud Nothings y Mad Robot. A las 15:30 empieza el tardeo en Amstel Art, de acceso libre hasta completar aforo, con una sesión del DJ Carlos Olivares. A las 17h actuará la banda de rock valenciana Chesterton y a las 18:15 será el turno del grupo madrileño Yawners y su revisión del sonido pop de los 90’. Tras ambos conciertos, seguirá la animación de la mano de DJ. Carlos Olivares hasta las 19:30h. Amstel Art se clausurará durante el espectáculo pirotécnico y abrirá de nuevo sus puertas al finalizar con el V Aniversario de la discográfica y promotora musical de electrónica independiente valenciana Verlag System. Una serie de conciertos con bandas como MKM, 0600 o Noisegg para los que será necesario adquirir entradas.
A estas propuestas de ocio se suman las gastronómicas en los tres restaurantes de Veles e Vents y otros puntos de la dársena, para completar una jornada dedicada a todas las comisiones falleras y abierta al disfrute de todos los valencianos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals
Publicado
hace 3 díasen
31 octubre, 2025
Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real
La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.
Tradición y cultura en el Teatre Principal de València
La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.
Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.
El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.
María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals
Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.
Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:
“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.
La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.
Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen
El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.
Entrega de premios literarios y presencia institucional
El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.
Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:
- Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
- Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
- Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
- Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
- Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
- Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.
Presencia real y representación festiva
La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.
El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.
Música, emoción y valencianía
La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.
El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.
GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)














Tienes que estar registrado para comentar Acceder