Síguenos

Fallas

Así sera la mascletà vertical más alta de la historia de las Fallas

Publicado

en

Este sábado 23 de febrero, a las 20 horas, se celebra la Nit de les Falles, el acto que supone el pistoletazo de salida al calendario pirotécnico de las Fallas con la mascletà vertical más alta de la historia. Un espectáculo que se podrá disfrutar desde la Marina de València, frente al edificio del Veles e Vents, gracias a la colaboración de Amstel, el Ayuntamiento de València y el maestro pirotécnico Ricardo Caballer.

Por tercer año consecutivo, unen fuerzas en un espectáculo que está previsto que supere al de años precedentes. Una relación que se remonta ya a tres décadas y que se plasma, por ejemplo, en el patrocinio de este evento pirotécnico, con el apoyo a Junta Central Fallera, y la participación en destacadas citas dentro del programa oficial de festejos o el patrocinio exclusivo de todas las Mascletaes de la Plaça de l’Ajuntament, desde el 1 al 19 de marzo.

RECONOCIMIENTO A TODAS LAS COMISIONES FALLERAS VALENCIANAS

La propuesta de este año recibe el nombre de ‘AMSTEL NIT DE LES FALLES‘ porque las 382 fallas valencianas tendrán un papel en el espectáculo. Y se ha escogido la fecha del 23 de febrero para evitar coincidencias con actos de programa oficial de fiestas.

Con una duración similar a la del año pasado, en torno a los 10 minutos, combinará los mejores elementos de la mascletà y el castillo de fuegos artificiales en lo que se está convirtiendo en un género propio. El objetivo es aprovechar al máximo el potencial de disparar de noche, junto al mar, en un entorno especial como los alrededores del Veles e Vents, pero sin perder la intensidad que caracteriza la tradición pirotécnica valenciana.

Además, el diseño se ha hecho pensando en que pueda disfrutarlo el máximo de gente, desde cualquier punto de La Marina y muchas zonas de la ciudad.

El espectáculo incluye, entre otras innovaciones, la mascletà vertical más alta de la historia. Y auna fuerza con espectacularidad, ya que está previsto que el terremoto final concentre una potencia equivalente a tres Mascletaes de la plaza del Ayuntamiento.

Los 5.000 truenos que componen el terremoto aéreo estarán alojados en una plataforma con 100 metros de alto por 50 de ancho, suspendida por una grúa especial a 20 metros de altura. “Para que os hagáis una idea, es como dos Migueletes juntos, uno encima del otro; creo que no hay ningún edificio en València tan alto”, ha afirmado el maestro pirotécnico Ricardo Caballer durante la presentación.

La ‘AMSTEL NIT DE LES FALLES‘ concentrará en apenas 20 segundos el estallido de 600 kilos de material pirotécnico en un final nunca visto. Pero antes habrá muchas otras sorpresas: “vamos a probar efectos que no se han disparado hasta ahora y con los que queremos aprovechar al máximo esa combinación que nos permite sacar lo mejor de la mascletà y del castillo de fuegos artificiales”, ha comentado Caballer, quien agradece al patrocinador su apuesta por la innovación y la oportunidad de haber creado un género pirotécnico propio gracias a los espectáculos que desde hace 3 años dispara con Amstel.

Del emplazamiento, el pirotécnico destaca que “la Marina es un espacio muy abierto, que permite usar mayor potencia”. Y asegura que con cerca de 1.700 kilos de material pirotécnico, la ‘NIT DE LES FALLES‘ multiplica por 15 la mayoría de mascletaes que se disparan en la Plaza del Ayuntamiento. También señala que en este escenario al lado del mar lucen mucho los colores y efectos visuales. “Vamos a tener unos 170 metros en paralelo a la dársena para crear una zona de fuegos de 180°. Mire donde mire, el público va a encontrar un espectáculo con un ritmo trepidante, que desde el minuto cero va a estar en lo más alto”, ha explicado Caballer.

Así pues, la ‘NIT DE LES FALLES‘ se presenta como un espectáculo único en el mundo, capaz de responder a las demandas del público valenciano y fallero, que quiere intensidad, ruido, aroma a pólvora… pero también valora la belleza del disparo, los colores, las luces y dibujos que se forman en el cielo.

Esta tercera colaboración entre HEINEKEN España, Consistorio y Ricardo Caballer supone un nuevo impulso a la tradición pirotécnica valenciana, poniéndola a la cabeza en innovación, y permite la celebración de una velada que ya se está convirtiendo en tradición y que marcará el arranque de las celebraciones falleras por todo lo alto.

CONCIERTOS DIURNOS Y SESIONES DE DJ EN UNA JORNADA DE AMBIENTE FALLERO

La ‘AMSTEL NIT DE LES FALLES’ marca el arranque del calendario pirotécnico de las fiestas y sirve para caldear el ambiente fallero. El Concejal de Cultura Festiva Pere Fuset ha destacado la fecha y espacio escogidos porque permiten a todos los valencianos, falleros y aficionados a la pirotecnia disfrutar del espectáculo. “Hemos intentado que la cita no coincida con ningún acto oficial, de manera que todo el mundo que quiera pueda acercarse a disfrutar del espectáculo pirotécnico de Amstel, que se está convirtiendo en una tradición”, ha afirmado el Concejal de Cultura Festiva. Además, ha recomendado una llegada escalonada a lo largo de la jornada para evitar el colapso de los puntos de acceso a La Marina.

“Este año, en conjunto con Veles e Vents, vamos a programar actividades durante todo el día, de manera que la gente pueda venir temprano, disfrutar del entorno y de las propuestas de ocio, coger sitio con tiempo para ver el disparo”, ha señalado Vicent Llorens, Director del Consorcio de La Marina, quien ha recordado el gran éxito de afluencia que supuso el año pasado, con la mayor concentración de público lograda en este enclave de la ciudad hasta el momento.

De 11:30 a 14:30 están programados los Conciertos de La Pérgola, con Cloud Nothings y Mad Robot. A las 15:30 empieza el tardeo en Amstel Art, de acceso libre hasta completar aforo, con una sesión del DJ Carlos Olivares. A las 17h actuará la banda de rock valenciana Chesterton y a las 18:15 será el turno del grupo madrileño Yawners y su revisión del sonido pop de los 90’. Tras ambos conciertos, seguirá la animación de la mano de DJ. Carlos Olivares hasta las 19:30h. Amstel Art se clausurará durante el espectáculo pirotécnico y abrirá de nuevo sus puertas al finalizar con el V Aniversario de la discográfica y promotora musical de electrónica independiente valenciana Verlag System. Una serie de conciertos con bandas como MKM, 0600 o Noisegg para los que será necesario adquirir entradas.

A estas propuestas de ocio se suman las gastronómicas en los tres restaurantes de Veles e Vents y otros puntos de la dársena, para completar una jornada dedicada a todas las comisiones falleras y abierta al disfrute de todos los valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo