Síguenos

Fallas

Así sera la mascletà vertical más alta de la historia de las Fallas

Publicado

en

Este sábado 23 de febrero, a las 20 horas, se celebra la Nit de les Falles, el acto que supone el pistoletazo de salida al calendario pirotécnico de las Fallas con la mascletà vertical más alta de la historia. Un espectáculo que se podrá disfrutar desde la Marina de València, frente al edificio del Veles e Vents, gracias a la colaboración de Amstel, el Ayuntamiento de València y el maestro pirotécnico Ricardo Caballer.

Por tercer año consecutivo, unen fuerzas en un espectáculo que está previsto que supere al de años precedentes. Una relación que se remonta ya a tres décadas y que se plasma, por ejemplo, en el patrocinio de este evento pirotécnico, con el apoyo a Junta Central Fallera, y la participación en destacadas citas dentro del programa oficial de festejos o el patrocinio exclusivo de todas las Mascletaes de la Plaça de l’Ajuntament, desde el 1 al 19 de marzo.

RECONOCIMIENTO A TODAS LAS COMISIONES FALLERAS VALENCIANAS

La propuesta de este año recibe el nombre de ‘AMSTEL NIT DE LES FALLES‘ porque las 382 fallas valencianas tendrán un papel en el espectáculo. Y se ha escogido la fecha del 23 de febrero para evitar coincidencias con actos de programa oficial de fiestas.

Con una duración similar a la del año pasado, en torno a los 10 minutos, combinará los mejores elementos de la mascletà y el castillo de fuegos artificiales en lo que se está convirtiendo en un género propio. El objetivo es aprovechar al máximo el potencial de disparar de noche, junto al mar, en un entorno especial como los alrededores del Veles e Vents, pero sin perder la intensidad que caracteriza la tradición pirotécnica valenciana.

Además, el diseño se ha hecho pensando en que pueda disfrutarlo el máximo de gente, desde cualquier punto de La Marina y muchas zonas de la ciudad.

El espectáculo incluye, entre otras innovaciones, la mascletà vertical más alta de la historia. Y auna fuerza con espectacularidad, ya que está previsto que el terremoto final concentre una potencia equivalente a tres Mascletaes de la plaza del Ayuntamiento.

Los 5.000 truenos que componen el terremoto aéreo estarán alojados en una plataforma con 100 metros de alto por 50 de ancho, suspendida por una grúa especial a 20 metros de altura. “Para que os hagáis una idea, es como dos Migueletes juntos, uno encima del otro; creo que no hay ningún edificio en València tan alto”, ha afirmado el maestro pirotécnico Ricardo Caballer durante la presentación.

La ‘AMSTEL NIT DE LES FALLES‘ concentrará en apenas 20 segundos el estallido de 600 kilos de material pirotécnico en un final nunca visto. Pero antes habrá muchas otras sorpresas: “vamos a probar efectos que no se han disparado hasta ahora y con los que queremos aprovechar al máximo esa combinación que nos permite sacar lo mejor de la mascletà y del castillo de fuegos artificiales”, ha comentado Caballer, quien agradece al patrocinador su apuesta por la innovación y la oportunidad de haber creado un género pirotécnico propio gracias a los espectáculos que desde hace 3 años dispara con Amstel.

Del emplazamiento, el pirotécnico destaca que “la Marina es un espacio muy abierto, que permite usar mayor potencia”. Y asegura que con cerca de 1.700 kilos de material pirotécnico, la ‘NIT DE LES FALLES‘ multiplica por 15 la mayoría de mascletaes que se disparan en la Plaza del Ayuntamiento. También señala que en este escenario al lado del mar lucen mucho los colores y efectos visuales. “Vamos a tener unos 170 metros en paralelo a la dársena para crear una zona de fuegos de 180°. Mire donde mire, el público va a encontrar un espectáculo con un ritmo trepidante, que desde el minuto cero va a estar en lo más alto”, ha explicado Caballer.

Así pues, la ‘NIT DE LES FALLES‘ se presenta como un espectáculo único en el mundo, capaz de responder a las demandas del público valenciano y fallero, que quiere intensidad, ruido, aroma a pólvora… pero también valora la belleza del disparo, los colores, las luces y dibujos que se forman en el cielo.

Esta tercera colaboración entre HEINEKEN España, Consistorio y Ricardo Caballer supone un nuevo impulso a la tradición pirotécnica valenciana, poniéndola a la cabeza en innovación, y permite la celebración de una velada que ya se está convirtiendo en tradición y que marcará el arranque de las celebraciones falleras por todo lo alto.

CONCIERTOS DIURNOS Y SESIONES DE DJ EN UNA JORNADA DE AMBIENTE FALLERO

La ‘AMSTEL NIT DE LES FALLES’ marca el arranque del calendario pirotécnico de las fiestas y sirve para caldear el ambiente fallero. El Concejal de Cultura Festiva Pere Fuset ha destacado la fecha y espacio escogidos porque permiten a todos los valencianos, falleros y aficionados a la pirotecnia disfrutar del espectáculo. “Hemos intentado que la cita no coincida con ningún acto oficial, de manera que todo el mundo que quiera pueda acercarse a disfrutar del espectáculo pirotécnico de Amstel, que se está convirtiendo en una tradición”, ha afirmado el Concejal de Cultura Festiva. Además, ha recomendado una llegada escalonada a lo largo de la jornada para evitar el colapso de los puntos de acceso a La Marina.

“Este año, en conjunto con Veles e Vents, vamos a programar actividades durante todo el día, de manera que la gente pueda venir temprano, disfrutar del entorno y de las propuestas de ocio, coger sitio con tiempo para ver el disparo”, ha señalado Vicent Llorens, Director del Consorcio de La Marina, quien ha recordado el gran éxito de afluencia que supuso el año pasado, con la mayor concentración de público lograda en este enclave de la ciudad hasta el momento.

De 11:30 a 14:30 están programados los Conciertos de La Pérgola, con Cloud Nothings y Mad Robot. A las 15:30 empieza el tardeo en Amstel Art, de acceso libre hasta completar aforo, con una sesión del DJ Carlos Olivares. A las 17h actuará la banda de rock valenciana Chesterton y a las 18:15 será el turno del grupo madrileño Yawners y su revisión del sonido pop de los 90’. Tras ambos conciertos, seguirá la animación de la mano de DJ. Carlos Olivares hasta las 19:30h. Amstel Art se clausurará durante el espectáculo pirotécnico y abrirá de nuevo sus puertas al finalizar con el V Aniversario de la discográfica y promotora musical de electrónica independiente valenciana Verlag System. Una serie de conciertos con bandas como MKM, 0600 o Noisegg para los que será necesario adquirir entradas.

A estas propuestas de ocio se suman las gastronómicas en los tres restaurantes de Veles e Vents y otros puntos de la dársena, para completar una jornada dedicada a todas las comisiones falleras y abierta al disfrute de todos los valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo