Síguenos

Valencia

Así será la súper Gala de las estrellas Michelin que se celebra en València

Publicado

en

Así será la súper Gala de las estrellas Michelin que se celebra en València
Valencia, 8 nov (EFE).- La Guía Michelin España y Portugal 2022 celebrará el próximo 14 de diciembre en València la Gala del «reencuentro» y de la «sostenibilidad», en una noche «mágica», «especial» y de un «altísimo nivel gastronómico».

Así se ha puesto de manifiesto este lunes durante la presentación en rueda de prensa de la Gala, que se celebrará en el Palau de les Arts de València y durante la cual tendrá lugar una demostración culinaria (showcooking) realizada por un elenco de nueve chefs de la Comunitat Valenciana con estrellas Michelin.

ESTRELLAS MICHELIN

Coordinados por Quique Dacosta, poseedor de 3 estrellas Michelin, participarán en el showcooking Ricard Camarena (2 estrellas Michelin y 1 Estrella Verde), Luis Valls (El Poblet, 2 Estrellas Michelin); y Alberto Ferruz (BonAmb, 2 Estrellas Michelin).

También lo harán Begoña Rodrigo (La Salita, 1 Estrella Michelin); Susi Díaz (La Finca, 1 Estrella Michelin); y Raúl Resino (1 Estrella Michelin).

La directora de Comunicación, Imagen y Marcas del Grupo Michelin para España y Portugal, Mónica Rius, ha asegurado que los nueve chefs ya trabajan en planificar «una noche de altísimo nivel gastronómico y que promete ser inolvidable» con el fin de poner en valor la «riqueza, calidad y diversidad» de la gastronomía de los establecimientos de la Guía Michelin 2021 en la Comunitat.

«Nuestro cometido es hacer la mejor gala de la historia de Michelin», ha destacado Quique Dacosta durante su intervención, en la que se ha mostrado «orgulloso» del equipo que coordinará y con el que pretenden que los asistentes se lleven un «buen sabor de boca».

REENCUENTRO Y LA SOSTENIBILIDAD

Desde hace meses se trabaja en la que será la «gala del reencuentro», que será presentada por la actriz Ana Milán y contará con cerca de 600 invitados, tras celebrar la anterior de manera digital debido a la pandemia de coronavirus.

Además, será la primera gala en la que se medirá la huella de carbono para hacer un análisis del impacto medioambiental de un evento de estas características y posteriormente tomar medidas para reducirlo.

Así, se reducirán los elementos gráficos en favor de soportes digitales, en los desplazamientos de la organización e invitados se priorizarán medios de transporte sostenibles como el tren, se usarán elementos reciclados y reciclables (como en la vajilla de la Cena de Gala), y se gestionarán los residuos de elementos durante el desmontaje.

El director de Marketing y Ventas de Michelin Experiences para España y Portugal, Miguel Pereda ha subrayado que la gala del pasado «nos permitió adaptarnos a la situación pandémica» y se convirtió en la más vista de la historia en directo, por más de 80.000 personas, por lo que en la de este año se ampliarán los contenidos con unas actividades previas.

Así, habrá contenidos audiovisuales en un formato de serie denominado «Mediterráneo, tierra de estrellas», que recorrerá las tres provincias de la Comunitat Valenciana poniendo en valor sus productos y sus restaurantes, y que tendrá como invitada especial a la actriz valenciana Ana Milán.

El 29 de noviembre se celebrará un debate en el Palacio de Congresos con el tema «Gastronomía y sostenibilidad», con invitados con Estrella Verde (Ricard Camarena, Ángel León, Rodrigo de la Calle y Elvira Fernández), la escuela CETT de Barcelona y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de València, Emiliano García.

VALÈNCIA SALUDABLE Y SEGURA

Durante la presentación este lunes de la Gala, Emiliano García ha destacado el «espaldarazo» de Michelin a un sector que «en este momento lo necesita. Fue el primero en descabalgarse y el último en coger las riendas», y ha subrayado el hecho de que València «abandere esta gala».

«València es sostenible, saludable y segura», ha indicado García, quien tras subrayar el «talento» del sector y la importancia de los «productos de proximidad, de mar y huerta», ha añadido que espera que esta gala signifique «un antes y un después en los premios».

Desde la Diputación, el responsable de Turismo, Jordi Mayor, ha insistido en la importancia que tiene esta «gala del reencuentro» donde disfrutar de la «mejor gastronomía» y ha afirmado que en la Comunitat Valenciana «tenemos ingredientes, cocina y los mejores chefs».

Por último, el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha indicado que después de «tantos meses de oscuridad» es tiempo de «luz, de destellos», y ha indicado que «probablemente será la mejor gala de la historia».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es Nuria Ruiz Torraba, la jueza encargada de la investigación de la DANA

Publicado

en

Nuria Ruiz Tobarra: perfil, trayectoria y papel clave en la investigación de la DANA en Valencia

La jueza Nuria Ruiz Tobarra se ha convertido en una de las figuras judiciales más destacadas de la actualidad por su papel al frente de la investigación de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia y marcó un antes y un después en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana.

Su trabajo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha puesto de relieve su carácter meticuloso, su independencia y su firme compromiso con las víctimas. Hoy, su nombre es sinónimo de rigurosidad judicial y valentía profesional.


Una jueza valenciana con más de 15 años de experiencia

Nacida en Valencia, Nuria Ruiz Tobarra se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y aprobó las oposiciones a la Carrera Judicial en 2005. Desde entonces, ha desarrollado su trayectoria profesional en diversos juzgados de la Comunitat, consolidando un perfil de magistrada técnica, discreta y cercana.

En 2011 alcanzó la condición de magistrada por antigüedad, y desde hace varios años ejerce como titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), donde ha llevado causas complejas relacionadas con delitos económicos, violencia de género y, recientemente, la mayor investigación abierta por una catástrofe natural en la historia reciente de la Comunitat Valenciana: la DANA de 2024.


La DANA del 29 de octubre de 2024: una catástrofe sin precedentes

El 29 de octubre de 2024, una gota fría (DANA) azotó la provincia de Valencia dejando un rastro de devastación. Numerosos municipios quedaron inundados, cientos de personas perdieron sus hogares y más de doscientas murieron ahogadas o arrastradas por el agua.

La jueza Ruiz Tobarra abrió diligencias de investigación apenas unos días después del suceso, ante la gravedad de los hechos y las denuncias de familiares de las víctimas. Su objetivo: determinar si existieron responsabilidades penales en la gestión de la emergencia por parte de instituciones públicas y responsables políticos.

Desde entonces, la magistrada ha encabezado una investigación sin precedentes, caracterizada por la exhaustividad y la búsqueda de la verdad, sin importar el rango o cargo de los implicados.


Una investigación meticulosa y llena de matices

En el marco de la instrucción, Ruiz Tobarra ha citado a más de 350 testigos, entre ellos técnicos de emergencias, alcaldes, familiares de las víctimas y miembros del Consell de la Generalitat Valenciana.

Ha solicitado decenas de informes técnicos, comunicaciones internas y pruebas documentales que ayuden a reconstruir minuto a minuto cómo se gestionó la crisis y por qué las alertas de emergencia llegaron tarde.

Entre las diligencias más recientes, la jueza ha requerido a la periodista Maribel Vilaplana —que comió con el presidente Carlos Mazón el día de la tragedia— el tique del aparcamiento de la Glorieta de València para determinar hasta qué momento permaneció junto al jefe del Consell. Esta prueba, según Ruiz Tobarra, es “útil” para precisar los tiempos en los que se produjeron las llamadas y decisiones clave durante las horas críticas de la DANA.


Un estilo de trabajo: prudente, firme y empático

Fuentes judiciales describen a Nuria Ruiz Tobarra como una jueza metódica, rigurosa y con una gran capacidad de análisis. En sus autos se percibe una escritura clara y razonada, con gran atención al detalle y a la protección de las víctimas.

Su estilo se caracteriza por:

  • Rigor técnico y precisión jurídica en cada resolución.
  • Empatía con las familias afectadas, a las que ha querido escuchar de forma directa.
  • Firmeza frente a las presiones mediáticas y políticas, especialmente en una causa que afecta a altos cargos de la Generalitat.
  • Compromiso con la transparencia y la justicia, manteniendo siempre la independencia del poder judicial.

A pesar de las críticas y campañas que ha denunciado como “machistas” o “difamatorias”, Ruiz Tobarra ha mantenido su postura centrada en los hechos y el derecho. Su prioridad, insiste, es dar voz a las víctimas y garantizar que se depuren responsabilidades.


Un caso con implicaciones políticas y sociales

La causa de la DANA no es solo un proceso judicial: también ha generado un intenso debate político y mediático en la Comunitat Valenciana. La instrucción dirigida por Ruiz Tobarra ha afectado a exconsellers, responsables de emergencias y altos cargos de la Generalitat, incluida la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

El caso ha puesto bajo la lupa la gestión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y la tardanza en activar las alertas a la población, un elemento central en la investigación.

El auto de Ruiz Tobarra que elevó a 229 las víctimas mortales tras incluir al feto de una embarazada fallecida, fue un gesto simbólico que evidenció su sensibilidad hacia las víctimas y su visión humana del derecho.


La figura de Nuria Ruiz Tobarra, símbolo de independencia judicial

Lejos del foco mediático, la jueza prefiere que su trabajo hable por sí solo. Pero su nombre ya es sinónimo de integridad y valentía judicial.

Ha demostrado que la justicia puede actuar con independencia frente al poder político, que el rigor procesal es compatible con la empatía, y que cada decisión judicial puede tener un profundo impacto social.

Ruiz Tobarra representa una nueva generación de magistradas que combinan formación, compromiso y sensibilidad social, marcando un estilo propio en la justicia española.


Una jueza al servicio de la verdad

El trabajo de Nuria Ruiz Tobarra en la investigación de la DANA ha sido descrito por muchos como un ejemplo de profesionalidad y de compromiso con la justicia. Su nombre quedará ligado a uno de los procesos más relevantes de los últimos años en España, no solo por la magnitud de la tragedia, sino por su manera de abordar la verdad con independencia y coraje.

La jueza de Catarroja continúa su labor, pieza clave en la búsqueda de responsabilidades y justicia para las víctimas de la DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo