Síguenos

Valencia

Así será la súper Gala de las estrellas Michelin que se celebra en València

Publicado

en

Así será la súper Gala de las estrellas Michelin que se celebra en València
Valencia, 8 nov (EFE).- La Guía Michelin España y Portugal 2022 celebrará el próximo 14 de diciembre en València la Gala del «reencuentro» y de la «sostenibilidad», en una noche «mágica», «especial» y de un «altísimo nivel gastronómico».

Así se ha puesto de manifiesto este lunes durante la presentación en rueda de prensa de la Gala, que se celebrará en el Palau de les Arts de València y durante la cual tendrá lugar una demostración culinaria (showcooking) realizada por un elenco de nueve chefs de la Comunitat Valenciana con estrellas Michelin.

ESTRELLAS MICHELIN

Coordinados por Quique Dacosta, poseedor de 3 estrellas Michelin, participarán en el showcooking Ricard Camarena (2 estrellas Michelin y 1 Estrella Verde), Luis Valls (El Poblet, 2 Estrellas Michelin); y Alberto Ferruz (BonAmb, 2 Estrellas Michelin).

También lo harán Begoña Rodrigo (La Salita, 1 Estrella Michelin); Susi Díaz (La Finca, 1 Estrella Michelin); y Raúl Resino (1 Estrella Michelin).

La directora de Comunicación, Imagen y Marcas del Grupo Michelin para España y Portugal, Mónica Rius, ha asegurado que los nueve chefs ya trabajan en planificar «una noche de altísimo nivel gastronómico y que promete ser inolvidable» con el fin de poner en valor la «riqueza, calidad y diversidad» de la gastronomía de los establecimientos de la Guía Michelin 2021 en la Comunitat.

«Nuestro cometido es hacer la mejor gala de la historia de Michelin», ha destacado Quique Dacosta durante su intervención, en la que se ha mostrado «orgulloso» del equipo que coordinará y con el que pretenden que los asistentes se lleven un «buen sabor de boca».

REENCUENTRO Y LA SOSTENIBILIDAD

Desde hace meses se trabaja en la que será la «gala del reencuentro», que será presentada por la actriz Ana Milán y contará con cerca de 600 invitados, tras celebrar la anterior de manera digital debido a la pandemia de coronavirus.

Además, será la primera gala en la que se medirá la huella de carbono para hacer un análisis del impacto medioambiental de un evento de estas características y posteriormente tomar medidas para reducirlo.

Así, se reducirán los elementos gráficos en favor de soportes digitales, en los desplazamientos de la organización e invitados se priorizarán medios de transporte sostenibles como el tren, se usarán elementos reciclados y reciclables (como en la vajilla de la Cena de Gala), y se gestionarán los residuos de elementos durante el desmontaje.

El director de Marketing y Ventas de Michelin Experiences para España y Portugal, Miguel Pereda ha subrayado que la gala del pasado «nos permitió adaptarnos a la situación pandémica» y se convirtió en la más vista de la historia en directo, por más de 80.000 personas, por lo que en la de este año se ampliarán los contenidos con unas actividades previas.

Así, habrá contenidos audiovisuales en un formato de serie denominado «Mediterráneo, tierra de estrellas», que recorrerá las tres provincias de la Comunitat Valenciana poniendo en valor sus productos y sus restaurantes, y que tendrá como invitada especial a la actriz valenciana Ana Milán.

El 29 de noviembre se celebrará un debate en el Palacio de Congresos con el tema «Gastronomía y sostenibilidad», con invitados con Estrella Verde (Ricard Camarena, Ángel León, Rodrigo de la Calle y Elvira Fernández), la escuela CETT de Barcelona y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de València, Emiliano García.

VALÈNCIA SALUDABLE Y SEGURA

Durante la presentación este lunes de la Gala, Emiliano García ha destacado el «espaldarazo» de Michelin a un sector que «en este momento lo necesita. Fue el primero en descabalgarse y el último en coger las riendas», y ha subrayado el hecho de que València «abandere esta gala».

«València es sostenible, saludable y segura», ha indicado García, quien tras subrayar el «talento» del sector y la importancia de los «productos de proximidad, de mar y huerta», ha añadido que espera que esta gala signifique «un antes y un después en los premios».

Desde la Diputación, el responsable de Turismo, Jordi Mayor, ha insistido en la importancia que tiene esta «gala del reencuentro» donde disfrutar de la «mejor gastronomía» y ha afirmado que en la Comunitat Valenciana «tenemos ingredientes, cocina y los mejores chefs».

Por último, el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha indicado que después de «tantos meses de oscuridad» es tiempo de «luz, de destellos», y ha indicado que «probablemente será la mejor gala de la historia».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo