Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

MEDIDAS| Este es el plan antiterrorista para evitar atentados durante la Navidad en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Más policía uniformada en las calles, patrullas de tres agentes de Policía Nacional con arma larga, cierre y control en la fiesta de Fin de Año en la plaza del Ayuntamiento y más medidas de seguridad pasiva como maceteros o vallas son algunas de las novedades este año en el plan de seguridad de Navidad 2017/18. Otro de los pilares para mejorar esta seguridad es la mayor coordinación entre los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y las reuniones continuas para ir adaptando y mejorando los planes de seguridad.

Los diferentes cuerpos de las fuerzas de seguridad presentes en la Comunitat Valenciana han mantenido reuniones operativas de seguridad de Navidad 2017/18 donde han asistido mandos de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Policía Local para seguir trabajando en la seguridad de las fiestas Navideñas.

Lo que vamos a ver en las calles; más presencia policial uniformada, va a haber visibilidad de la Policía Nacional y va a haber patrullas de tres personas. Es una de las novedades que tendremos este año. Normalmente van de dos en dos y ahora va a haber tres. En materia de seguridad subjetiva se da más visibilidad a la policía uniformada con patrullas de tres para generar un efecto disuasorio en zonas de acumulación de personas.

Se establece así una estrecha coordinación con Policía Local en el caso de Valencia y autonómica. Y también cuando haya eventos de grandes aglomeraciones habrá controles aleatorios de accesos coordinados con la Policía Local. Por ejemplo, la NocheVieja en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia estará la plaza vallada con controles de acceso aleatorios coordinados por Policía Nacional y Local. En la Cabalgata de Reyes, el circuito estará cerrado y habrá controles de mochilas y bolsos.

En estos momentos, el nivel de alerta es el 4 y es por ello, según fuentes de Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana, que «los dispositivos se refuerzan se adaptan, se mejora la coordinación y hacemos reuniones constantemente para velar por la seguridad”.

Mientras, la Guardia Civil intensificará la vigilancia en zonas y centros comerciales con más patrullas, controles de los transportistas y controles de alcohol y drogas de la Agrupación de Tráfico que se intensifican estos días en todas las carreteras y especialmente en las zonas de ocio.
La campaña Comercio Seguro movilizará 3.504 los efectivos los que prestarán el Plan Comercio Seguro de la Policía Nacional en toda la Comunidad Valenciana, para velar por la seguridad de comerciantes y consumidores durante los días 18 de diciembre y hasta el día 8 de enero, fechas en las que se concentra un mayor número de compras”. Las Navidades del año que ya se reforzó el dispositivo fueron 3.415 los efectivos del Plan Comercio Seguro, por lo que se ha incrementado en cerca de un centenar los agentes esta campaña.

Por provincias, Valencia ciudad, centros comerciales y municipios de la provincia dispone de 2.420 agentes, en la provincia de Alicante el dispositivo lo conforman 734 efectivos, mientras que en la ciudad de Castellón y Vila-Real son un total de 350 policías. En el caso de la ciudad de Valencia la unidad de caballería patrullará las zonas comerciales durante toda la Navidad. En cuanto a la ciudad de Valencia, Policía Nacional movilizará a 1.420 efectivos para las fiestas navideñas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado y le impone una fianza de 150.000 euros

Publicado

en

Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

El Tribunal Supremo ha abierto juicio oral contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos. El magistrado instructor de la Sala Segunda, Ángel Hurtado, le ha impuesto una fianza de 150.000 euros para asegurar posibles responsabilidades civiles. Si no la abona en el plazo de cinco días, se procederá al embargo de bienes.

El caso se basa en la filtración, presuntamente autorizada o coordinada por García Ortiz, del contenido confidencial de un correo electrónico relacionado con la investigación fiscal sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En concreto, se acusa al fiscal general de haber facilitado esa información a un medio de comunicación, lo que constituiría un delito de revelación de secretos cometido por autoridad.


El proceso judicial

La decisión del magistrado llega semanas después de que la Sala de Apelación del propio Supremo confirmara el procesamiento de García Ortiz. El tribunal considera que existen indicios suficientes para sentarlo en el banquillo y juzgar si su actuación supuso una violación del deber de confidencialidad inherente a su cargo.

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que actúa como acusación particular, solicita una condena de seis años de prisión para el fiscal general. Sin embargo, el magistrado ha rechazado su suspensión cautelar del cargo, aunque ha remitido el auto a la Inspección Fiscal para que determine si procede alguna medida administrativa.


Respaldo del Gobierno y críticas de la oposición

Pese a la apertura de juicio, el Gobierno ha reiterado su plena confianza en Álvaro García Ortiz y ha defendido su presunción de inocencia. Así lo ha afirmado la ministra portavoz, quien ha subrayado que el fiscal general «siempre ha defendido la verdad y ha perseguido el delito».

Por el contrario, la oposición ha exigido su dimisión inmediata. Desde el Partido Popular, se considera que la situación es insostenible desde el punto de vista ético y político. Su portavoz en el Congreso ha señalado que en un país democrático, el fiscal general debería haber renunciado ya al cargo.


La Fiscalía también recurre

En paralelo, la propia Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un recurso contra el auto de apertura de juicio oral. La teniente fiscal sostiene que la instrucción ha vulnerado derechos fundamentales y no ha respetado las garantías procesales necesarias. Por ello, solicita el archivo del caso.

La causa se encuentra ahora en una fase clave: a la espera de que se determine la fecha del juicio y de que la Inspección Fiscal valore si es procedente adoptar medidas disciplinarias internas contra García Ortiz.


Claves del caso

  • Imputado: Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

  • Delito atribuido: Revelación de secretos

  • Fianza: 150.000 euros, a abonar en cinco días

  • Condena solicitada: 6 años de prisión (por parte de APIF)

  • Reacciones: Apoyo del Gobierno, duras críticas del PP y Compromís

  • Estado actual: Auto de apertura de juicio oral firme; pendiente de fecha


Este juicio marca un precedente inédito en la historia reciente del Ministerio Fiscal en España y pone bajo escrutinio público el papel institucional del fiscal general, su relación con el Gobierno y los límites legales de su actuación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo