Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

MEDIDAS| Este es el plan antiterrorista para evitar atentados durante la Navidad en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Más policía uniformada en las calles, patrullas de tres agentes de Policía Nacional con arma larga, cierre y control en la fiesta de Fin de Año en la plaza del Ayuntamiento y más medidas de seguridad pasiva como maceteros o vallas son algunas de las novedades este año en el plan de seguridad de Navidad 2017/18. Otro de los pilares para mejorar esta seguridad es la mayor coordinación entre los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y las reuniones continuas para ir adaptando y mejorando los planes de seguridad.

Los diferentes cuerpos de las fuerzas de seguridad presentes en la Comunitat Valenciana han mantenido reuniones operativas de seguridad de Navidad 2017/18 donde han asistido mandos de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Policía Local para seguir trabajando en la seguridad de las fiestas Navideñas.

Lo que vamos a ver en las calles; más presencia policial uniformada, va a haber visibilidad de la Policía Nacional y va a haber patrullas de tres personas. Es una de las novedades que tendremos este año. Normalmente van de dos en dos y ahora va a haber tres. En materia de seguridad subjetiva se da más visibilidad a la policía uniformada con patrullas de tres para generar un efecto disuasorio en zonas de acumulación de personas.

Se establece así una estrecha coordinación con Policía Local en el caso de Valencia y autonómica. Y también cuando haya eventos de grandes aglomeraciones habrá controles aleatorios de accesos coordinados con la Policía Local. Por ejemplo, la NocheVieja en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia estará la plaza vallada con controles de acceso aleatorios coordinados por Policía Nacional y Local. En la Cabalgata de Reyes, el circuito estará cerrado y habrá controles de mochilas y bolsos.

En estos momentos, el nivel de alerta es el 4 y es por ello, según fuentes de Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana, que «los dispositivos se refuerzan se adaptan, se mejora la coordinación y hacemos reuniones constantemente para velar por la seguridad”.

Mientras, la Guardia Civil intensificará la vigilancia en zonas y centros comerciales con más patrullas, controles de los transportistas y controles de alcohol y drogas de la Agrupación de Tráfico que se intensifican estos días en todas las carreteras y especialmente en las zonas de ocio.
La campaña Comercio Seguro movilizará 3.504 los efectivos los que prestarán el Plan Comercio Seguro de la Policía Nacional en toda la Comunidad Valenciana, para velar por la seguridad de comerciantes y consumidores durante los días 18 de diciembre y hasta el día 8 de enero, fechas en las que se concentra un mayor número de compras”. Las Navidades del año que ya se reforzó el dispositivo fueron 3.415 los efectivos del Plan Comercio Seguro, por lo que se ha incrementado en cerca de un centenar los agentes esta campaña.

Por provincias, Valencia ciudad, centros comerciales y municipios de la provincia dispone de 2.420 agentes, en la provincia de Alicante el dispositivo lo conforman 734 efectivos, mientras que en la ciudad de Castellón y Vila-Real son un total de 350 policías. En el caso de la ciudad de Valencia la unidad de caballería patrullará las zonas comerciales durante toda la Navidad. En cuanto a la ciudad de Valencia, Policía Nacional movilizará a 1.420 efectivos para las fiestas navideñas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo