Síguenos

Fallas

Así son los trajes que han estrenado las Falleras Mayores de Valencia en la #ExpoNinot17

Publicado

en

A las 19:30 horas de este viernes, se inauguraba la Exposición del Ninot, que por segundo año consecutivo se ubica en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Dicha inauguración ha contado con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia, Raquel Alario y Clara Mª Parejo, sus Cortes de Honor, el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, así como el concejal de Cultura Festiva y Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset.

Foto: Artur Part

Foto: Artur Part

Para esta cita tan esperada por el colectivo fallero, donde se exponen más de 700 ‘ninots’ que buscan salvarse del fuego y convertirse en el ‘indultat’ por los visitantes, las máximas representantes de la fiesta, tanto Raquel como Clara, han optado por lucir nuevas galas de valenciana.

Foto: Artur Part

Foto: Artur Part

En el caso de la Fallera Mayor de Valencia, Raquel Alario ha estrenado un traje elaborado por ‘Entre Fils Indumentària Valenciana’ al estilo del siglo XVIII. La confección de la falda es tableada y de pañal, entretelada con bucarán y con ruedo de seda, rematada con falso biés. El corpiño es de corte tradicional y envarado con esparto. Las cintas son de otomán en color coral antiguo. El vuelo del vestido se debe al can can de la firma ‘Can Can en Pac’.

Raquel ha lucido una seda elaborada por la Compañía Valenciana de la Seda, de nombre ‘Claudia’ tejida en color ‘Coll-Verd’, tintada expresamente para la Fallera Mayor de Valencia. Se trata de un dibujo muy característico del siglo XVIII que destaca por sus guirnaldas de flores, y composición de plumas y lazos y cordones que hacen que el fondo sea listado. Está tejido con metal oro y colores en la tonalidad de corales y tostados.

Foto: Avantguarda

Foto: Avantguarda

Las manteletas son de la firma ‘Santos Textil’ elaboradas artesanalmente con incrustaciones de puntilla sobre nipi y lentejuelas bañadas en oro de 8 mm, colocadas a mano y en poca cantidad para realzar el trabajo de la pieza. Las puntillas van a juego del pañuelo y delantal.

El aderezo es del siglo XVIII de la firma Art Antic, elaborado en plata de ley bañado en oro mate y en los centros piedra rodocosita y perla natural, compuesto por pendientes, broche, pincho y colgante para el cuello.

Por su parte, la pequeña Clara Mª Parejo optaba por estrenar el traje que este jueves le hacía entrega el Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valencia, confeccionado por alumnos de la escuela bajo las directrices de la profesora de indumentaria valenciana y gerente de ‘L’U i Dos Indumentaria Valenciana’, Rosa Sanchis. La pequeña ha elegido vestirse en la Sede del Gremio a mano de quienes han elaborado el traje, siendo la primera vez en la historia del Gremio de Sastres y Modistas que una Fallera Mayor Infantil de Valencia sale desde allí vestida para un acto.

Foto: Official Press

Foto: Official Press

La Fallera Mayor Infantil de Valencia lucía una tela, de nombre ‘Burgos’, tejida por la Compañía Valenciana de la Seda en fondo de seda rojo valentino tramado con seda de color champagne. Cabe destacar que el dibujo se ha recuperado del archivo histórico de damascos de Rafael Catalá.


Fotos: Official Press

Para su confección se han seguido los patrones del siglo XVIII, con manga al codo, cuerpo envarado y rematado con almenas. Combina el traje con pañuelo y manteletas de la firma ‘Chelo’ realizadas en batista bordada en cadeneta beige y lentejuelas oro. Los zapatos son de la firma Descans.

Foto: Official Press

Foto: Official Press

El aderezo es obra de Art Antic en plata y chapado en oro, con grabado hecho a mano y con centros en granate y montado en perla de mostacilla en carril. Además, colgante y pulsera de perlas. Las peinetas del taller Flor d’Aigua modelo reproducción de S. XVIII ‘la magrana’.

Fotos: Artur Part

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

Publicado

en

Gala de la Solidaridad 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

La ciudad de Valencia acogió ayer la Gala de la Solidaridad e Igualdad Fallera 2025, un evento que puso en valor la vertiente más humana y comprometida del mundo fallero. La ceremonia comenzó con una emotiva introducción artística a cargo de dos bailarines y un violinista, en homenaje a la labor solidaria de las Fallas ante la reciente DANA.

Homenaje a las comisiones falleras solidarias

Durante la gala se reconoció públicamente a tres comisiones que destacaron por su implicación y apoyo a las personas afectadas por la DANA:

  • Falla Barri Sant Isidre

  • Falla Sant Marcel·lí

  • Falla José Soto Micó

Estas agrupaciones falleras demostraron una gran capacidad de movilización y ayuda en momentos críticos, reafirmando el papel de las Fallas como agentes activos de solidaridad local.

Premios a la solidaridad y la inclusión fallera

En esta edición de la gala se entregaron los Premios Solidarios Fallers, que distinguen iniciativas destacadas en materia de compromiso social, inclusión y ayuda comunitaria. Los galardonados fueron:

  • Premio Solidaridad Fallera:
    Falla Nador-Miraculosa, por su proyecto «Mullat per la ELA», enfocado en la visibilización y apoyo a personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica.

  • Premio Inclusión:
    Falla Antiga Senda Senent-Passeig de l’Albereda, por su proyecto «El límite lo marcas tú», destinado a fomentar la participación inclusiva en el entorno fallero.

  • Premio Acción Solidaria:
    Falla Plaça de Lluís Cano, por su labor constante de ayuda a colectivos vulnerables.

  • Premio Acción Inclusiva:
    Falla Periodista Gil Sumbiela-Assutzena, por sus acciones en favor de la accesibilidad y la integración.

Entrega de los Premios Caliu y reconocimiento a la Mujer Extraordinaria 2025

También se hizo entrega oficial de los Premios Caliu, ya anunciados durante las pasadas Fallas:

  • Categoría Infantil:
    Falla Plaça de l’Arbre

  • Categoría Mayor:
    Falla Dr. Sanchis Bergón-Túria

Además, se anunció el Premio Dona Extraordinària 2025, que este año ha sido otorgado a la pirotécnica Nuria Martí, destacada por su trayectoria profesional, su espíritu luchador y su papel como referente femenino dentro del mundo fallero y la pirotecnia valenciana.

Clausura de la gala con discurso de la Fallera Mayor de Valencia

La gala concluyó con un emotivo discurso de la Fallera Mayor de Valencia 2025, quien puso en valor la solidaridad, la inclusión y el papel transformador de las comisiones falleras en la sociedad actual.

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

 

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

Continuar leyendo