Síguenos

Otros Temas

Así te pueden espiar tu WhatsApp

Publicado

en

espiar WhatsApp

Hace unos años era posible espiar conversaciones de WhatsApp simplemente estando conectado a la misma red WiFi que el emisor o el receptor de los mensajes. Las conversaciones no se cifraban y por eso capturando el tráfico de la red era posible ver las conversaciones sin demasiadas complicaciones.

En la actualidad esto ya no es posible, igual que muchos otros trucos para espiar WhatsApp que ya no funcionaba. Desde hace tiempo la app de mensajería hace un cifrado punto a punto las conversaciones. Esto significa que cuando envías un mensaje se cifra en tu dispositivo y viaja de esa forma por Internet. Al llegar al móvil de la persona a la que le escribes se desencripta y es en ese momento cuando se puede leer; cuando ya está en el otro dispositivo.

A día de hoy existen muchas herramientas para espiar dispositivos móviles, sobre todo son vendidas al público como App para vigilar a los hijos o a los móviles de empresa. Pero lo cierto, es que este tipo de aplicaciones acaban siendo utilizadas para que otros usuarios puedan espiar a sus parejas sin su consentimiento.

¿Cómo sé si me están espiando?

Hay algunas señales que nos permiten saber que algo está ocurrido: las sesiones activas, por ejemplo. O si te llegan mensajes, pero nunca te sale la notificación y siempre aparecen como leídos antes de leerlos tú.

Lo primero, revisa qué sesiones hay abiertas con tu cuenta

  • Abre WhatsApp
  • Toca en los tres puntos de la esquina superior derecha
  • Ve al apartado «Dispositivos vinculados» (antes aquí veíamos «WhatsApp Web»)
  • Abre dicho apartado
  • Verás la lista de todas las sesiones activas y cuándo

Aquí nos aparecerán las sesiones que hay abiertas. Por ejemplo, que tienes una sesión abierta en un navegador Google Chrome en un ordenador Windows y que está activa a las 16:40 de hoy. Si no tienes ningún ordenador Windows o no te has conectado a tu WhatsApp desde el ordenador debes tocar sobre ella y eliminarla.

Espiar WhatsApp

Sí es posible pero no aconsejable, puedes ir a la cárcel. Sí, según Master-Spy, pero no es tan sencillo como se piensa, por lo general hay que instalar en el móvil que se quiere espiar una aplicación de vigilancia y esta ser vinculada a otro dispositivo. Esta acción en muchos países es ilegal ya que priva al usuario de su propia intimidad quitándole ese derecho.

Se debe de tener muy claro que un smartphone es un objeto personal, en el cual se guarda mucha información importante para el propietario, y así mismo hay que tener cuidado a quien se presta. En un despiste, se puede robar información en unos breves segundos, incluso que instalen una App de vigilancia.

Con las aplicaciones que existen para espiar las conversaciones, muestran de todo, desde las imágenes compartidas hasta los contactos, pero se recuerda que estos actos se consideran delito en algunos países. Antiguamente existía una herramienta denominada WhatsApp Spy, que permitía leer otras conversaciones, pero ya este tipo de herramientas han sido borradas del mercado.

Uno de los métodos más habituales y fáciles de aplicar es WhatsApp Web. Basta con iniciar sesión en el servicio en un ordenador para poder ver todos los mensajes que se envían y reciben, además de todas las conversaciones anteriores (archivos adjuntos incluidos). Una vez inicia la sesión en un ordenador, WhatsApp no notifica cuando está abierta la versión web, por lo que pueden estar espiándote sin que lo sepas

Consejos de seguridad

Siempre ha sido recomendable estar puesto al tanto de este tipo de noticias, ya que ayudarán a prevenirse frente a ataques informáticos que consigan parte de la información, a continuación se presentan algunos consejos:

No permitir que nadie pueda trastear en el dispositivo móvil sin estar presente.
Solo dar el número de teléfono a aquellas personas que se conozcan.
No instalar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales de App Android y iOS.
Evitar bajo cualquier concepto compartir mensajes con enlaces por WhatsApp.

En algunas ocasiones se ha de compartir desde el Twitter de la Policía Nacional de España, estafas que circulan por WhatsApp, conocidas como cadenas. Esto son solo mensajes publicitarios con los que solo se logrará instalar una aplicación con mucha publicidad, que esta es una práctica que se está dando mucho. Herramientas como Loquendo-voz.com aseguran que son utilizadas para hacer vídeos ‘falsos’ acerca del funcionamiento de herramientas espías que no funcionan, y así no poder reconocer su voz gracias al modulador.

Y se debe recordar seguir los consejos para evitar que puedan espiar el WhatsApp desde otro dispositivo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo