Síguenos

Otros Temas

Así te pueden espiar tu WhatsApp

Publicado

en

espiar WhatsApp

Hace unos años era posible espiar conversaciones de WhatsApp simplemente estando conectado a la misma red WiFi que el emisor o el receptor de los mensajes. Las conversaciones no se cifraban y por eso capturando el tráfico de la red era posible ver las conversaciones sin demasiadas complicaciones.

En la actualidad esto ya no es posible, igual que muchos otros trucos para espiar WhatsApp que ya no funcionaba. Desde hace tiempo la app de mensajería hace un cifrado punto a punto las conversaciones. Esto significa que cuando envías un mensaje se cifra en tu dispositivo y viaja de esa forma por Internet. Al llegar al móvil de la persona a la que le escribes se desencripta y es en ese momento cuando se puede leer; cuando ya está en el otro dispositivo.

A día de hoy existen muchas herramientas para espiar dispositivos móviles, sobre todo son vendidas al público como App para vigilar a los hijos o a los móviles de empresa. Pero lo cierto, es que este tipo de aplicaciones acaban siendo utilizadas para que otros usuarios puedan espiar a sus parejas sin su consentimiento.

¿Cómo sé si me están espiando?

Hay algunas señales que nos permiten saber que algo está ocurrido: las sesiones activas, por ejemplo. O si te llegan mensajes, pero nunca te sale la notificación y siempre aparecen como leídos antes de leerlos tú.

Lo primero, revisa qué sesiones hay abiertas con tu cuenta

  • Abre WhatsApp
  • Toca en los tres puntos de la esquina superior derecha
  • Ve al apartado «Dispositivos vinculados» (antes aquí veíamos «WhatsApp Web»)
  • Abre dicho apartado
  • Verás la lista de todas las sesiones activas y cuándo

Aquí nos aparecerán las sesiones que hay abiertas. Por ejemplo, que tienes una sesión abierta en un navegador Google Chrome en un ordenador Windows y que está activa a las 16:40 de hoy. Si no tienes ningún ordenador Windows o no te has conectado a tu WhatsApp desde el ordenador debes tocar sobre ella y eliminarla.

Espiar WhatsApp

Sí es posible pero no aconsejable, puedes ir a la cárcel. Sí, según Master-Spy, pero no es tan sencillo como se piensa, por lo general hay que instalar en el móvil que se quiere espiar una aplicación de vigilancia y esta ser vinculada a otro dispositivo. Esta acción en muchos países es ilegal ya que priva al usuario de su propia intimidad quitándole ese derecho.

Se debe de tener muy claro que un smartphone es un objeto personal, en el cual se guarda mucha información importante para el propietario, y así mismo hay que tener cuidado a quien se presta. En un despiste, se puede robar información en unos breves segundos, incluso que instalen una App de vigilancia.

Con las aplicaciones que existen para espiar las conversaciones, muestran de todo, desde las imágenes compartidas hasta los contactos, pero se recuerda que estos actos se consideran delito en algunos países. Antiguamente existía una herramienta denominada WhatsApp Spy, que permitía leer otras conversaciones, pero ya este tipo de herramientas han sido borradas del mercado.

Uno de los métodos más habituales y fáciles de aplicar es WhatsApp Web. Basta con iniciar sesión en el servicio en un ordenador para poder ver todos los mensajes que se envían y reciben, además de todas las conversaciones anteriores (archivos adjuntos incluidos). Una vez inicia la sesión en un ordenador, WhatsApp no notifica cuando está abierta la versión web, por lo que pueden estar espiándote sin que lo sepas

Consejos de seguridad

Siempre ha sido recomendable estar puesto al tanto de este tipo de noticias, ya que ayudarán a prevenirse frente a ataques informáticos que consigan parte de la información, a continuación se presentan algunos consejos:

No permitir que nadie pueda trastear en el dispositivo móvil sin estar presente.
Solo dar el número de teléfono a aquellas personas que se conozcan.
No instalar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales de App Android y iOS.
Evitar bajo cualquier concepto compartir mensajes con enlaces por WhatsApp.

En algunas ocasiones se ha de compartir desde el Twitter de la Policía Nacional de España, estafas que circulan por WhatsApp, conocidas como cadenas. Esto son solo mensajes publicitarios con los que solo se logrará instalar una aplicación con mucha publicidad, que esta es una práctica que se está dando mucho. Herramientas como Loquendo-voz.com aseguran que son utilizadas para hacer vídeos ‘falsos’ acerca del funcionamiento de herramientas espías que no funcionan, y así no poder reconocer su voz gracias al modulador.

Y se debe recordar seguir los consejos para evitar que puedan espiar el WhatsApp desde otro dispositivo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo