Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AstraZeneca confía en cumplir la previsión de vacunas para el segundo trimestre mientras España y otros 4 países urgen a aumentar la producción de vacunas en la UE

Publicado

en

EFE/David Borrat/Archivo

Madrid/Bruselas 24 feb (EFE).- AstraZeneca ha asegurado este miércoles que «aspira» a cumplir la previsión de entrega de vacunas para el segundo trimestre «en la línea» con el contrato firmado con la Comisión Europea y en el caso de España colabora con las autoridades para cumplir la entrega de 4,2 millones de dosis hasta marzo.

«En España seguiremos colaborando estrechamente con las autoridades sanitarias para cumplir con nuestro compromiso de entregar las más de 4.200.000 dosis previstas entre febrero y marzo», asegura la farmacéutica en un comunicado.

En el escrito, AstraZeneca asegura que confirma la previsión «más reciente» para el segundo trimestre sobre la entrega de su vacuna contra el coronavirus que aspira a cumplir «en línea con el contrato firmado con la Comisión Europea».

Según este contrato, dice la farmacéutica, «aproximadamente la mitad del volumen esperado provendrá de la cadena de suministro de la UE, mientras que el resto provendrá de la red de suministro internacional».

«En AstraZeneca estamos trabajando para aumentar la productividad de nuestra cadena de suministro de la UE y continuar haciendo uso de su capacidad global para lograr la entrega de 180 millones de dosis a la UE en el segundo trimestre», indica.

La compañía ya confirmó a última hora del martes sus previsiones de suministrar 180 millones de dosis de su vacuna a la UE en el segundo trimestre de este año, desmintiendo así informaciones periodísticas que reducían esa cifra a menos de la mitad.

La compañía sostiene que está trabajando «incansablemente para superar los retos actuales» y poner su «ciencia, innovación y fuerza como compañía a disposición de la sociedad para poner fin a esta pandemia».

España y otros 4 países urgen a aumentar la producción de vacunas en la UE

Los líderes de España, Bélgica, Dinamarca, Lituania y Polonia llamaron a aumentar la capacidad para producir vacunas en la Unión Europea ante los retrasos registrados en el inicio de las campañas de inmunización contra la covid-19, en una carta dirigida al resto de jefes de Estado y de Gobierno comunitarios.

«Nuestro mensaje clave hoy es que necesitamos urgentemente integrar y dirigir estratégicamente nuestra cadena de valor para impulsar las capacidades de producción de vacunas en Europa», dice la misiva enviada el martes al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y a la que tuvo acceso Efe, en víspera de la cumbre telemática de líderes comunitarios del próximo jueves y viernes en la que se abordará la cuestión.

Estos cinco país subrayan que el acceso a tiempo a vacunas suficientes «sigue siendo un desafío» y que los problemas en la producción están provocando «importantes retrasos» que, unidos a la emergencia de nuevas variantes del covid podrían «poner en peligro nuestro camino hacia una recuperación total y vida normal».

En este contexto, abogan por dar apoyo a los productores con sede en Europa en caso de que surjan problemas inesperados en la producción y consideran que «las instalaciones de producción existentes tendrán que ser adaptadas» y que «tendrán que construirse otras nuevas».

«Esto debería permitirnos proporcionar -también en el futuro- a nuestros ciudadanos en Europa acceso a nuevas vacunas, incluyendo vacunas (con tecnología) m-RNA, cuando sea necesario volver a vacunar o adaptar nuestros programas de vacunación a mutaciones o incluso nuevas pandemias», dicen en la carta fechada el 23 de febrero.

Esta tecnología del ARN mensajero es la utilizada por las vacunas de Pfizer y BioNTech y por la de Moderna, mientras que la vacuna de AstraZeneca, la tercera autorizada por el momento en la UE además de las dos anteriores, utiliza la tecnología conocida como vector viral, en la que se basa también la inyección desarrollada por Johnson and Johnson, que está pendiente de aprobación.

Madrid, Bruselas, Copenhague, Vilna y Varsovia llaman a los países y la Comisión Europea a trabajar con todos los potenciales productores de vacunas en Europa, a impulsar las colaboraciones público-privadas para aumentar los esfuerzos en investigación y desarrollo; y a «reforzar y adaptar las capacidad de suministro».

«Deberíamos estar listos para estudiar abiertamente los posibles modos y necesidades para asegurar financiación para facilitar estos esfuerzos», inciden en la carta.

Subrayan además que atajar los problemas de producción es «crítico» para que la UE pueda apoyar el despliegue de vacunas en el resto del mundo y confían en que los jefes de Estado y Gobierno lancen «el mensaje más fuerte posible de que no hay tiempo que perder».

«Es necesario un cambio de mentalidad sobre cómo enfocar esta cuestión colectivamente. Esa cuestión estratégica nos concierte a nosotros, líderes, directamente», dice la misiva firmada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y sus homólogos belga, danés, lituano y polaco.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, agradeció en la red social Twitter a estos países su «apoyo y compromiso» con el nuevo programa comunitario de biodefensa y preparación ante futuras pandemias, bautizado como HERA, que busca acelerar el desarrollo, producción y autorización de las vacunas en la UE.

Los retrasos en la entrega de las vacunas a la UE, que hasta ahora ha recibido 40,7 millones de los 106 millones que espera obtener en el primer trimestre del año, han puesto el foco en los problemas de producción en el continente, dónde solo hay 16 fábricas con capacidad para producirlas.

Bruselas ha creado un grupo de trabajo para ayudarles a acelerar la tarea y uno de los objetivos es promover el intercambio voluntario de las patentes entre las farmacéuticas para que puedan fabricar los fármacos de otras compañías, como ya está haciendo la francesa Sanofi con las vacunas de Pfizer.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo