Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La astronauta Sara García a las niñas: «Animaos porque la ciencia nos necesita»

Publicado

en

astronauta Sara García
La ministra de Ciencia, Diana Morant (d) y la astronauta española de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García (c). EFE/ Zipi
Castellón, 11 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La investigadora en biología molecular y miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García, ha asegurado que «no hay profesiones de chicas y de chicos» y ha instado a las niñas a «confiar» y anirmarse porque «la ciencia nos necesita».

García ha hecho estas declaraciones en Castellón donde se han entregado los premios de la Alianza STEAM por el talento femenino, en un acto que ha contado con la presencia de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, la rectora de la Universitat Jaume I de Castelló, Eva Alcón y la consellera de Educación, Raquel Tamarit.

Un total de 13 proyectos -10 de centros educativos y 3 de entidades y organizaciones han recibido este galardón- con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En total, se han presentado más de 130 candidaturas en esta primera convocatoria.

García se ha convertido en la primera astronauta española al haber sido designada miembro de la reserva de la ESA, es investigadora de CNIO y ha explicado ante los asistentes cómo fue su formación e infancia hasta que decidió dedicarse a la biotecnología.

La científica ha explicado cómo desde pequeña tuvo curiosidad por entender el mundo desde León, donde asistió a un colegio, instituto y después a una universidad públicos.

Una niña y joven a la que le interesaba todo lo que la rodeaba y que quería «entender cómo funcionaba el mundo», por lo que, ha dicho, «viendo los proyectos de hoy, me hubiera encantado formar parte de un equipo y haber formado parte de ellos.»

Estudiar biotecnología, ha asegurado, le cambió la vida, y se esforzó siempre por sacar las mejores notas porque «soy una empollona y además quería tener todas las puertas abiertas».

Sara García ha hecho referencia al mayor nivel de autoexigencia de las mujeres, que hace que «a veces nos atrevemos menos a hacer algo por no equivocarnos o hacerlo mal», pero, ha agregado, «debemos hacerlo independientemente si nos sale bien o no, permitirnos no ser perfectas y cometer errores y aprender de ellos».

Sobre su carrera, ha destacado su interés por investigar contra el cáncer, y su trayectoria hasta llegar a trabajar al CNIO con el doctor Mariano Barbacid, donde «estoy formando a nuevos doctores a los que animoa a pensar, a hacer ciencia y a trabajar en equipo».

Explica que para ser candidata a astronauta tuvo que enviar un currículum y que finalmente accedió a esta oferta de trabajo que «sale una vez cada 13 años».

Tras 18 meses de pruebas muy complejas, ha agregado, consiguió el puesto «por no haberme permitido rendirme de antemano».

«No hay profesiones de chicos y de chicas», ha asegurado, al tiempo que ha animado a las niñas a dedicarse a carreras STEAM porque «mejoran la vida de las personas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

POLÉMICA ¿Fue la directora general de la Guardia Civil en pijama a un homenaje a víctimas?

Publicado

en

directora general guardia civil pijama
Mercedes González Fernández, directora general de la Guardia Civil, en el acto en el que vistió un conjunto que parecía un pijamaG. C.

La elección de vestuario en actos oficiales puede convertirse en objeto de debate público, y eso es precisamente lo que ha sucedido con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández. Durante un acto de homenaje celebrado el lunes 3 de noviembre en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio, su outfit —un suéter verde combinado con un pantalón de cuadros en tonos verdes y blancos— provocó numerosos comentarios, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con un pijama.

Qué ocurrió en el acto

El evento fue organizado por la Guardia Civil para honrar a quienes perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber. La propia Benemérita compartió en redes sociales un mensaje institucional destacando el carácter emotivo y respetuoso del homenaje, así como una mención especial al guardia civil Carlos Francisco Bellido, fallecido en junio de 2025 durante un auxilio en carretera.

Por su parte, Mercedes González también publicó un mensaje expresando el valor del sacrificio de los agentes y el compromiso del cuerpo con la seguridad y la libertad en España.

El atuendo que generó debate

La directora general ha optado en numerosas ocasiones por incorporar tonalidades verdes a su vestimenta como gesto simbólico hacia la identidad visual de la Guardia Civil. Esta estrategia se interpreta como una forma de comunicación no verbal institucional, orientada a reforzar su vínculo y representatividad con el cuerpo al que dirige.

Sin embargo, en esta ocasión, la combinación elegida desató interpretaciones críticas en plataformas como X (antes Twitter). Algunos usuarios ironizaron con el parecido del conjunto a un pijama, lo que avivó el debate sobre los códigos de vestimenta en actos solemnes. Otros, en cambio, defendieron la coherencia cromática con el uniforme corporativo y calificaron la reacción como exagerada.

El contexto simbólico del color verde en la Guardia Civil

El verde es un elemento identitario del instituto armado desde sus orígenes. Muchas figuras institucionales han optado históricamente por emplearlo en sus apariciones públicas como señal de respeto y afinidad.
En el caso de González, esta elección ha sido recurrente desde su primera llegada al cargo, lo que ha reforzado su mensaje de cercanía y alineamiento con la Benemérita. No obstante, en un entorno de gran solemnidad, ciertos sectores consideran que la forma y el corte del atuendo deben pesar tanto como el color a la hora de transmitir el tono adecuado.

Quién es Mercedes González: trayectoria y cargos

Mercedes González (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo y especialista en comunicación institucional. Su carrera ha estado vinculada a la administración pública y a la política:

  • Asesora en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid.

  • Directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

  • Delegada del Gobierno en Madrid.

  • Diputada en el Congreso de los Diputados.

Ha sido directora general de la Guardia Civil en dos ocasiones:

  1. Marzo de 2023, en sustitución de María Gámez, primera mujer en liderar el cuerpo.

  2. Septiembre de 2024, tras renunciar meses antes para concurrir en las elecciones generales y posteriormente ser reelegida para dirigir el instituto armado por petición del Ministerio del Interior.

Un debate entre percepción pública e imagen institucional

Más allá del comentario viral, la situación refleja un fenómeno habitual en la esfera pública contemporánea: la imagen y la comunicación visual pesan tanto como el discurso. En cargos con alta exposición y simbolismo, cada detalle —incluida la ropa— se interpreta y se lee en clave política, institucional y mediática.

Continuar leyendo