Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La astronauta Sara García a las niñas: «Animaos porque la ciencia nos necesita»

Publicado

en

astronauta Sara García
La ministra de Ciencia, Diana Morant (d) y la astronauta española de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García (c). EFE/ Zipi
Castellón, 11 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La investigadora en biología molecular y miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García, ha asegurado que «no hay profesiones de chicas y de chicos» y ha instado a las niñas a «confiar» y anirmarse porque «la ciencia nos necesita».

García ha hecho estas declaraciones en Castellón donde se han entregado los premios de la Alianza STEAM por el talento femenino, en un acto que ha contado con la presencia de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, la rectora de la Universitat Jaume I de Castelló, Eva Alcón y la consellera de Educación, Raquel Tamarit.

Un total de 13 proyectos -10 de centros educativos y 3 de entidades y organizaciones han recibido este galardón- con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En total, se han presentado más de 130 candidaturas en esta primera convocatoria.

García se ha convertido en la primera astronauta española al haber sido designada miembro de la reserva de la ESA, es investigadora de CNIO y ha explicado ante los asistentes cómo fue su formación e infancia hasta que decidió dedicarse a la biotecnología.

La científica ha explicado cómo desde pequeña tuvo curiosidad por entender el mundo desde León, donde asistió a un colegio, instituto y después a una universidad públicos.

Una niña y joven a la que le interesaba todo lo que la rodeaba y que quería «entender cómo funcionaba el mundo», por lo que, ha dicho, «viendo los proyectos de hoy, me hubiera encantado formar parte de un equipo y haber formado parte de ellos.»

Estudiar biotecnología, ha asegurado, le cambió la vida, y se esforzó siempre por sacar las mejores notas porque «soy una empollona y además quería tener todas las puertas abiertas».

Sara García ha hecho referencia al mayor nivel de autoexigencia de las mujeres, que hace que «a veces nos atrevemos menos a hacer algo por no equivocarnos o hacerlo mal», pero, ha agregado, «debemos hacerlo independientemente si nos sale bien o no, permitirnos no ser perfectas y cometer errores y aprender de ellos».

Sobre su carrera, ha destacado su interés por investigar contra el cáncer, y su trayectoria hasta llegar a trabajar al CNIO con el doctor Mariano Barbacid, donde «estoy formando a nuevos doctores a los que animoa a pensar, a hacer ciencia y a trabajar en equipo».

Explica que para ser candidata a astronauta tuvo que enviar un currículum y que finalmente accedió a esta oferta de trabajo que «sale una vez cada 13 años».

Tras 18 meses de pruebas muy complejas, ha agregado, consiguió el puesto «por no haberme permitido rendirme de antemano».

«No hay profesiones de chicos y de chicas», ha asegurado, al tiempo que ha animado a las niñas a dedicarse a carreras STEAM porque «mejoran la vida de las personas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

España confina las granjas de aves tras el repunte de la gripe aviar

Publicado

en

FREEPIK ARCHIVO

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la ampliación del confinamiento obligatorio de todas las aves de corral criadas al aire libre en España, a partir de este jueves, como medida preventiva ante el aumento del riesgo de expansión de la gripe aviar.


Medidas preventivas frente a la gripe aviar

Esta decisión forma parte de las acciones del Gobierno para reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas y evitar la propagación del virus de la gripe aviar, que en los últimos meses ha registrado un incremento en varios países europeos.

El confinamiento obligatorio implica que todas las aves de cría al aire libre deberán permanecer en espacios cerrados y controlados, limitando al máximo el contacto con aves silvestres y reduciendo el riesgo de contagio.


Impacto en las granjas y sector avícola

La medida afecta a todas las granjas de España, incluidas aquellas que tradicionalmente crían aves en libertad. El objetivo es proteger tanto a la producción avícola nacional como a la salud pública, minimizando la probabilidad de brotes que puedan afectar a la cadena alimentaria y al comercio de productos avícolas.

El MAPA continuará supervisando la situación epidemiológica y podrá ampliar o ajustar las medidas en función de la evolución del virus.


Recomendaciones a los productores

Los productores avícolas deben:

  • Mantener las aves en espacios cerrados y controlados.

  • Incrementar las medidas de bioseguridad en granjas y almacenes.

  • Evitar el contacto de las aves con aves silvestres o elementos externos que puedan transmitir el virus.

Estas medidas se suman a las campañas informativas y protocolos de vigilancia que se vienen aplicando desde hace años para prevenir y controlar la gripe aviar en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo