Síguenos

Valencia

Ataque a la sede de Lo Rat Penat: “No ens fareu espanyols”

Publicado

en

Ataque sede Lo Rat Penat
Ataque a la sede de Lo Rat Penat

VALÈNCIA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) –La entidad Lo Rat Penat denuncia haber sufrido un «atentado» en su sede en València en la madrugada de este 9 d’Octubre, tras descubrir una pintada amenazante e insultante con el lema “No ens fareu espanyols” junto a la colocación de símbolos y banderas independentistas vinculadas a los autodenominados “països catalans”.

En un comunicado, la histórica institución muestra su “más profundo rechazo y enérgica condena” y asegura que lo sucedido “constituye un ataque directo no solo contra Lo Rat Penat, sino contra la libertad de expresión, la cultura valenciana y la convivencia democrática”.


“Un ataque contra la identidad y la cultura valenciana”

“El objetivo de esta acción violenta está claro: atemorizar a una institución fundada hace más de un siglo para la defensa y promoción de la lengua y la cultura propias del pueblo valenciano”, asevera la entidad.

Lo Rat Penat promete “seguir defendiendo, con firmeza y serenidad, el nombre genuino de nuestra ciudad y nuestro territorio —Valéncia— y la singularidad e independencia de la lengua valenciana, frente a cualquier imposición ideológica ajena a nuestra identidad histórica”.

Según explican, los hechos habrían sido reivindicados por los colectivos pancatalanistas Arran y l’Assemblea de Joves l’Aixà, por lo que exigen a las autoridades públicas la identificación y sanción de los responsables, así como garantías efectivas para proteger las instituciones culturales valencianas de futuras agresiones.

Además, Lo Rat Penat hace un llamamiento a toda la sociedad valenciana para “mantener la unidad, el respeto y la defensa de nuestras señas de identidad ante cualquier forma de intolerancia o violencia”.

 

Reacciones políticas: firme condena de Catalá y Robles

Preguntada por este ataque durante los actos del 9 d’Octubre en el Ayuntamiento de València, la alcaldesa María José Catalá se ha mostrado “convencida de que esas pintadas no las ha hecho ningún valenciano”.

“Nadie que se sienta valenciano ensucia nuestra ciudad y una de nuestras instituciones centenarias en un día tan especial”,
ha declarado Catalá.

La alcaldesa ha añadido que,

“a todos aquellos que venían a ensuciarnos el día, les digo que los valencianos respondemos con firmeza”.

Ha mostrado su “condena a toda agresión contra cualquier institución de esta ciudad, pero especialmente si es el día de los valencianos”.

Por su parte, la portavoz municipal de Compromís, Papi Robles, ha manifestado que “cualquier tipo de pintada, insulto o agresión no es bienvenida en la sociedad valenciana”.

“Un día como hoy sirve para unirnos y estimarnos más. Hemos de volver a la convivencia, a la esperanza”,
ha afirmado Robles, destacando la importancia de recuperar el espíritu cívico del Día de la Comunitat Valenciana.

Contexto: una institución centenaria símbolo de la cultura valenciana

Lo Rat Penat, fundada en 1878, es una de las entidades culturales más antiguas y emblemáticas de la Comunitat Valenciana. Su labor se centra en la defensa, promoción y enseñanza de la lengua valenciana y de las tradiciones propias del pueblo valenciano, así como en la organización de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, certamen literario de gran prestigio.

Por ello, el ataque a su sede supone, según la entidad, “una ofensa al patrimonio cultural valenciano”, especialmente al producirse en el contexto del 9 d’Octubre, día en el que los valencianos celebran su identidad y su historia.

El ataque a Lo Rat Penat ha generado una ola de rechazo político y social en València. Tanto desde el Ayuntamiento como desde la propia sociedad civil, se reclama respeto y unidad frente a los actos de intolerancia.

Mientras tanto, la entidad cultural ha reiterado su compromiso de seguir defendiendo la lengua y la identidad valenciana, reafirmando que “ninguna agresión logrará acallar la voz de una institución que forma parte del alma de València”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las tormentas dejan más de 120 litros por metro cuadrado en la Comunitat Valenciana: los municipios más afectados

Publicado

en

temporal lluvias valencia
Un coche circula bajo la lluvia. Imagen de archivo. - Paco Poyato - Europa Press - Archivo

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se han cumplido y las tormentas han descargado con gran intensidad en la Comunitat Valenciana, especialmente durante la madrugada del miércoles al jueves. La provincia de Valencia ha sido una de las más afectadas por las primeras lluvias del episodio, aunque el temporal ha terminado extendiéndose a Castellón y Alicante, dejando acumulados importantes en todo el territorio.


Las lluvias se intensifican en el litoral valenciano y alicantino

Las precipitaciones comenzaron en el interior de la Comunitat, desplazándose progresivamente hacia el litoral. Durante la madrugada, las tormentas cayeron con fuerza en la ciudad de València y en su área metropolitana, afectando también a municipios como Catarroja y Alcàsser, donde los servicios de emergencia tuvieron que actuar para resolver inundaciones puntuales y achiques de agua.

Durante la jornada del jueves 9 de octubre, el episodio de lluvias se generalizó en las tres provincias, intensificándose especialmente en Alicante, donde se han registrado los acumulados más altos hasta las 18:00 horas, según los datos de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).

El mayor registro en una hora se ha dado en Dénia, con 41,4 litros por metro cuadrado, mientras que el acumulado diario más alto lo ha anotado Relleu, con 122,4 l/m².


Municipios donde más ha llovido en la Comunitat Valenciana

Según los datos recopilados por Avamet hasta las 18:00 horas del jueves 9 de octubre, estos son los municipios que han registrado las mayores precipitaciones del episodio:

  • Relleu: 122,4 l/m²

  • Orxeta: 97,6 l/m²

  • El Campello: 96 l/m²

  • Alicante: 67,2 l/m²

  • Salem: 59,2 l/m²

  • València (L’Albufera): 58,2 l/m²

  • Bolulla: 53 l/m²

  • San Vicente del Raspeig: 53 l/m²

  • Dénia: 49,9 l/m²

  • Catarroja: 46,2 l/m²

  • Muxamel: 46 l/m²

  • Cox: 43,4 l/m²

  • Massalavés: 41 l/m²

  • La Vila Joiosa: 39,1 l/m²

  • València (El Saler): 38,4 l/m²

  • Aspe: 38,2 l/m²

  • Alcàsser: 37,6 l/m²

  • Elche: 36,4 l/m²

  • Bocairent: 36,1 l/m²

  • Macastre: 35,8 l/m²

  • Busot: 35,6 l/m²

  • Vila-real: 35,4 l/m²

  • Tavernes de la Valldigna: 34,8 l/m²

  • Albal: 34,4 l/m²

  • Vilamarxant: 33,4 l/m²

  • Favara: 32,6 l/m²

  • Cullera: 32,6 l/m²

  • Loriguilla: 31,8 l/m²

  • Alborache: 30,2 l/m²

  • Gandia: 31,5 l/m²

  • Carrícola: 29,7 l/m²

  • L’Orxa: 28,8 l/m²

  • Pedralba: 28,2 l/m²

  • Requena: 27,6 l/m²

  • Riba-roja de Túria: 27,8 l/m²

  • Torrent: 25,9 l/m²

  • Gestalgar: 20,8 l/m²

  • Cheste: 19,6 l/m²

  • Real: 19,4 l/m²

  • Paiporta: 18,8 l/m²

  • Picanya: 18,8 l/m²

  • L’Eliana: 18,4 l/m²

  • Chiva: 16,5 l/m²


Alicante registra las precipitaciones más abundantes del episodio

Durante la tarde del jueves, la provincia de Alicante ha concentrado las lluvias más intensas, especialmente en las comarcas de La Marina Baixa y L’Alacantí. Municipios como Relleu, Orxeta o El Campello han superado ampliamente los 90 litros por metro cuadrado, lo que confirma la magnitud del temporal.

En la provincia de Valencia, las lluvias también han sido notables, con más de 58 litros en L’Albufera y 46 en Catarroja, lo que ha obligado al Consorcio Provincial de Bomberos a mantener activos varios dispositivos de vigilancia ante posibles desbordamientos o balsas de agua.


Lo peor del temporal, previsto para el viernes y el sábado

La Aemet advierte de que lo peor del episodio aún está por llegar. Entre el viernes 10 y el sábado 11 de octubre se esperan las precipitaciones más intensas, con acumulados que podrían superar los 180 litros por metro cuadrado en solo 12 horas, especialmente en el litoral de Valencia y Alicante.

Los chubascos irán acompañados de vientos del nordeste de fuerte intensidad y posibles tormentas eléctricas, lo que mantiene activado el aviso rojo en Alicante y el naranja en Valencia, según la última actualización de Aemet.


Precaución y seguimiento de la situación meteorológica

Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos innecesarios, especialmente por carreteras secundarias y zonas próximas a cauces o barrancos.
El Centro de Coordinación de Emergencias (112CV) mantiene activados los planes de vigilancia y pide a la población seguir las actualizaciones oficiales.

Los expertos recuerdan que este tipo de episodios son característicos del otoño mediterráneo, cuando las DANA y los vientos húmedos del este pueden provocar acumulaciones de lluvia en poco tiempo y riesgo de inundaciones locales.


Conclusión: lluvias históricas y más inestabilidad por delante

El episodio de tormentas de octubre de 2025 ya deja cifras destacables, con más de 120 litros por metro cuadrado en varios municipios de Alicante y un incremento progresivo en toda la Comunitat Valenciana.

Con las previsiones apuntando a un fin de semana de lluvias intensas y vientos fuertes, la precaución y la información actualizada serán clave para afrontar las próximas jornadas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo