Síguenos

Sucesos

La joven de 28 años que falleció atropellada en la Ronda Nord es Jessica Carrizosa, jugadora del UD Paterna

Publicado

en

atropello Ronda Nord
Jessica Carrizosa-RRSS

El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte de Jessica Carrizosa, jugadora del UD Paterna, quien falleció en la madrugada del sábado 8 de febrero tras ser atropellada en la Ronda Nord de València. La noticia fue confirmada por el club a través de un comunicado en el que expresaron su dolor y homenaje a la joven de 28 años.

El suceso tuvo lugar alrededor de las 04:30 horas, en un paso de cebra ubicado a la altura del Camino de las Fuentes, cerca del cementerio de Benimaclet. Según informa Levante-EMV, Jessica cruzaba la vía acompañada de cinco amigos, aunque el semáforo para peatones estaba en rojo en ese momento. La deportista fue la única alcanzada por el vehículo y falleció en el acto debido a la violencia del impacto.

Investigaciones en curso

La Policía Local de València ha confirmado que los peatones cruzaron con el semáforo en rojo, pero continúa investigando otros posibles factores que pudieron contribuir al accidente. El coche implicado es un VTC operado por la empresa Cabify, que transportaba clientes en ese momento. Los agentes han inspeccionado el sistema informático del vehículo para determinar si circulaba a una velocidad superior a los 50 km/h permitidos en ese tramo.

Además, se revisarán las grabaciones de las cámaras de tráfico para esclarecer las circunstancias del siniestro.

Pruebas de alcohol y drogas

Tras el atropello, el conductor detuvo el vehículo y alertó a Emergencias. Patrullas de la Policía Local y una ambulancia del SAMU acudieron al lugar, pero los sanitarios solo pudieron certificar el fallecimiento de la joven. El conductor fue sometido a las pruebas de alcohol y drogas, arrojando un resultado negativo en ambas.

El homenaje de la UD Paterna

El club UD Paterna rindió homenaje a Jessica Carrizosa con un emotivo comunicado publicado en sus redes sociales:
«Lamentamos profundamente comunicar el fallecimiento de nuestra jugadora Jessica Carrizosa. Hoy, el fútbol y la UD Paterna pierden a una gran jugadora, compañera y amiga. Su dedicación, pasión y esfuerzo en el campo siempre serán recordados por todos los que tuvimos el honor de compartir con ella momentos inolvidables«.

El club también expresó sus condolencias a la familia y seres queridos de la deportista:
«Nuestra más sincera solidaridad con su familia, amigos y compañeros en este doloroso momento. El club y toda la familia de la UD Paterna nos unimos en el dolor, y su legado quedará siempre en nuestros corazones«.

La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana y su presidente, Salva Gomar, también han expresado sus más profundas condolencias por la muerte de la joven futbolista en este trágico accidente. El fútbol femenino valenciano está de luto por la pérdida de una jugadora comprometida y apasionada por el deporte.

Otros accidentes mortales en la provincia

El sábado dejó otros dos siniestros mortales en la provincia de Valencia:

  • Sagunt: Un hombre de 58 años falleció en un accidente en la CV-309, donde estuvo implicada una furgoneta. El equipo del SAMU intentó reanimarlo, pero no tuvo éxito.
  • Sueca: A las 14:15 horas, un choque múltiple en la CV-500 dejó dos heridos. Tres vehículos se vieron involucrados en el siniestro. Los bomberos de Silla y Cullera, junto a sargentos de Alzira y Gandia, atendieron la emergencia.

Las autoridades han pedido precaución en las carreteras y continúan las investigaciones para determinar las causas de estos accidentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un pirómano por quemar un camión, dos turismos y seis contenedores en València

Publicado

en

la mente de un pirómano
PEXELS

València, 9 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Policía Nacional ha detenido a un pirómano, hombre de 40 años, por provocar incendios en vehículos y contenedores en el barrio valenciano de Patraix por los que resultaron afectados un camión, dos turismos y seis contenedores.

La Policía inició la investigación a mediados de diciembre de 2024 tras un incendio en la calle Jerónima Galés, donde desconocidos habían provocado un incendio en unos contenedores de basura.

Mientras los investigadores realizaban gestiones para la identificación del presunto autor, se produjeron otros incendios en el mismo barrio y el supuesto autor de los hechos volvió a actuar durante la noche de Reyes, en que un camión y un turismo aparcados en la vía pública resultaron parcialmente calcinados.

Tres días después, se repitieron nuevos incidentes de las mismas características, con incendios en varios contenedores de residuos urbanos y un turismo en la confluencia de las calles Pintor Agrasot y Borrasca.

En esta ocasión, se logró identificar en las proximidades a un varón como sospechoso de los incendios intencionados, la misma persona que había provocado los incendios anteriores.

Posteriormente, a mediados del mes de enero, se estableció un dispositivo policial, que abarcaba todas las zonas de actuación del supuesto pirómano, que fue localizado en la avenida Real de Madrid y detenido por tres delitos de incendio.

El arrestado, con antecedentes policiales, ha pasado a disposición de la autoridad judicial.

¿Qué pasa por la mente de un pirómano?

El comportamiento de los pirómanos ha sido estudiado por psicólogos y psiquiatras durante décadas, ya que el acto de provocar incendios deliberadamente es una conducta compleja que responde a factores psicológicos profundos. La piromanía es un trastorno poco frecuente, pero sus efectos pueden ser devastadores. A continuación, exploramos los factores que influyen en este comportamiento, sus características y el impacto emocional detrás de este trastorno.

¿Qué es la piromanía?

La piromanía es un trastorno del control de los impulsos, definido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Las personas que la padecen sienten una atracción irresistible hacia el fuego, lo que les lleva a provocar incendios sin una motivación económica o criminal clara.

Los pirómanos no buscan necesariamente causar daño a personas o propiedades, sino que experimentan una satisfacción emocional al ver las llamas y la destrucción que provocan. El acto de incendiar está precedido por una fuerte tensión o excitación, que se alivia en el momento de iniciar el fuego.

¿Qué motiva a un pirómano?

Existen diversas razones psicológicas que pueden estar detrás del comportamiento de un pirómano. Entre las más comunes se encuentran:

  1. Fascinación por el fuego: Muchos pirómanos desarrollan una obsesión con las llamas desde una edad temprana, lo que puede llevarles a experimentar con incendios de forma peligrosa.
  2. Necesidad de control: Algunas personas con trastornos emocionales pueden encontrar en el fuego una forma de ejercer control sobre el entorno.
  3. Búsqueda de reconocimiento: En ciertos casos, los pirómanos buscan atención o reconocimiento. Pueden incluso colaborar en la extinción del incendio, lo que les proporciona una sensación de importancia.
  4. Alivio del estrés o emociones negativas: La piromanía puede estar relacionada con dificultades para manejar el estrés, la ansiedad o la depresión. Iniciar un incendio puede proporcionar una liberación emocional momentánea.
  5. Historias de abuso o traumas: En algunos casos, los pirómanos han experimentado situaciones traumáticas en el pasado, lo que podría influir en su comportamiento destructivo como una expresión inconsciente de sus conflictos internos.

¿Cómo piensa un pirómano antes y después del incendio?

Antes de provocar un incendio, los pirómanos suelen experimentar una intensa tensión emocional, junto con una mezcla de ansiedad y excitación. Este impulso se vuelve difícil de controlar, lo que les lleva a actuar.

Tras el incendio, es común que sientan una liberación emocional temporal, aunque algunos pueden experimentar sentimientos de culpa o vergüenza. Sin embargo, este alivio es breve, y en muchos casos el ciclo se repite.

¿Cómo se diagnostica la piromanía?

El diagnóstico requiere una evaluación profesional, donde se analiza el historial del paciente y se descartan otras posibles motivaciones, como vandalismo, venganza o problemas económicos. Para que se considere piromanía, deben cumplirse los siguientes criterios:

  • Provocar incendios de forma repetida e intencionada.
  • Sentir tensión o excitación antes del acto.
  • Experimentar placer o alivio después del incendio.
  • Ausencia de motivos económicos, políticos o criminales.

Tratamiento y prevención

El tratamiento de la piromanía puede ser complejo, pero es posible con la intervención adecuada. Entre las opciones terapéuticas destacan:

  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda al paciente a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos que llevan a iniciar incendios.
  2. Control de impulsos: Se enseña a los pacientes técnicas para resistir el impulso de provocar incendios, así como estrategias para manejar el estrés y las emociones negativas.
  3. Psicoterapia: Puede ser útil en casos donde el comportamiento esté relacionado con traumas o problemas emocionales profundos.
  4. Intervención familiar: En muchos casos, es importante trabajar con la familia del paciente para proporcionar un entorno de apoyo y prevenir recaídas.

Los incendios provocados no solo causan daños materiales y medioambientales, sino que también generan un alto coste emocional y económico. Las comunidades afectadas suelen sufrir una pérdida de seguridad y confianza, mientras que las operaciones de extinción y reconstrucción pueden ser extremadamente costosas.

Es por ello que la prevención y el tratamiento de la piromanía son fundamentales para reducir el riesgo de futuros incendios y proteger tanto a las personas como al medio ambiente.

Conclusión

La mente de un pirómano está marcada por una serie de impulsos y emociones difíciles de controlar, lo que convierte la piromanía en un trastorno complejo pero tratable. Con la intervención adecuada, es posible reducir este comportamiento destructivo y ayudar a quienes lo padecen a llevar una vida más equilibrada y libre de impulsos peligrosos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo