Síguenos

Fallas

Aumenta el presupuesto de las fallas municipales con 205.000 euros para la grande y 28.500 a la infantil

Publicado

en

(EUROPA PRESS)

Las fallas municipales de València contarán en 2019 con un aumento presupuestario del más del diez por ciento. El monumento grande dispondrá de alrededor de 205.000 euros y el infantil de 28.500 euros, con el objetivo de «dar ejemplo» a las comisiones, mostrar la «confianza» del Ayuntamiento en los artistas y «poner en el centro de la fiesta el culto a la falla».

Así lo ha anunciado este martes el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, que ha presentado en rueda de prensa las bases para la elección de los monumentos que se plantarán en la plaza del consistorio, acompañado por el mestre major del Gremi d’Artistes Fallers, José Ramón Espuig, y el secretario general, Ximo Esteve. Las bases se han consensuado con este gremio.

El consistorio también destinará en torno a 10.000 euros en concepto de grúa para plantar la falla municipal grande, así como 5.000 euros para aspectos complementarios de la ‘plantà’ en cada uno de los monumentos.

Fuset ha matizado que estas cifras son «variables» y ha recordado que, en 2018, la falla municipal de José Latorre y Gabriel Sanz, diseñada por Okuda, contó con un presupuesto de 170.000 euros, mientras que la inversión en la infantil fue de 25.000. Por tanto, ha recalcado que se trata de un aumento «muy importante» y el «primero en cinco años».

El edil se ha comprometido a trabajar en aumentar progresivamente la dotación a los monumentos y «recuperar la senda de inversión» y el esfuerzo de presupuesto durante los próximos años.

«Es una buena noticia que, después de años de bajadas, las fallas puedan volver a crecer», ha destacado, antes de matizar que aunque esa es la «intención» de la Concejalía, se hará en función de la disponibilidad presupuestaria.

JURADO «DESPOLITIZADO»

Las bases de la convocatoria para elegir los monumentos municipales se aprobarán en la segunda quincena de abril. Los artistas tendrán un término de diez días desde su publicación para presentar sus ideas, de forma que en mayo ya estén elegidas las fallas.

En el resto de aspectos, las bases se mantienen «casi idénticas» y el Ayuntamiento «continúa la filosofía» impulsada desde 2019. De nuevo, apuesta por «despolitizar de manera efectiva la falla» y el proceso de selección, con un jurado «técnico y artista» conformado por «especialistas en la materia» que atiendan a «criterios artísticos». «Invitaremos a las entidades falleras para designar a sus componentes», ha avanzado el titular de Cultura Festiva.

De igual forma, se vuelve a suprimir el concurso de esbozos en el proceso y se deja de exigir a los artistas un trabajo previo no remunerado para pasar a valorar la idea. El objetivo, ha explicado Fuset, «dar ejemplo para que las comisiones destierren en concurso de esbozos».

TRABAJO EN EQUIPO Y MATERIALES SOSTENIBLES

Las bases también mantienen abierta la puerta a los equipos multidisciplinares que incluyan un artista fallero acreditado, pero sin fomentar el «intrusismo». El edil ha señalado que los artistas falleros colaboran con otros profesionales en otras disciplinas y ha defendido que «la multidisciplinariedad es fundamental para reivindicar a los artistas falleros». «Si queremos Fallas, hay que cuidar a nuestros artistas», ha enfatizado.

En la elección de los monumentos se apuesta por valorar los materiales de construcción y que se combinen los tradicionales con la innovación. El Ayuntamiento busca además «recuperar la ‘Cremà’ como espectáculo», con «materiales sostenibles que permitan una llama limpia».

Del mismo modo, se tendrá en cuenta la interacción con el público y la voluntad de «hacer de la falla un elemento central de la fiesta también con su ‘plantà’.

«DIGNIFICAR LA FALLA»

Por su parte, el mestre major del Gremi d’Artistes Fallers se ha mostrado «totalmente de acuerdo» con las bases del proceso y ha transmitido su deseo de que el año que viene se pueda volver a aumentar el presupuesto. «Apostemos por la falla como base de la fiesta», ha reivindicado.

En la misma línea se ha pronunciado Ximo Esteve, que ha valorado un esfuerzo presupuestario que recuerda a la «época de bonanza» y ha destacado que, con él, se intente «equiparar la falla a la Sección Especial y dignificarla». Ha reivindicado que también se «apueste por artistas de aquí».

«HITO» CON LA FALLA DE OKUDA

Respecto al monumento municipal de 2018, diseñado por Okuda, Fuset ha asegurado constituyó una oportunidad de ampliar públicos y recibió «críticas excelentes» hasta «marcar un gran hito» y contribuir a la proyección internacional de las fiestas josefinas.

El presidente de la JCF ha lanzado un mensaje a arquitectos, diseñadores y artistas de otras disciplinas para «colaborar e introducirse en las fallas», y ha lamentado que algunos de los artesanos de las fiestas «han desaparecido de las fallas», por lo que es el «momento de que vuelvan».

GASTO MÍNIMO EN MONUMENTOS

Preguntado por las reclamaciones en redes sociales para que las comisiones inviertan más en los monumentos y sobre la posibilidad de establecer un mínimo, el edil ha recordado que es una cuestión que «ya se trabajó» y hubo una primera propuesta de un mínimo de 600 euros para las grandes. «Deberíamos aspirar a más y ampliarlo», ha opinado, antes de avanzar que propondrá que se «revise».

En este sentido, el artista Ximo Esteve ha planteado que se podría poner un porcentaje sobre el total del gasto de la comisión en vez de una cifra, para que «no todo sea fiesta» y «dignificar» el monumento».

Así, ha recordado que este es el elemento que «diferencia» las Fallas, que no deben ser «solo una excusa para la fiesta». Las reivindicaciones de mayor gasto en los monumentos «no han partido del gremio, pero son una expresión del malestar por la situación de los artistas», ha agregado.

DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Por otro lado, Pere Fuset ha informado de que se volverá a enviar a las comisiones el decálogo de recomendaciones de buenas prácticas aprobado el pasado noviembre en la Comissió de Seguiment Falles Unesco y que recoge actuaciones «que muchas comisiones ya hacen».

Entre las sugerencias, figuran aspectos como que los palés no dificulten la contemplación de los monumentos, se identifique su autoría, evitar que las actividades festivas se hagan en el mismo recinto o que la iluminación y la publicidad no obstaculicen la visibilidad de la falla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo