Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aumenta un 9% el riesgo de los hombres de precisar tratamientos de fertilidad para ser padres

Publicado

en

demandan países bajos donante esperma más 550 hijos

La infertilidad masculina representa la mitad de los casos atendidos hoy en día por las clínicas de reproducción asistida. Este hecho, unido a la aparente disminución de la calidad del semen en los últimos años, sitúa este estudio como punto de partida de una realidad que hace saltar las alertas respecto a la evolución de la fertilidad del varón.

La investigación “Total motile sperm count trend over time across two continents: evaluation of semen analyses from 119,972 infertile men”, liderada por la Dra. Ashley Tiegs, fellow de IVI en New Jersey, examinó el recuento total de espermatozoides móviles (TMSC, por sus siglas en inglés) –parámetro más importante que predice la probabilidad de lograr un embarazo –de 119.982 hombres tratados en las clínicas que IVI tiene repartidas entre España y New Jersey, entre los años 2002 y 2017. Como conclusión, este estudio muestra que la proporción de hombres con riesgo de requerir un tratamiento de fertilidad ha aumentado notablemente en los últimos años, pasando de un 12,4% en 2004 a un 21,3% en 2017. Esto supone un crecimiento del 9% en poco más de una década, una evolución cuanto menos llamativa.

“Contamos con una gran cantidad de información relacionada con pacientes infértiles, lo cual nos ha permitido demostrar, mejorando incluso los hallazgos de estudios anteriores, que este descenso en la calidad seminal implica unas connotaciones clínicas que tienen un efecto evidente en la fertilidad masculina, lo cual obliga a hacer uso de tratamientos más complejos para cumplir el deseo reproductivo de nuestros pacientes en comparación con hace una o dos décadas”, explica el Dr. Nicolás Garrido, director de la Fundación IVI y coautor del estudio.

Este trabajo recibió el Premio Académico de la Sociedad para la Reproducción Masculina y Urología, entregado en la última edición de la ASRM (Sociedad Americana de Medicina Reproductiva), celebrada en Denver el pasado mes de octubre.

Durante su investigación, la Dra. Tiegs dividió los datos obtenidos en tres grupos: hombres con TMSC mayor de 15 millones de espermatozoides, números que no requerirían un tratamiento de fertilidad en sí mismos; hombres con TMSC entre cinco y 15 millones, que estarían en riesgo de requerir un tratamiento de fertilidad menor como la inseminación artificial; y hombres con TMSC entre cero y cinco millones, que podrían precisar de una fecundación in vitro (FIV), posiblemente con inyección intracitoplásmica de esperma (ICSI), para lograr un embarazo.

“Se trata de la muestra más grande de estudio hasta la fecha, lo cual dota a este trabajo de un notable peso científico. Esto, unido a los revolucionarios resultados que han sido obtenidos, abre una gran incógnita a investigar, acerca de las causas que pudieran estar causándolo, y ratifica con datos objetivos y robustos una evidencia que llevamos tiempo observando en consulta y que nadie había podido confirmar hasta hoy de una forma tan determinante. Tras estos resultados, se hace necesario analizar con más detalle las causas de este hecho y las medidas a tomar. Estamos convencidos de que todo avance en esta línea nos ayudará a dilucidar algunas de las cuestiones que más nos preocupan en torno a los factores que influyen en la infertilidad masculina”, añade el Dr. Garrido.

Con estos hallazgos que indican que los hombres presentan cada vez un riesgo mayor de precisar tratamientos reproductivos para ser padres, la pregunta parece obligatoria: ¿Por qué?

“Existen muchas investigaciones acerca de los efectos adversos del estilo de vida tóxico y la exposición constante a influencias ambientales negativas sobre la calidad de los espermatozoides, pero aún no se sabe con exactitud cómo de nocivos resultan estos factores. Dado que la etiología de esta tendencia en declive del TMSC sigue siendo una especulación, se hace obligatorio un estudio continuado y más preciso de estos factores que pueden afectar negativamente la calidad del esperma”, concluye el Dr. Garrido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo