Síguenos

Valencia

Así quedará la avenida Ausiàs March

Publicado

en

Así quedará la avenida Ausiàs March

La Junta de Gobierno aprobará el viernes una modificación del PGOU para reurbanizar y renaturalizar la avenida de Ausiàs March, una de las arterias de entrada y salida más transitadas de València.

La propuesta que llevará la Concejalía de Urbanismo a la reunión de la Junta de Gobierno reducirá un carril de circulación y trasladará las áreas verdes a la proximidad de las fachadas de las viviendas, incrementará las zonas para peatones y la movilidad sostenible frente al vehículo motorizado. La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha declarado que “lo que pretendemos con la renaturalización de la avenida de Ausiàs March es que esta ciudad esté preparada para combatir los efectos del cambio climático y avanzar hacia una ciudad más resiliente al aumento de las temperaturas”.

Así quedará la avenida Ausiàs March

Sandra Gómez ha recordado que “ayer precisamente hubo un estudio que tasaba el impacto de las olas de calor en 900 muertos al año en las grandes ciudades de España y que señalaba al asfalto, la falta de arbolado y al exceso de contaminación y de tráfico como principales factores causantes del aumento de las temperaturas y del efecto isla de calor”. La vicealcaldesa ha asegurado que “queremos darle la vuelta a esto. Si nos hemos merecido el nombramiento como capital verde europea es porque nos preparamos con proyectos como estos para afrontar las consecuencias del cambio climático y para generar espacios más verdes y renaturalizados a la vez que generamos espacios sociales y compartidos para todos los vecinos y vecinas de Malilla, en Corts y la Font de Sant Lluís”.

 

La concejala de Desarrollo Urbano ha reflexionado sobre “la dignificación de todas esas viviendas que están frente a una gran avenida. Esto también va de modelo de barrio, de modelo de ciudad. Ser vecino o vecina de una gran avenida no tiene por qué condenar a vivir siempre rodeado de contaminación acústica y medioambiental con las graves consecuencias que eso tiene para tu vivienda y para tu vida”.

 

Gómez cree necesario que “desde el Ayuntamiento hagamos una apuesta para buscar soluciones innovadoras como esta que, a pesar de permitir que Ausiàs March continúe siendo una gran zona de entrada y salida de la ciudad, podamos llevar las zonas verdes a los laterales de las viviendas para favorecer y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la avenida”.

 

Modificación del PGOU

La modificación del PGOU que se aprobará el viernes permitirá un cambio de usos de la vía, que en la actualidad tiene un 78% del espacio dedicado al tráfico motorizado y solo un 22% para el peatón y la movilidad sostenible. Con las modificaciones que se introducirán, las proporciones se invertirán puesto que los peatones y el transporte sostenible tendrán el 66% del espacio mientras que los vehículos de motor ocuparán el 34% del área. La nueva modificación quitará un carril para el tráfico motorizado.

 

La propuesta ubicará las zonas verdes en los laterales de la vía, lo que creará una frontera verde que separará las fachadas de las viviendas del tráfico de los vehículos. Esta modificación generará también espacios de encuentro ciudadano como zonas verdes o plazas, coserá los barrios, dinamizará la vida comercial y creará espacios públicos en Malilla, en Corts, na Rovella y la Font de Sant Lluís.

 

Una vez aprobada la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, se licitará el diseño de la reurbanización de la avenida, que resolverá cuestiones como el futuro de las pasarelas o las plazas de aparcamiento, entre otros asuntos.

 

 

Las naves de la Saïdia

 

Por otro lado, la vicealcaldesa ha recordado que el viernes se celebrará una reunión entre el alcalde, Gómez y la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, y la asociación de vecinos y vecinas de la Saïdia para exponerles la solución municipal al conflicto sobre el macrohotel que una empresa quiere hacer en el interior de una manzana de casas de la calle de Guatla. Sandra Gómez ha anunciado que propondrán la generación de una unidad de ejecución que “permita trasladar la edificabilidad a otras zonas del barrio, a otras unidades de ejecución y colmatar la manzana de casas”. La concejala ha añadido, además, que “se liberaría la zona central de las naves para hacer zonas verdes y dotaciones puesto que la principal reclamación de los vecinos es la falta de servicios públicos”. Sandra Gómez encuentra que “se está dando una solución al conflicto y a las peticiones de los vecinos porque imposibilita la creación de una macrorresidencia dentro de la manzana de casas, estamos generando una zona verde y un nuevo servicio y nos llevamos la edificabilidad a dos parcelas de Doctor Olóriz, dos parcelas que serán residenciales”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo