Síguenos

Valencia

Este es el motivo por el que hay tantas averías en Metrovalencia en las últimas semanas

Publicado

en

horario metrovalencia verano

La suspensión de la Línea 2 entre València Sud y Torrent Avinguda es solo el último de los fallos acumulados en un sistema de transporte que arrastra problemas desde hace años

Desde finales de agosto, los usuarios de Metrovalencia se enfrentan a retrasos, cancelaciones e incidencias casi diarias en las principales líneas de la red. Lo que parecía un problema puntual se ha convertido en una situación estructural que ha llevado a la saturación del sistema, afectando a miles de pasajeros en horas punta.

Este lunes se ha producido una nueva avería, cuando un convoy ha quedado detenido a la altura de la estación de Paiporta, afectando a las líneas 1, 2, 6, 7 y 8. La incidencia ha generado una reacción en cadena de demoras generalizadas y ha vuelto a evidenciar las carencias en mantenimiento e infraestructuras.

Una red envejecida y falta de inversión, entre las causas principales

El colapso recurrente en el servicio tiene una explicación clara: la infraestructura de Metrovalencia está obsoleta. Las líneas más antiguas, como la L1 o L2, operan con sistemas de señalización y trenes que en muchos casos superan los 30 años de servicio. A esto se suma una falta de inversión sostenida, que impide renovar el material rodante y modernizar las instalaciones con la rapidez necesaria.

El mantenimiento insuficiente agrava el problema

Fuentes consultadas dentro del sector apuntan también a una reducción progresiva en las labores de mantenimiento preventivo. En lugar de anticiparse a los fallos, se está actuando de forma reactiva, una vez ocurren las averías, lo que ralentiza aún más la recuperación del servicio. Además, la externalización parcial de los servicios técnicos ha complicado la capacidad de respuesta ante fallos simultáneos.

Aumento de la demanda y sobrecarga del sistema

Otro factor determinante es el incremento de la demanda. La gratuidad de los abonos para jóvenes y las ayudas al transporte han incrementado en un 12 % el número de viajeros en lo que va de año, según datos de FGV. Esta mayor presión sobre una red ya limitada ha disparado las posibilidades de fallos, especialmente en momentos de máxima afluencia.

Principales incidencias en septiembre

Entre las averías más destacadas del mes figuran:

  • Suspensión total de la Línea 2 entre València Sud y Torrent Avinguda (semana del 16 al 20 de septiembre)

  • Avería de un tren en Paiporta, que provocó afectaciones múltiples (22 de septiembre)

  • Fallos de señalización en Empalme, con impacto en las líneas 4 y 6 (9 de septiembre)

  • Interrupciones puntuales por cortes de tensión eléctrica en Àngel Guimerà (4 de septiembre)

La respuesta de Metrovalencia y FGV

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), empresa pública responsable de Metrovalencia, ha afirmado que ya está trabajando en un plan de modernización de la red que incluye:

  • Incorporación de 31 nuevos trenes eléctricos antes de 2027

  • Renovación integral de las estaciones más antiguas

  • Mejora de los sistemas de señalización en líneas clave

  • Refuerzo de personal técnico y revisión de contratos de mantenimiento

Sin embargo, muchos usuarios consideran que las mejoras llegan tarde y no resuelven la situación actual. Las redes sociales se han llenado de mensajes denunciando la falta de puntualidad, la ausencia de información en tiempo real y la mala gestión de las incidencias.

Qué puede hacer el usuario si sufre una avería

Las personas afectadas por las interrupciones en Metrovalencia pueden:

  1. Revisar la app oficial o el perfil en X (antes Twitter) para conocer el estado del servicio.

  2. Solicitar hojas de reclamación en estaciones o a través de la web.

  3. Conservar el título de transporte si desean reclamar una devolución por servicio deficiente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la empresa del parking de Glorieta que aporte el tique con la hora de salida de Vilaplana

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada pide a la empresa Interparking que entregue el registro de acceso y salida del vehículo de la periodista, que comió con Mazón el día de la riada

La jueza de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia, ha ordenado a la empresa Interparking Hispania S.A., gestora del parking de la Glorieta de València, que aporte en el plazo de tres días el tique de aparcamiento que refleje la hora exacta de salida del vehículo de la periodista Maribel Vilaplana.

La instructora adopta esta medida tras la declaración de Vilaplana el pasado lunes, cuando compareció como testigo y explicó que no podía facilitar el comprobante solicitado porque no conservaba el tique. La magistrada considera “útil” disponer de ese documento para determinar hasta qué momento la comunicadora acompañó al president en funciones, Carlos Mazón, con quien comió el día de la catástrofe.

Una comida clave en el caso de la DANA

Según el relato de la periodista, ambos almorzaron el 29 de octubre en el restaurante El Ventorro, permaneciendo allí desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en que ella se dirigió al aparcamiento donde tenía estacionado su coche. Mazón la acompañó hasta el parking, un dato que ahora el juzgado busca verificar con precisión temporal.

La Audiencia de Valencia ya había ordenado citar a Vilaplana al entender que su testimonio podría arrojar luz sobre las comunicaciones entre Mazón y la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, imputada en la causa. El tribunal consideró relevante esclarecer si la periodista pudo escuchar las conversaciones o los comentarios posteriores del expresident durante la tarde de la riada.

Un documento clave para acotar los tiempos

La jueza ha accedido a la petición de una de las acusaciones particulares, que reclamó obtener el tique del aparcamiento como prueba documental. El objetivo es establecer con precisión el periodo en que Vilaplana permaneció junto a Mazón, para determinar si coincidió con las llamadas investigadas entre el entonces jefe del Consell y la consellera.

La diligencia se enmarca en la fase de instrucción que busca esclarecer las decisiones adoptadas por las autoridades autonómicas durante las horas críticas de la DANA y su posible incidencia en la gestión de la emergencia.

La investigación judicial sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana da un nuevo paso. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha citado a declarar como testigos al síndic del grupo popular en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, así como a varios miembros del núcleo duro del expresident Carlos Mazón.

Entre los citados figuran el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García; el secretario autonómico del Gabinete del presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; el asesor de Mazón, Josep Lanuza, y la jefa de prensa, Maite Gómez.

Además, la magistrada también ha incluido en la ronda de testificales al propietario del restaurante El Ventorro, establecimiento que ha sido mencionado en varias diligencias de la causa.

Según ha comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), todavía no se han fijado las fechas concretas para las comparecencias, que se enmarcan en la instrucción abierta para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de la emergencia provocada por la DANA.

Esta nueva tanda de declaraciones supone un avance clave en la investigación y apunta hacia el entorno político más cercano al expresident Mazón, que deberá ahora ofrecer su versión de los hechos ante la magistrada.

Mazón firmó en El Ventorro la resolución sobre los deportistas de élite

La Generalitat confirma que el presidente Carlos Mazón rubricó la resolución del listado de estudiantes deportistas de élite durante un acto en El Ventorro, tras la solicitud urgente de la Conselleria de Educación.


 Presidencia pone fin a la incógnita

El Gobierno valenciano ha resuelto el misterio sobre la firma de la resolución de estudiantes deportistas de élite, un documento clave para que el alumnado pudiera solicitar la exención de la asignatura de Educación Física o la convalidación de una optativa.

Según fuentes de Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón firmó la resolución en El Ventorro, justo antes del cierre del plazo oficial, que finalizaba el 31 de octubre.


Educación pidió una firma urgente

La Conselleria de Educación reclamó el visto bueno del president de manera urgente, ya que sin la firma no podía publicarse el listado actualizado de alumnos y alumnas reconocidos como deportistas de élite.

Este listado resulta esencial para que los estudiantes con alto rendimiento deportivo puedan ajustar su calendario académico y obtener beneficios en su itinerario formativo.

Fuentes del Ejecutivo confirman que la rúbrica se realizó “en el mismo acto institucional en El Ventorro, ante la inminencia del plazo”, y que se siguieron todos los cauces administrativos habituales.


El origen del “misterio”

El asunto saltó a los medios después de que Maribel Vilaplana, portavoz del Consell, mencionara en una declaración judicial que el presidente firmó un documento oficial “fuera del despacho”.

Las declaraciones despertaron dudas sobre qué resolución se trataba y dónde se había rubricado, hasta que Presidencia confirmó oficialmente que el documento era el relativo a los deportistas de élite, un trámite administrativo que debía completarse antes del cierre del plazo.


Trámite cerrado y sin irregularidades

Fuentes del Palau de la Generalitat insisten en que la actuación fue “totalmente ordinaria y dentro de los procedimientos administrativos”, y que el retraso en la publicación se debió al volumen de solicitudes presentadas por los centros educativos.

Con esta aclaración, la Generalitat da por zanjada la polémica y garantiza que el listado oficial de deportistas de élite “ya está firmado y en proceso de publicación” para el curso 2025–2026.

 

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo