Síguenos

Valencia

Este es el motivo por el que hay tantas averías en Metrovalencia en las últimas semanas

Publicado

en

horario metrovalencia verano

La suspensión de la Línea 2 entre València Sud y Torrent Avinguda es solo el último de los fallos acumulados en un sistema de transporte que arrastra problemas desde hace años

Desde finales de agosto, los usuarios de Metrovalencia se enfrentan a retrasos, cancelaciones e incidencias casi diarias en las principales líneas de la red. Lo que parecía un problema puntual se ha convertido en una situación estructural que ha llevado a la saturación del sistema, afectando a miles de pasajeros en horas punta.

Este lunes se ha producido una nueva avería, cuando un convoy ha quedado detenido a la altura de la estación de Paiporta, afectando a las líneas 1, 2, 6, 7 y 8. La incidencia ha generado una reacción en cadena de demoras generalizadas y ha vuelto a evidenciar las carencias en mantenimiento e infraestructuras.

Una red envejecida y falta de inversión, entre las causas principales

El colapso recurrente en el servicio tiene una explicación clara: la infraestructura de Metrovalencia está obsoleta. Las líneas más antiguas, como la L1 o L2, operan con sistemas de señalización y trenes que en muchos casos superan los 30 años de servicio. A esto se suma una falta de inversión sostenida, que impide renovar el material rodante y modernizar las instalaciones con la rapidez necesaria.

El mantenimiento insuficiente agrava el problema

Fuentes consultadas dentro del sector apuntan también a una reducción progresiva en las labores de mantenimiento preventivo. En lugar de anticiparse a los fallos, se está actuando de forma reactiva, una vez ocurren las averías, lo que ralentiza aún más la recuperación del servicio. Además, la externalización parcial de los servicios técnicos ha complicado la capacidad de respuesta ante fallos simultáneos.

Aumento de la demanda y sobrecarga del sistema

Otro factor determinante es el incremento de la demanda. La gratuidad de los abonos para jóvenes y las ayudas al transporte han incrementado en un 12 % el número de viajeros en lo que va de año, según datos de FGV. Esta mayor presión sobre una red ya limitada ha disparado las posibilidades de fallos, especialmente en momentos de máxima afluencia.

Principales incidencias en septiembre

Entre las averías más destacadas del mes figuran:

  • Suspensión total de la Línea 2 entre València Sud y Torrent Avinguda (semana del 16 al 20 de septiembre)

  • Avería de un tren en Paiporta, que provocó afectaciones múltiples (22 de septiembre)

  • Fallos de señalización en Empalme, con impacto en las líneas 4 y 6 (9 de septiembre)

  • Interrupciones puntuales por cortes de tensión eléctrica en Àngel Guimerà (4 de septiembre)

La respuesta de Metrovalencia y FGV

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), empresa pública responsable de Metrovalencia, ha afirmado que ya está trabajando en un plan de modernización de la red que incluye:

  • Incorporación de 31 nuevos trenes eléctricos antes de 2027

  • Renovación integral de las estaciones más antiguas

  • Mejora de los sistemas de señalización en líneas clave

  • Refuerzo de personal técnico y revisión de contratos de mantenimiento

Sin embargo, muchos usuarios consideran que las mejoras llegan tarde y no resuelven la situación actual. Las redes sociales se han llenado de mensajes denunciando la falta de puntualidad, la ausencia de información en tiempo real y la mala gestión de las incidencias.

Qué puede hacer el usuario si sufre una avería

Las personas afectadas por las interrupciones en Metrovalencia pueden:

  1. Revisar la app oficial o el perfil en X (antes Twitter) para conocer el estado del servicio.

  2. Solicitar hojas de reclamación en estaciones o a través de la web.

  3. Conservar el título de transporte si desean reclamar una devolución por servicio deficiente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València inicia el proceso para que el Corpus Christi sea declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Delegación de Fiestas y Tradiciones, ha iniciado oficialmente los trámites administrativos para que el Corpus Christi sea declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Esta iniciativa coincide con una efeméride histórica: el 700º aniversario de la celebración de la festividad en 2026, un hecho que refuerza la relevancia de esta solicitud.

Esta nueva solicitud se plantea como paso siguiente tras la declaración del Corpus de València como Fiesta de Interés Turístico Autonómico en 2019, un reconocimiento otorgado por la Generalitat Valenciana que puso en valor su importancia cultural, histórica y turística, y que consolidó al Corpus como la «festa grossa» de València.


¿Por qué el Corpus Christi de València merece ser Fiesta de Interés Turístico Nacional?

El Corpus Christi es una de las celebraciones más emblemáticas y antiguas de València, con una tradición que se remonta al siglo XIV. Cada año, transforma el centro histórico de la ciudad en un escenario lleno de simbolismo, religiosidad y expresión artística popular.

Entre los elementos más singulares de esta festividad destacan:

  • Las Rocas, grandes carros triunfales cargados de significado histórico y visual.

  • Las danzas tradicionales, como la de la Moma y los nanos, que transmiten la cultura oral y la identidad colectiva.

  • La Cabalgata del Convite, un desfile que combina lo lúdico y lo didáctico.

  • La solemne Procesión del Corpus, donde participan entidades religiosas, civiles y culturales.

Este conjunto de actos convierte al Corpus en una fiesta única en España, que une ritos religiosos, manifestaciones culturales y expresiones artísticas en un solo evento.


Una apuesta por el turismo cultural y la preservación del legado festivo

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha valorado esta iniciativa como un paso decisivo para reforzar la proyección nacional e internacional de la ciudad:

“El Corpus Christi es la fiesta grande de València, un patrimonio vivo que une historia, cultura y tradición. Su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional sería un reconocimiento merecido a siete siglos de celebración”.

Gil ha insistido también en la importancia de visibilizar esta fiesta más allá del ámbito local:

“Este reconocimiento no solo prestigia nuestras tradiciones, sino que también impulsa la proyección turística de València como ciudad de fiestas singulares y de gran atractivo cultural”.

Además, ha subrayado que la declaración nacional servirá para preservar y difundir este legado de forma más amplia, garantizando su continuidad como referente cultural valenciano ante futuras generaciones.


Rumbo a 2026: una oportunidad histórica

La tramitación de esta solicitud se enmarca en la estrategia cultural y turística del Ayuntamiento de València de cara a 2026, cuando se celebrará el 700 aniversario del Corpus. Este contexto convierte la candidatura en una oportunidad estratégica para reforzar la imagen de València como destino cultural y patrimonial en España y en el ámbito internacional.


¿Qué implica la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional?

Obtener el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional conlleva:

  • Mayor promoción institucional del evento a nivel estatal.

  • Apoyo económico para la difusión y conservación del patrimonio cultural.

  • Inclusión en circuitos turísticos oficiales del Ministerio de Industria y Turismo.

  • Incremento del atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

Continuar leyendo