Síguenos

Valencia

Aemet alerta: el próximo fin de semana podría ser el más cálido del verano y marcar récords desde 1950 en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

aviso AEMET Valencia
Unas turistas se protegen del sol y del calor con abanicos y gorras.. EFE/Ana Escobar/Archivo

Un nuevo episodio de calor extremo en la Comunitat Valenciana

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una previsión que pone en alerta a toda la Comunitat Valenciana: los próximos sábado, domingo y lunes podrían convertirse en los días más cálidos del verano y marcar récords históricos de temperatura media diaria desde 1950.

Tras un inicio de semana con valores extremos —con máximas superiores a 41 grados en varios puntos—, la masa de aire cálido procedente del norte de África volverá a intensificarse a partir del viernes, provocando un nuevo pico de calor más intenso que el registrado a principios de semana.

Temperaturas más bajas hasta el viernes, pero con calor persistente

Aemet señala que hasta el próximo viernes las temperaturas serán ligeramente más bajas que las registradas el pasado lunes. Sin embargo, seguirán siendo significativamente altas, con mínimas que dificultarán el descanso nocturno y máximas que superarán ampliamente los 35ºC en zonas del interior y prelitoral.

El fin de semana, la llegada de una dorsal anticiclónica y la persistencia de la masa de aire africano dispararán los termómetros, dejando jornadas sofocantes tanto en el interior como en la costa.

Posibles récords históricos desde 1950

Si se cumplen las previsiones, las temperaturas medias diarias previstas para sábado, domingo y lunes superarían los valores máximos registrados en estas fechas desde 1950. Esto situaría a este episodio como uno de los más intensos y duraderos en la historia meteorológica reciente de la Comunitat Valenciana.

En episodios anteriores comparables, como el de agosto de 2022, se alcanzaron temperaturas extremas en Castellón y Valencia con mínimas tropicales superiores a los 26ºC, algo que podría repetirse este año.

Recomendaciones ante el calor extremo

La Aemet y Protección Civil insisten en la importancia de tomar precauciones, especialmente en los grupos de riesgo como personas mayores, niños, enfermos crónicos y trabajadores al aire libre. Entre las recomendaciones destacan:

  • Mantenerse bien hidratado, bebiendo agua de forma regular.

  • Evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día.

  • Usar ropa ligera, transpirable y de colores claros.

  • Cerrar persianas y ventilar la casa por la noche.

  • No dejar a personas ni mascotas en vehículos cerrados.

Zonas más afectadas por el calor

Aunque toda la Comunitat se verá afectada, las máximas más altas se esperan en:

  • Prelitoral de Valencia

  • Interior y sur de Alicante

  • Zonas del interior de Castellón

En estos puntos, las temperaturas podrían superar los 41ºC el sábado y domingo, con mínimas nocturnas muy elevadas, en algunos casos por encima de los 27ºC.

Tabla de previsión por días y zonas

Día Zonas afectadas Temperaturas estimadas Observaciones
Sábado (día 1) Prelitoral de Valencia y sur de Alicante Máximas de hasta 41 °C; mínimas 23‑25 °C Inicio de nuevo pico de calor.
Domingo (día 2) Interior, costa y prelitoral Media posible récord desde 1950; máximas persistentes Continuación del calor extremo.
Lunes (día 3) Misma zona Temperaturas medias aún elevadas, presionando récords Nueva oportunidad de medias históricas.
Martes (día 4) Zonas afectadas Máximas que podrían alcanzarse récord El broche al episodio más cálido del verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Navidad 2025 en Alicante: tradición, luces y diversión para toda la familia

Publicado

en

Así será el Belén récord Guiness de Alicante

Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.


Belenes y tradiciones religiosas

Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.

Otros belenes de interés:

  • Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.

  • Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.

  • Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.


Ferias y atracciones navideñas

La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:

  • Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.

  • Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.

  • Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.

  • Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.


Comercio local y dinamización urbana

Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.


Hogueras y espectáculos

Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:

  • Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.

  • Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.

  • Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.

  • Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.

  • Cremà: 21 de diciembre.

  • Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.

Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.


Solidaridad y deporte en Navidad

Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.

Las actividades deportivas incluyen:

  • Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.

  • Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.

  • San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.

Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.


Cotillones y Campanadas de Fin de Año

  • Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.

  • Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.

  • Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.


Llegada de los Reyes Magos

  • Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.

  • Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.

  • Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.


Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo