Síguenos

Valencia

Aemet alerta: el próximo fin de semana podría ser el más cálido del verano y marcar récords desde 1950 en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

aviso AEMET Valencia
Unas turistas se protegen del sol y del calor con abanicos y gorras.. EFE/Ana Escobar/Archivo

Un nuevo episodio de calor extremo en la Comunitat Valenciana

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una previsión que pone en alerta a toda la Comunitat Valenciana: los próximos sábado, domingo y lunes podrían convertirse en los días más cálidos del verano y marcar récords históricos de temperatura media diaria desde 1950.

Tras un inicio de semana con valores extremos —con máximas superiores a 41 grados en varios puntos—, la masa de aire cálido procedente del norte de África volverá a intensificarse a partir del viernes, provocando un nuevo pico de calor más intenso que el registrado a principios de semana.

Temperaturas más bajas hasta el viernes, pero con calor persistente

Aemet señala que hasta el próximo viernes las temperaturas serán ligeramente más bajas que las registradas el pasado lunes. Sin embargo, seguirán siendo significativamente altas, con mínimas que dificultarán el descanso nocturno y máximas que superarán ampliamente los 35ºC en zonas del interior y prelitoral.

El fin de semana, la llegada de una dorsal anticiclónica y la persistencia de la masa de aire africano dispararán los termómetros, dejando jornadas sofocantes tanto en el interior como en la costa.

Posibles récords históricos desde 1950

Si se cumplen las previsiones, las temperaturas medias diarias previstas para sábado, domingo y lunes superarían los valores máximos registrados en estas fechas desde 1950. Esto situaría a este episodio como uno de los más intensos y duraderos en la historia meteorológica reciente de la Comunitat Valenciana.

En episodios anteriores comparables, como el de agosto de 2022, se alcanzaron temperaturas extremas en Castellón y Valencia con mínimas tropicales superiores a los 26ºC, algo que podría repetirse este año.

Recomendaciones ante el calor extremo

La Aemet y Protección Civil insisten en la importancia de tomar precauciones, especialmente en los grupos de riesgo como personas mayores, niños, enfermos crónicos y trabajadores al aire libre. Entre las recomendaciones destacan:

  • Mantenerse bien hidratado, bebiendo agua de forma regular.

  • Evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día.

  • Usar ropa ligera, transpirable y de colores claros.

  • Cerrar persianas y ventilar la casa por la noche.

  • No dejar a personas ni mascotas en vehículos cerrados.

Zonas más afectadas por el calor

Aunque toda la Comunitat se verá afectada, las máximas más altas se esperan en:

  • Prelitoral de Valencia

  • Interior y sur de Alicante

  • Zonas del interior de Castellón

En estos puntos, las temperaturas podrían superar los 41ºC el sábado y domingo, con mínimas nocturnas muy elevadas, en algunos casos por encima de los 27ºC.

Tabla de previsión por días y zonas

Día Zonas afectadas Temperaturas estimadas Observaciones
Sábado (día 1) Prelitoral de Valencia y sur de Alicante Máximas de hasta 41 °C; mínimas 23‑25 °C Inicio de nuevo pico de calor.
Domingo (día 2) Interior, costa y prelitoral Media posible récord desde 1950; máximas persistentes Continuación del calor extremo.
Lunes (día 3) Misma zona Temperaturas medias aún elevadas, presionando récords Nueva oportunidad de medias históricas.
Martes (día 4) Zonas afectadas Máximas que podrían alcanzarse récord El broche al episodio más cálido del verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo