Síguenos

Valencia

Aviso de los expertos: «el Mediterráneo es un punto caliente de cambio climático»

Publicado

en

DANA Valencia

València, 31 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El experto en cambio climático Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, ha advertido este jueves de que esta década es «decisiva» en cuanto al cambio climático y «una oportunidad de cambio social y económico».

«Lo que no hagamos en estos años lo vamos a pagar en un efecto económico mayor e incluso en la pérdida de vidas humanas«, ha señalado Olcina durante la presentación de «Climas para el cambio», una iniciativa de Hidraqua y sus empresas participadas dirigida a involucrar a todos los sectores de la Comunitat Valenciana en la lucha contra la crisis climática.

El experto ha señalado que el cambio climático ha dejado de ser una «creencia» y es ya una «evidencia científica», que ha quedado patente con la pandemia de la covid-19 y vuelve a demostrar que «formamos parte de un sistema global, en el que el clima, el suelo y los seres vivos están interconectados».

Aviso de los expertos: «el Mediterráneo es un punto caliente de cambio climático»

El problema del calentamiento global «está yendo a más» y el Mediterráneo es «un punto caliente de cambio climático», como se está viendo en las temperaturas y las precipitaciones, y ha manifestado que si no empezamos a tomar medidas, «de aquí a finales de siglo pasará a tener un clima semiárido o árido».

Para Olcina, esta transformación, que pasa también por acciones de comunicación y educación, tiene que considerarse «una oportunidad de cambio social y económico» y hay que comenzar a «interactuar bien con nuestro medio ambiente».

«El cambio climático empezó a ser un tema ambiental, pasó a ser un tema económico y ahora se ha añadido el factor de la salud», tras la pandemia, y estos factores «nos van a acompañar a lo largo de todo este siglo», ha advertido.

Ante este panorama, Olcina asegura que «esta década es fundamental», una oportunidad para que la civilización empiece a actuar de manera distinta con el medio ya que «no hay tiempo que perder».

Cómo puede afectar a nuestra tierra

Sobre la situación particular de España, habrá cambios en la cuantía y estacionalidad de las lluvias porque el clima «está perdiendo regularidad», y se van a presentar más elementos extremos, como el aumento de las gotas frías o el de las noches tropicales que se han quintuplicado desde los años 70 del pasado siglo, pasando de 15 noches de verano calurosas a no bajar de 70.

Todo esto, sostiene, obligará a un cambio del modelo energético; la modificación de las temporadas turísticas; preparar a las ciudades ante el aumento del agua por las lluvias, en infraestructuras como el alcantarillado o los depósitos pluviales; y una planificación hidrológica y territorial sostenible.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo