Síguenos

Valencia

¿Cómo se filtró el audio el día de la DANA?

Publicado

en

avisos dana Valencia
Detalle de un coche destrozado en la riada en una calle de Paiporta, Valencia, este jueves. AEMET ha bajado el aviso de fenómenos meteorológicos adversos de rojo a naranja en la zona mas afectada por la DANA de hace dieciséis día. EFE/Biel Aliño

La dirección de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha remitido este miércoles una carta a la subdirección de Emergencias de la Generalitat en la que expresa su «sorpresa» por la «filtración de un audio» de una conversación telefónica el día de la dana y pregunta si ya lo está investigando.

La misiva, a la que ha tenido acceso EFE, está firmada por Jaime Rey, director de Producción e Infraestructuras de Aemet, y va dirigida a Jorge Suárez, subdirector de Emergencias de la Comunitat Valenciana, y en ella se recuerda que «durante muchos años» ha habido un trabajo «sin fisuras» entre ambos organismos en relación con emergencias sobre fenómenos meteorológicos adversos.

El pasado sábado, la dirección de Aemet ya anunció que iba a estudiar si esa filtración puede ser constitutiva de algún tipo de delito y valoraría la adopción de «acciones legales».

La dirección de Aemet respondía así, en una comunicación interna del organismo a sus trabajadores a la que tuvo acceso EFE, a la filtración, el pasado miércoles, de una versión recortada del audio, en la que se escucha a la técnico de la Aemet decir que no iban a «marear con más avisos», que se había confirmado lo de la mañana y que las precipitaciones máximas «irían hacia el norte y hacia el interior».

Un día más tarde se dio a conocer el audio completo de dicha llamada, realizada al mediodía de aquel 29 de octubre, en la que la trabajadora de la Aemet informaba de que se mantenía para esa jornada el aviso rojo por la dana y advertía de que la tarde sería más complicada en el interior norte de Valencia.

En la carta remitida este miércoles, Rey asegura que la relación entre ambos organismos «se ha basado siempre en la confianza mutua y ha funcionado bien, redundando en un buen servicio a la ciudadanía y dando respuesta al principio de lealtad institucional que debe regir las relaciones entre administraciones.

Por ello, expresa la «sorpresa» del organismo estatal «ante la filtración de un audio de una conversación telefónica entre una predictora de AEMET y una técnica del 112 del pasado 29 de octubre de 2024″.

Asimismo, recuerda que el artículo 53 de la ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana establece en su apartado 3 que “Toda la información relativa a la gestión de un incidente de emergencia gestionado por «1·1·2 Comunitat Valenciana» será puesta a disposición de todos los servicios esenciales involucrados, a los estrictos fines de su gestión. Finalizada la gestión del incidente de emergencia, únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial”.

Por ello, el alto cargo de Aemet señala: «Nos gustaría conocer las actuaciones que lleva a cabo esa entidad para la custodia de los audios registrados como llamadas al Servicio del 112 en cumplimiento de la legislación vigente, así como si se ha iniciado algún tipo de investigación interna para determinar cómo pudo haberse filtrado ese audio».

Informa de que, por parte de Aemet, «se está analizando la situación por si resulta procedente iniciar el ejercicio de las acciones legales oportunas», y se muestra «seguro» de que ambas organizaciones mantienen su «compromiso con la sociedad».

«Seguro que compartimos el deseo de que este tipo de filtraciones no vuelvan a producirse, para lo que resulta necesario poner los medios necesarios», concluye Rey su carta.

Este es el audio íntegro de Aemet a Emergencias el día de la dana

València, 14 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El audio completo de la llamada que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) realizó al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat al mediodía del pasado 29 de octubre informaba de que se mantenía para esa jornada el aviso rojo por la dana y avisaba de que la tarde sería más complicada en el interior norte de Valencia.

La llamada, a la que ha tenido acceso EFE, tiene una duración de cuatro minutos y se ha dado a conocer este jueves, después de que el miércoles se filtrara una versión recortada, en la que se escuchaba a la técnico de Aemet decir que no iban a «marear con más avisos», que se había confirmado lo de la mañana y que las precipitaciones máximas «irían hacia el norte y hacia el interior».

En el audio conocido hoy se escucha cómo una trabajadora de la Aemet informa a otra de Emergencias de todo lo anterior, aunque añade que las precipitaciones máximas irán yendo hacia el norte y, sobre todo, hacia el interior, «con una tarde más complicada en el interior norte de Valencia».

«Tenemos los rojos abiertos y bueno, estamos en vigilancia. A nivel de aviso en sitio no se puede subir más, pero bueno, sí que podemos ir avisando de si se dirige hacia algunas zonas, alguna célula o algo así», señala la trabajadora de Aemet.

La técnico de Aemet señala que la dana puede afectar también al interior sur de Castellón, sobre todo a la parte más pegada a Gúdar (Teruel) y a la sierra, y que por la ciudad de València parece que no va a pasar, a lo que la persona del 112 responde que «entonces nosotros tenemos que centrar el foco en el interior norte de Valencia».

La trabajadora de Emergencias pregunta por una «ventana aproximada» de horas en las que pueda ocurrir «lo peor del temporal», a lo que desde Aemet se le responde que «parece que a las tres de la tarde empezará lo peor hasta las seis de la tarde» y que se extenderá desde «lo más pegado al interior de la parte litoral e irá hacia el interior», en sentido «hacia el Rincón de Ademuz».

«Parece que la parte ya del litoral sur ya se ha calmado y a ver qué tal va evolucionando la tarde», indica la técnico de Aemet.

Desde Emergencias, se señala que tienen ahora «un paroncillo de un par de horas» y se dice que ahora les queda a ellos «las consecuencias de las lluvias con todos los caudales», y ambas interlocutoras quedan en estar en contacto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo