Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La ayuda del SEPE de 10.080 euros que puedes pedir

Publicado

en

La ayuda del SEPE de 10.080 euros que puedes pedir

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) presta una ayuda para aquellos trabajadores que están en situación de desempleo aunque, eso sí, no todo el mundo puede acceder ya que debe cumplir una serie de requisitos para que te la concedan.

Como ha recordado mediante su cuenta de Twitter que aquellas personas que se encuentren en una situación de desempleo pueden solicitar un subsidio por cotización insuficiente.

Normalmente esta ayuda se prolonga entre 3 y 21 meses. La duración del mismo dependerá directamente del número de meses cotizados y de que la persona beneficiaria tenga o no cargas familiares.

Derecho a un subsidio por desempleo

Como indica el SEPE las personas que han cotizado menos de un año se verán beneficiadas y ahora tendrán derecho a un subsidio por desempleo. Hay que destacar sin embrago que las cotizaciones por las que se le concede esta ayuda a la persona beneficiaria no podrán tenerse en cuenta una vez finalice la concesión del subsidio ni para otras ayudas futuras del SEPE.

Cómo acceder a la ayuda

  • En primer lugar se ha de estar inscrito como demandante de empleo y mantener esta inscripción durante todo el período de percepción y suscribir el compromiso de actividad.
  • Es necesario haber cotizado por desempleo al menos 3 meses si se tiene responsabilidades familiares y 6 si no las tiene y no llegar a 360 días cotizados. En el caso de tener los 360 días cotizados, tendría derecho a la prestación contributiva.
  • Otro requisito es no percibir rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Se tendrán en cuenta las rentas íntegras o brutas. El rendimiento que proceda de actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas, es el resultado de la diferencia entre los ingresos y gastos que hayan sido necesarios para conseguir estos ingresos.
  • Se deberán reunir todos estos requisitos en el momento del hecho causante y, además, en el momento en que se presente la solicitud del subsidio, de sus prórrogas o reanudaciones y mientras se perciba la ayuda.

Documentación necesaria

  • Modelo oficial de solicitud.
  • Identificación de la persona solicitante, de su cónyuge y de los hijos o hijas que conviven o están a su cargo y que aparezcan en la solicitud, (documentos acreditativos oficiales, ya sea el DNI, el pasaporte o la Tarjeta de Identidad de Extranjero/a (TIE))
  • Cualquier documento bancario en el que figure el número de cuenta de la que sea titular y donde desee percibir la prestación.
  • Libro de Familia o certificación del Registro Civil de nacimiento o de familia.
  • Certificado de empresa en el que se acredite la situación legal de empleo.
  • Justificante de las rentas, en caso de que fuera solicitado por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bajan a 13 los incendios forestales activos de nivel 2 en Castilla y León, Galicia y Asturias

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

El número de incendios forestales activos de alto riesgo en España ha descendido de manera significativa en las últimas horas, situándose en 13 fuegos de nivel 2. Así lo ha confirmado este sábado la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), presidida por videoconferencia por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Los incendios que permanecen en situación operativa 2 afectan actualmente a las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia y Asturias, mientras que Extremadura ya ha salido de este escenario de máxima preocupación.


El incendio de Igüeña (León), el más preocupante

El fuego que más preocupa en estos momentos es el de Igüeña, en la comarca de El Bierzo (León), que ha arrasado alrededor de 1.000 hectáreas en las últimas horas. Según Protección Civil, la complicada orografía del terreno dificulta el acceso de los equipos de extinción, especialmente en el frente norte, considerado el más peligroso.

Pese al descenso en el número de incendios activos, Barcones ha advertido que la situación sigue siendo crítica y que no se puede bajar la guardia debido a las condiciones climatológicas adversas.


Incendios estabilizados y controlados

La evolución de los fuegos muestra cierta mejora: actualmente se contabilizan tres incendios estabilizados y siete incendios controlados, lo que refleja un avance en los trabajos de extinción.

En 7 de los 13 incendios activos trabaja la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica participan en ocho de los focos y 40 medios aéreos realizan diariamente misiones de descarga de agua.

Las condiciones han mejorado especialmente en las provincias de Ourense, Pontevedra, León y Zamora, lo que favorece la estabilización de algunos fuegos.


Balance de detenidos y evacuados

Desde el mes de junio, la Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a 42 personas e investigado a otras 132 como presuntas responsables de incendios forestales.

En lo que va de agosto, un total de 33.332 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares debido al avance de las llamas. La mayoría de ellas ya han podido regresar, según ha confirmado la directora de Protección Civil.


Apoyo internacional en la lucha contra el fuego

España no está sola en esta batalla contra el fuego. Medios de hasta ocho países europeos colaboran en la extinción de los incendios, coordinados por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias:

  • Un equipo de bomberos alemanes se traslada a Zamora tras operar en Extremadura.

  • Helicópteros de República Checa y Eslovaquia trabajan en León.

  • Dos aviones cisterna de Italia finalizan su misión en Castilla y León.

  • 20 bomberos forestales de Grecia se incorporan a las labores en Asturias.

  • Continúan desplegados helicópteros de Países Bajos, bomberos de Francia en León, un contingente de Andorra en Asturias y efectivos de Finlandia y Rumanía en Galicia.

  • Además, un equipo de Estonia participa en labores de intercambio de buenas prácticas dentro de la campaña europea de verano.


Un día de optimismo moderado

Virginia Barcones ha calificado este sábado como un día de “optimismo moderado”, ya que el número de incendios activos ha bajado de forma considerable. Sin embargo, ha recalcado que no se puede rebajar el nivel de preemergencia, pues todavía existen 13 focos activos de gran peligrosidad que requieren vigilancia y refuerzo constante.

“Seguimos con un seguimiento permanente 24 horas al día de cada incendio porque la climatología aún no es favorable y la situación puede cambiar en cualquier momento”, ha subrayado.


Metadescripción SEO

Descienden a 13 los incendios forestales activos de nivel 2 en Castilla y León, Galicia y Asturias. El fuego de Igüeña (León) preocupa por su evolución. Más de 42 detenidos y 33.000 evacuados desde junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo