Síguenos

Cultura

¿Ayudan los libros de autoayuda? La pandemia dispara sus ventas

Publicado

en

Ana Zafra

Málaga, 22 abr (EFE).- Tras más de un año de pandemia, el confinamiento, el distanciamiento social o la crisis económica han causado secuelas psicológicas en muchas personas que han recurrido a libros de autoayuda para aliviar su malestar.

Luis Valero, catedrático de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Málaga, explica a Efe que el coronavirus es «una cárcel» a nivel psicológico y anímico, por lo que se intenta afrontar esa «situación depresiva» con libros de autoayuda, publicaciones que ya se editaban en la década de los 70.

«Son una forma sencilla de intentar buscar ayuda sin tener que acudir a una consulta profesional”, algo que atribuye a la escasez de psicólogos en Atención Primaria y a los prejuicios que se crean en torno a la persona que decide recibir esta asistencia.

«Si tienes trabajo, tienes una buena familia, tienes una casa, ¿Cómo vas a estar mal?», esa es la pregunta que reciben desde su entorno de amigos y familiares muchos de los pacientes que acuden a consulta, según Valero.

PUEDEN SERVIR A ALGUNOS, PERO NO A TODOS

Pese a que existen libros de la materia escritos por profesionales, que -precisa- «sí dan consejos congruentes que tienen detrás bases de terapias avaladas», estos pueden servir a algunas personas, pero no necesariamente a todas, y recomienda informarse de quién es el autor y del tipo de corriente de la Psicología que sigue.

«Los libros que más que ayudar pueden incluso empeorar a la persona son los de búsqueda permanente de la felicidad», según afirma Valero, que añade que «en la vida hay momentos de duelo o tristeza» y que, además de normalizarlos, hay que saber cómo afrontarlos; pero no evadirlos a través de «unas gafas de color de rosa».

Este profesor alude a que «mucha gente conoce a alguien a quien sí le han funcionado», en alusión a esos manuales, pero recuerda que es algo normal debido a que son «best seller» en muchas ocasiones, por lo que «siempre habrá alguna persona a la que le ha podido funcionar».

SI FUERAN SOLUCIÓN, NO SE TOMARÍA TANTO ANTIDEPRESIVO

Luis Valero insiste en que la mayoría de tratamientos psicológicos científicamente validados «son cuestión de seis, ocho o diez sesiones» y que realmente «son eficaces» y que si la solución a los problemas fuera tan sencilla como para ser resuelta en un libro, «no se tomarían tantos antidepresivos o ansiolíticos como se están tomando».

Este experto invita a leer libros de filosofía, de biografías e incluso de física «para entender qué hacemos en el universo» o de biología «para entender cómo ha sido la evolución»; textos que califica de mayor utilidad que la autoayuda y que «pueden enseñar más cosas acerca de la vida».

PANDEMIA QUE CAMBIA HÁBITOS DE LECTURA

Desde La Casa del Libro en Málaga, su director, José Manuel Llanes, reconoce a Efe que la pandemia «ha generado ciertos cambios sobre los hábitos de lectura» y que «uno de ellos ha sido el aumento de ventas de libros de autoayuda”, algo que las editoriales «han visto» y ahora «apuestan más por ese tipo de temáticas».

Según Llanes, el libro de no ficción más vendido en este momento es «El humor de mi vida», de Paz Padilla, que «está agotado prácticamente en todos sitios», y añade que suelen tener mucho éxito «los autores que ya son caras conocidas procedentes de la radio o televisión».

«El público femenino compra más estos libros que el masculino», comenta en referencia a los de autoayuda este responsable, al tiempo que precisa que suelen ser personas «que ya tienen más experiencia en su vida o que a lo mejor ven programas de televisión», pero «la gente joven prefiere otras materias» y no tanto «las de crecimiento personal».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Oreja de Van Gogh cuelga el cartel de “todo vendido” en València y otras ocho ciudades

Publicado

en

La Oreja de Van Gogh regresa a los escenarios con la vuelta de Amaia Montero, casi 18 años después de su salida, y la emoción ya se ha hecho sentir: nueve conciertos de su gira ‘Tantas cosas que contar’ están agotados, incluyendo el esperado show en València.

Ciudades con entradas agotadas

Los fans han agotado localidades en:

  • Bilbao

  • Madrid

  • Murcia

  • San Sebastián

  • València

  • A Coruña

  • Zaragoza

  • Barcelona

  • Pamplona

Aunque la banda ha anunciado nuevos conciertos en la mayoría de estas ciudades, València no contará con nuevas fechas, lo que incrementa la expectación entre los seguidores.

La vuelta de Amaia Montero

En un comunicado, la banda compartió su emoción:
«Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores.»

Los conciertos con Montero prometen un viaje por los grandes éxitos de La Oreja de Van Gogh, combinando nostalgia y magia en cada actuación.

Cambios en la banda

Pablo Benegas, miembro fundador, seguirá formando parte del grupo pero ha decidido tomarse un descanso temporal para centrarse en su familia y nuevos proyectos. La banda le ha deseado «todo lo mejor» hasta que se reencuentren en futuros escenarios.

Conclusión

El regreso de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero marca un hito en la música española, generando una ola de emoción y agotando entradas en ciudades clave. Los fans pueden esperar noches inolvidables repletas de éxitos y emociones, mientras la banda comienza un nuevo capítulo en su historia.

 


 


Una gira que marca un antes y un después

La gira actual de La Oreja de Van Gogh supone el reencuentro de Amaia Montero con sus seguidores y el inicio de una nueva etapa tras la salida del guitarrista Pablo Benegas. El público podrá disfrutar de los grandes éxitos de la banda, como Rosas, 20 de enero o La playa, además de nuevas canciones que simbolizan el regreso de la formación original.


Entradas y detalles del concierto en València

  • Lugar: Roig Arena, València

  • Fechas: [Primera fecha agotada] y 5 de septiembre de 2025 (nueva fecha)

  • Venta de entradas: AQUÍ

 

Noticias relacionadas

  • Regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

  • Impacto de la caída de Amazon en la venta de entradas y servicios digitales

Un regreso muy esperado

Treinta años después de su nacimiento en San Sebastián, La Oreja de Van Gogh vuelve a los escenarios con un espectáculo que promete emocionar a varias generaciones. En esta nueva gira, la banda repasará sus grandes éxitos —“Cuídate”, “La Playa”, “Puedes contar conmigo”, “Rosas” o “20 de enero”— con Amaia Montero de nuevo como vocalista principal, en una de las reuniones más esperadas del pop español.

Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”, han expresado los miembros del grupo.

Roig Arena: el nuevo icono cultural y deportivo de València

El Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se ha convertido en uno de los espacios más modernos y versátiles de Europa. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto, el complejo ha sido diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y representa una firme apuesta por posicionar a València como un referente cultural y de entretenimiento internacional.

El próximo 4 de septiembre de 2026, el Roig Arena será testigo de una noche que quedará para la historia: el reencuentro de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh, un viaje musical cargado de nostalgia, emoción y canciones que siguen marcando a generaciones enteras.

ENTRADAS AQUÍ

 

Continuar leyendo