Síguenos

Valencia

Hacienda recibe casi 11.000 solicitudes de ayudas directas por la dana en solo 24 horas

Publicado

en

Cómo solicitar las ayudas para las viviendas afectadas por la DANA en Valencia
Policía militar y Guardia Civil en una calle aledaña al Barranco de Torrente. EFE/Miguel Ángel Polo

Madrid, 20 nov (EFE).- El Ministerio de Hacienda, a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), ha recibido en solo 24 horas 10.985 peticiones para recibir ayudas directas que palíen los daños causados por la dana registrada el pasado 29 de octubre.

El plazo para solicitar estas ayudas directas, gestionadas a través de la web de la Agencia Tributaria, empezó este martes, 19 de noviembre, y podrán pedirse hasta el 31 de diciembre de este año, informa en un comunicado el Ministerio de Hacienda.

El objetivo es que la solicitud y la concesión de estas ayudas sea «lo más sencilla y rápida posible» y por ello se ha puesto a disposición de autónomos y empresas un formulario electrónico en la página web de la Agencia Tributaria para que indiquen la cuenta bancaria en la que desean recibir el abono de la ayuda.

Las ayudas -que están exentas de tributación tanto en el IRPF como en el Impuesto sobre Sociedades- serán abonadas mediante transferencia bancaria a partir del 1 de diciembre.

Los beneficiarios de estas ayudas directas son autónomos y empresas cuyos locales y establecimientos se hayan visto dañados, aunque no tengan su domicilio fiscal en los municipios afectados por la DANA. Se calcula que son 33.800 empresas y 70.000 autónomos.

En el caso de las empresas, el importe de las ayudas dependerá del volumen de operaciones del ejercicio 2023 y oscilan entre los 10.000 y los 150.000 euros, mientras que en el caso de los autónomos, la ayuda será de 5.000 euros.

 

Cómo solicitar las ayudas para las viviendas afectadas por la DANA en Valencia

El Consell ha aprobado dos decretos con ayudas urgentes para las personas y municipios afectados por la DANA que azotó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024. Estas medidas buscan apoyar a quienes han perdido bienes de primera necesidad y cubrir los daños sufridos en las localidades más afectadas.

Ayudas para los afectados: importe y requisitos

Los ciudadanos y ayuntamientos de los municipios afectados, entre los que se incluyen Valencia, Alzira, Cullera y Torrent, podrán acceder a subvenciones de hasta 6.000 euros por vivienda. Además, se destinarán 200 millones de euros a estas ayudas directas. Para ello, los afectados deberán presentar su solicitud antes del 16 de diciembre de 2024.

Documentación requerida para las ayudas

Para solicitar estas ayudas, los afectados deberán aportar:

  1. Título jurídico de uso de la vivienda o documento que acredite la residencia en la vivienda dañada.
  2. Declaración responsable del domicilio exacto y de conformidad con las bases reguladoras.
  3. Certificado del Ayuntamiento del municipio donde se encuentra la vivienda (opcional).
  4. Documentación bancaria para la domiciliación del pago.

Las solicitudes se podrán presentar en:

  • Oficinas de coordinación postemergencia creadas por la Generalitat.
  • Oficinas locales habilitadas por la Generalitat.
  • Portal telemático de la Generalitat Valenciana.

Ayudas para la rehabilitación de viviendas

Dentro de este paquete, también se contempla una subvención adicional de hasta 15.000 euros destinada a la rehabilitación de viviendas, cuyas condiciones se detallarán en los próximos días.

Ayudas directas para los municipios afectados

El segundo decreto aprobado por el Consell ofrece ayudas de 50 millones de euros para la recuperación de infraestructuras municipales. Esta partida cubrirá gastos urgentes y extraordinarios en los municipios afectados, asignando inicialmente un mínimo de 200.000 euros por municipio. Además:

  • 20 millones de euros se asignarán para 2024.
  • 30 millones de euros serán presupuestados para 2025.

Esta ayuda está destinada a cubrir los gastos de personal y materiales necesarios para restablecer los servicios públicos esenciales que garanticen la seguridad de la población. La gestión de estos fondos será coordinada por la Comisión Interdepartamental para el Seguimiento y Coordinación de la Postemergencia y la Oficina Única Postemergencia, conforme a la Ley 13/2010 de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Por qué el tráfico se colapsa todos los días en València: causas y posibles soluciones

Publicado

en

El tráfico de València dispara los niveles de ruido entre la población a máximos

Cada mañana, miles de conductores se enfrentan al mismo panorama: kilómetros de atascos en las entradas y salidas de València. La congestión del tráfico se ha convertido en una rutina diaria que afecta tanto a quienes se desplazan por trabajo como a los residentes de los municipios del área metropolitana. Pero, ¿por qué se producen estos colapsos de forma tan constante?

🔴 Un área metropolitana altamente dependiente del coche

La Gran València concentra a más de un millón y medio de habitantes repartidos en más de 40 municipios, la mayoría conectados por autovías radiales como la A-7, la V-31, la V-21 o la CV-35.
A pesar de contar con red de metro y autobuses interurbanos, el transporte público no cubre con eficacia todos los desplazamientos diarios. Esto hace que el coche particular siga siendo el medio más utilizado, especialmente en los trayectos de acceso al centro y los polígonos industriales.

🚧 Cuellos de botella en los accesos principales

Las entradas a València desde el norte, sur y oeste concentran la mayor parte de los atascos.
Tramos como la A-7 a la altura de Cruz de Gracia, la V-31 entre Silla y Catarroja, la V-21 desde Alboraia o la CV-35 desde Burjassot registran cada día varios kilómetros de retenciones, especialmente entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana y entre las 17:30 y las 19:30 horas.
La falta de carriles suficientes y los numerosos puntos de confluencia entre vías provocan un efecto embudo difícil de resolver.

🏗️ Obras, transporte público limitado y crecimiento urbano

A estos factores se suman las obras de mejora viaria, la alta densidad de polígonos industriales en el entorno metropolitano y un crecimiento urbano disperso, que obliga a desplazamientos más largos y frecuentes.
Además, el transporte público metropolitano sigue fragmentado entre diferentes operadores, lo que complica la intermodalidad y hace menos atractiva la alternativa al coche.

🌿 La falta de carriles BUS-VAO y zonas de aparcamiento disuasorio

A diferencia de otras grandes ciudades, València aún no dispone de carriles BUS-VAO ni de una red amplia de aparcamientos disuasorios conectados con metro o tranvía.
Esta ausencia de infraestructuras fomenta que la mayoría de los trabajadores accedan al centro urbano directamente en coche, saturando tanto los accesos como el anillo interior (V-30 y bulevares).

💡 Posibles soluciones a medio y largo plazo

Las administraciones trabajan en planes de movilidad sostenible que buscan aliviar esta situación, con proyectos como:

  • La ampliación del metro y tranvía hacia municipios periféricos.

  • La creación de nuevas zonas de aparcamiento disuasorio en las entradas principales.

  • La implantación de carriles BUS-VAO para fomentar el uso compartido del vehículo.

  • Campañas para promover la movilidad activa (bicicleta y patinete) y el teletrabajo.

Aun así, los expertos advierten que sin una reducción real del uso del vehículo privado, los atascos seguirán siendo una constante. La solución pasa por una visión metropolitana del transporte y por apostar decididamente por un modelo de movilidad sostenible y eficiente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo