Síguenos

Valencia

La Eurocámara aprueba la ayuda de 946 millones del Fondo de Solidaridad a España por la DANA

Publicado

en

El Parlamento Europeo da luz verde a una de las mayores ayudas de emergencia concedidas por la UE, destinada a reparar los daños de la DANA de 2024 en la Comunitat Valenciana y otras regiones afectadas.


💶 Bruselas respalda el desembolso del Fondo de Solidaridad

La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles el desembolso de 946 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE) para España. Esta ayuda está destinada a sufragar los graves daños provocados por la DANA de octubre de 2024, que afectó especialmente a la Comunitat Valenciana, pero también a Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía oriental.

En marzo de 2025, la Comisión Europea ya había adelantado 100 millones de euros como anticipo, el máximo permitido por la normativa comunitaria. Con esta nueva aprobación, se completa el proceso para que el pleno del Parlamento Europeo y el Consejo ratifiquen formalmente la movilización de los fondos.


Una catástrofe que dejó más de 230 víctimas mortales

Según los datos del Ejecutivo comunitario, la DANA de 2024 provocó daños valorados en 18.080 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a los 20.280 millones estimados inicialmente por las autoridades españolas.
El temporal afectó a 845.000 personas en 84 municipios, dañó 170 centros educativos, más de 50 instalaciones sanitarias y múltiples infraestructuras públicas.

La catástrofe dejó 237 fallecidos, de los cuales 229 se registraron en la provincia de Valencia, lo que la convierte en una de las tragedias meteorológicas más graves de las últimas décadas en España.


En qué se invertirá la ayuda europea

El dinero del Fondo de Solidaridad se destinará a la recuperación de infraestructuras esenciales, como:

  • Redes de energía, agua y saneamiento.

  • Sistemas de telecomunicaciones y transporte.

  • Centros de sanidad y educación.

  • Operaciones de limpieza y restauración ambiental.

  • Alojamientos temporales y servicios de emergencia.

Bruselas destacó que el objetivo principal es restaurar la vida cotidiana de las zonas afectadas y garantizar la resiliencia frente a futuras catástrofes naturales, en línea con el Pacto Verde Europeo.


La segunda mayor ayuda de la historia del Fondo

Desde su creación en 2002, el Fondo de Solidaridad de la UE ha prestado asistencia a numerosos países ante catástrofes naturales.
La ayuda de 946 millones de euros a España se convierte en la segunda mayor cuantía concedida desde entonces, solo por detrás de los 1.200 millones otorgados a Italia en 2017 tras los terremotos del centro del país.


Reacciones en España

El Gobierno español ha celebrado la decisión de Bruselas, destacando que “es una muestra clara de la solidaridad europea y del compromiso con la recuperación de las regiones afectadas por la DANA”.
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, señaló que los fondos “permitirán acelerar las obras de reconstrucción y reforzar las infraestructuras críticas para futuras emergencias”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Educación impulsa el bienestar emocional docente con una nueva formación abierta a todo el profesorado

Publicado

en

Huelga Educación Comunitat Valenciana

La Conselleria refuerza su compromiso con una educación emocionalmente consciente y amplía su programa formativo sobre salud mental y resiliencia en las aulas.


Una apuesta por el bienestar emocional en los centros educativos

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado una nueva acción formativa destinada a fortalecer el bienestar emocional del profesorado y consolidar una red educativa sensible y resiliente en la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa forma parte del programa impulsado por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa (DGIIE) a través del CEFIRE de Educación Inclusiva, Bienestar y Salud Mental (EIBSM), que desde 2023 trabaja para integrar la educación emocional y la atención socioafectiva en todos los niveles del sistema educativo.


Nueva formación: “Escuelas sensibles al trauma”

La nueva propuesta, titulada “Escuelas sensibles al trauma: herramientas para la resiliencia personal y social”, ofrece un recorrido formativo abierto a todo el profesorado de la Comunitat Valenciana.

El curso, dirigido por el equipo de Alma Serra, se celebrará los días 24 y 27 de noviembre y 1 y 3 de diciembre, y contará con plazas ilimitadas.

Su objetivo es profundizar en el impacto del trauma en la infancia y la adolescencia, y en el papel que desempeñan las escuelas como espacios de protección, cuidado y reparación emocional.


Un modelo educativo basado en el cuidado mutuo

Desde su puesta en marcha, el programa de bienestar emocional ha desarrollado diversas actuaciones clave:

  • Formaciones masivas en intervención en crisis dirigidas a docentes y equipos directivos.

  • Equipos de intervención conjunta con las Unidades Especializadas de Orientación (UEO), la Inspección Educativa y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana.

  • Colaboración con el sistema sanitario, a través de las Unidades de Detección Precoz que acompañan a los centros desde el curso pasado.

  • Programa de Acompañamiento Socioemocional EDEX, con más de 1.000 centros inscritos.

  • Guías prácticas de acompañamiento emocional para el profesorado.

  • Formación continua en educación emocional, con más de 8.000 docentes participantes.


La salud mental como pilar educativo

La Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad también ha tenido un papel esencial en este trabajo conjunto, consolidando un modelo de educación centrada en la salud mental y el bienestar del alumnado y del profesorado.

La Conselleria destaca que esta línea formativa “promueve una educación emocionalmente consciente, que reconoce la importancia del cuidado mutuo, la prevención del malestar y el desarrollo de competencias socioemocionales en toda la comunidad educativa”.


Inscripción y recursos disponibles

Toda la información sobre las formaciones anteriores, materiales y la inscripción en la nueva propuesta “Escuelas sensibles al trauma” está disponible en el portal de la Conselleria de Educación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo