Síguenos

Valencia

Se abre el plazo para solicitar las ayudas ‘Emprende y Contrata 2025’ para fomentar el empleo estable

Publicado

en

Valencia ayudas directas en emprendimiento

La convocatoria incluye incentivos a la contratación indefinida, con especial atención a personas mayores de 45 años

VALÈNCIA, 6 de mayo de 2025 – El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Emprendimiento, ha abierto el plazo para solicitar las ayudas municipales del programa ‘Emprende y Contrata 2025’, dotado con 2.400.000 euros y orientado a impulsar la contratación indefinida y el empleo estable en la ciudad.

El concejal de Emprendimiento, José Gosálbez, ha destacado que esta convocatoria «refuerza el compromiso con quienes más lo necesitan, especialmente con los mayores de 45 años, un colectivo con mayores dificultades para acceder al mercado laboral».

Dos líneas de ayudas: contratación estable y mayores de 45 años

La convocatoria incluye dos programas compatibles entre sí:

  • Contrata València: subvenciones de 3.000 euros por contrato indefinido a jornada completa, y de 1.500 euros para contratos a tiempo parcial (mínimo de 20 horas semanales).

  • Contrata València +45: una línea específica para fomentar la contratación de personas mayores de 45 años, incentivando su inserción laboral.

Las empresas o personas empleadoras podrán presentar una solicitud por programa y los contratos deben haberse formalizado entre el 1 de octubre de 2024 y la fecha de la solicitud, con una duración mínima de 12 meses.

Compatibilidad con otras subvenciones

Según ha aclarado Gosálbez, estas ayudas son compatibles con otras subvenciones municipales o autonómicas en 2025: “Queremos que ningún emprendedor ni empresa quede fuera por falta de recursos”.

Un impulso al ecosistema emprendedor de València

El Ayuntamiento subraya que esta medida forma parte de su estrategia para reducir la temporalidad laboral, fortalecer el tejido productivo local y apoyar a autónomos, pymes y startups que apuesten por un empleo de calidad.

El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el lunes 26 de mayo y toda la información se encuentra disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La calle Colón de València se consolida entre las vías comerciales más caras de España

Publicado

en

La calle Colón de València vuelve a situarse entre los principales ejes comerciales del país. Según la 35.ª edición del informe internacional Main Streets Across the World, elaborado por Cushman & Wakefield, esta arteria asciende un puesto dentro del ranking nacional de calles más caras, reforzando su atractivo para marcas y operadores.

Colón alcanza los 1.800 €/m²/año y sube un 15% interanual

El estudio sitúa a la calle Colón con una renta prime de 1.800 euros por m² y año (150 €/m²/mes), lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior.

Además, la zona super prime de València presenta tan solo un 0,36% de disponibilidad, un indicador que confirma la elevada demanda y la escasez de locales en este tramo, según detalla la consultora.

Passeig de Gràcia lidera en España y destaca a nivel mundial

El informe, que analiza las rentas de calles comerciales de 92 ciudades, señala también la evolución de otros ejes clave en España:

  • Passeig de Gràcia (Barcelona) sube una posición y se ubica en el puesto 16 del ranking mundial, con 3.420 €/m²/año, un incremento del 8%.

  • Calle Serrano (Madrid) se mantiene cerca con 3.300 €/m²/año, impulsada por la llegada de grandes marcas.

  • Gran Vía (Madrid) se sitúa en tercera posición nacional con 3.120 €/m²/año, superando este año a Portal de l’Àngel.

  • Portal de l’Àngel (Barcelona) queda en cuarta posición, empatada con José Ortega y Gasset y Preciados (3.060 €/m²/año).

Colón, séptima vía comercial más cara de España

Dentro del ranking nacional, las calles más caras quedan ordenadas así:

  1. Passeig de Gràcia (Barcelona)

  2. Serrano (Madrid)

  3. Gran Vía (Madrid)

  4. Portal de l’Àngel (Barcelona) – José Ortega y Gasset / Preciados (Madrid)

  5. Marqués de Larios (Málaga)

  6. Fuencarral (Madrid)

  7. Colón (València)1.800 €/m²/año

  8. Tetuán (Sevilla)

  9. Gran Vía (Bilbao)

  10. Goya (Madrid)

El estudio subraya que estas zonas premium ya no son territorio exclusivo del lujo: cada vez más marcas de gran consumo apuestan por ubicaciones prime debido a su visibilidad, el flujo de viandantes y el impacto comercial.

New Bond Street (Londres) encabeza el ranking mundial

En el ámbito global, Europa mantiene su liderazgo en las calles comerciales con rentas más altas:

  • New Bond Street (Londres) es la calle más cara del mundo con 20.482 €/m²/año, creciendo un 22%.

  • Via Montenapoleone (Milán) ocupa el segundo puesto con 20.000 €/m²/año.

  • Upper Fifth Avenue (Nueva York) cierra el podio con 18.359 €/m²/año.

  • Tsim Sha Tsui (Hong Kong) permanece en cuarta posición y Champs-Élysées (París) en quinta.

Destaca también el crecimiento del 10% registrado por Ginza (Tokio), sexta a nivel mundial.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo