Síguenos

Valencia

Se abre el plazo para solicitar las ayudas ‘Emprende y Contrata 2025’ para fomentar el empleo estable

Publicado

en

Ayudas Emprende y Contrata Valencia

La convocatoria incluye incentivos a la contratación indefinida, con especial atención a personas mayores de 45 años

VALÈNCIA, 6 de mayo de 2025 – El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Emprendimiento, ha abierto el plazo para solicitar las ayudas municipales del programa ‘Emprende y Contrata 2025’, dotado con 2.400.000 euros y orientado a impulsar la contratación indefinida y el empleo estable en la ciudad.

El concejal de Emprendimiento, José Gosálbez, ha destacado que esta convocatoria «refuerza el compromiso con quienes más lo necesitan, especialmente con los mayores de 45 años, un colectivo con mayores dificultades para acceder al mercado laboral».

Dos líneas de ayudas: contratación estable y mayores de 45 años

La convocatoria incluye dos programas compatibles entre sí:

  • Contrata València: subvenciones de 3.000 euros por contrato indefinido a jornada completa, y de 1.500 euros para contratos a tiempo parcial (mínimo de 20 horas semanales).

  • Contrata València +45: una línea específica para fomentar la contratación de personas mayores de 45 años, incentivando su inserción laboral.

Las empresas o personas empleadoras podrán presentar una solicitud por programa y los contratos deben haberse formalizado entre el 1 de octubre de 2024 y la fecha de la solicitud, con una duración mínima de 12 meses.

Compatibilidad con otras subvenciones

Según ha aclarado Gosálbez, estas ayudas son compatibles con otras subvenciones municipales o autonómicas en 2025: “Queremos que ningún emprendedor ni empresa quede fuera por falta de recursos”.

Un impulso al ecosistema emprendedor de València

El Ayuntamiento subraya que esta medida forma parte de su estrategia para reducir la temporalidad laboral, fortalecer el tejido productivo local y apoyar a autónomos, pymes y startups que apuesten por un empleo de calidad.

El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el lunes 26 de mayo y toda la información se encuentra disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Es-Alert de la dana no se envió antes por orden directa de Pradas

Publicado

en

consellera Justicia Es-Alert DANA
La consellera de Justicia, Salomé Pradas, junto ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres en una reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI). EFE/ Kai Forsterling/Archivo

El 29 de octubre de 2024, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) azotó la Comunidad Valenciana, dejando 228 víctimas mortales. La gestión de la emergencia por parte de las autoridades ha sido objeto de escrutinio, especialmente en relación con el retraso en el envío de la alerta masiva a la población.

Retraso en la emisión de la alerta

Según declaraciones ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, un técnico del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana afirmó que la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, solicitó que no se enviara ninguna alerta sin su aprobación previa. Este requerimiento habría provocado un retraso en la emisión del mensaje de emergencia (Es-Alert), que finalmente se envió a las 20:11 horas, cuando ya se habían producido numerosas víctimas y daños significativos.

Debate sobre el contenido y alcance del mensaje

Testimonios indican que ya a las 19:00 horas existía una primera versión del mensaje de alerta, que sugería a la población permanecer en sus domicilios y estar atentos a futuros avisos. Sin embargo, hubo un intenso debate sobre el contenido y el alcance del mensaje, incluyendo preocupaciones sobre posibles reacciones de pánico. Finalmente, el mensaje enviado instaba a evitar desplazamientos en la provincia de Valencia.

Investigación judicial en curso

La jueza encargada del caso ha imputado a Salomé Pradas y a Emilio Argüeso, exsecretario autonómico de Emergencias, por su presunta responsabilidad en la gestión de la catástrofe. Además, ha ofrecido al president de la Generalitat, Carlos Mazón, declarar como investigado, aunque no puede ser imputado directamente por su condición de aforado. La investigación se centra en la «palmaria ausencia» de alertas a la población y considera que las muertes eran evitables.

Este caso ha generado un amplio debate sobre la gestión de emergencias y la responsabilidad de las autoridades en situaciones de crisis.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo