Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las ayudas por tener un hijo en 2025 en Valencia

Publicado

en

Estas son las ayudas por tener un hijo en 2024
EFE
Un padre y su hijo se refrescan en una fuente de Valencia EFE/Ana Escobar/Archivo

Además de las bajas de maternidad y paternidad, existe todo un conjunto de ayudas y facilidades a las familias con hijos. A continuación te explicamos cuáles serán las ayudas más comunes por tener un hijo en 2024.

Prestaciones por maternidad y paternidad: Nacimiento y cuidado del menor

Las prestaciones por maternidad  y paternidad se unifican en una única prestación denominada Nacimiento y cuidado de menor, que consiste en un subsidio equivalente al 100% de una base reguladora (equivalente a la que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal, derivada de contingencias comunes).

Esta prestación la paga íntegramente la Seguridad Social y tiene un límite, 4.495,50 euros.

La prestación por nacimiento la obtienen las personas trabajadoras (ambos progenitores) durante las semanas que dura el permiso de maternidad y paternidad.

Ayuda para familias numerosas, monoparentales o con discapacidad con ingresos bajos

Por hijos nacidos o adoptados en:

  • una familia numerosa o que, con tal motivo, adquiera dicha condición, en una familia monoparental  o
  • en caso de madres o padres que padezcan una discapacidad igual o superior al 65%,

y siempre que el nacimiento se haya producido en territorio español o que la adopción se haya constituido o reconocido por autoridad española competente.

Se tendrá derecho a una prestación económica, un pago único de 1.000 euros como máximo que recibirán los progenitores o adoptantes.

Para recibir esta ayuda, los ingresos no pueden superar los niveles máximos. En caso de que los salarios no lleguen a los ingresos mínimos se abonará la prestación íntegra de 1.000 euros. En caso de ser superiores al límite mínimo, y siempre que los ingresos no superen los máximos establecidos, se percibirá el resultado de restar a los 1.000 euros la diferencia entre los ingresos y el límite mínimo. Es decir, 1.000 – (ingresos – límite mínimo).

Ejemplo: En el caso de tener 1 hijo a cargo y tener unos ingresos de 14.500 euros, se recibiría 1.000 – (14.500 – 14.011) = 511 euros.

Se tienen en cuenta los siguientes límites de ingresos dependiendo de que el beneficiario forme parte o no de una familia numerosa y tenga tres o más hijos o menores a su cargo.

Familias numerosas, monoparentales y madres discapacitadas
Hijos a cargo Límite de ingresos para recibir los 1.000 euros íntegros Nivel máximo de ingresos
1 14.011,00 15.001,00
2 16.112,65 17.102,65
3 18.214,30 19.204,30
4 20.315,95 21.305,95
5 22.417,60 23.407,60

 

Familias numerosas, monoparentales y madres discapacitadas

(con título de familia numerosa)

Hijos a cargo Límite de ingresos para recibir los 1.000 euros íntegros Nivel máximo de ingresos
3 21.086,00 22.076,00
4 24.502,00 25.492,00
5 27.918,00 28.908,00
6 31.334,00 32.324,00
7 34.750,00 35.740,00

 

Esta prestación se puede solicitar a partir del siguiente día del nacimiento o adopción del hijo. Para ello, se deberá presentar el modelo de solicitud y la documentación necesaria en cualquiera de los centros de atención e información de la Seguridad Social. 

Prestación económica por parto o adopción múltiple

Es un pago único que tiene por objeto compensar el aumento de gastos que produce en las familias el nacimiento o adopción simultánea de dos o más hijos.

Es necesario que el número de hijos nacidos o adoptados sea igual o superior a dos (en caso de que alguno estuviera afectado por discapacidad igual o superior al 33%, computará el doble).

El nacimiento o formalización de la adopción se han de producir en España.

Dependiendo de que el número de hijos nacidos o adoptados sea 2, 3, 4 y más, la cuantía de la prestación económica será el resultado de multiplicar por 4, 8 ó 12 el importe mensual del SMI.

Nº de hijos nacidos Nº de veces del importe mensual del SMI Importes según el SMI actual
2 4 4.320 euros
3 8 8.640 euros
4 y más 12 12.960 euros

Fuente: Seguridad Social, con SMI mensual 1.000 euros.
Hay que recordar que recientemente el Gobierno y los sindicatos han acordado una subida del SMI del 5%, dejándolo en 1.134 euros al mes. Esta subida tiene que ser aprobada por Real Decreto y tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero por lo que las cuantías reflejadas en el cuadro anterior serán superiores.

Por ejemplo, en el caso de dos hijos sería 1.134×4=4.536 euros. 

Ayuda familiar por hijo o menor acogido con discapacidad

Esta ayuda, que está exenta del IRPF, variará en función de la edad y la discapacidad, y está sujeta a unos límites máximos de ingresos para poder recibirla:

Menores de 18 con discapacidad o inferior al 33%

83,33 euros mensuales por hijo. No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.

Mayores de 18 años con discapacidad igual o mayor del 65%

470,60 euros mensuales por hijo. No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.

Mayores de 18 años con discapacidad igual o mayor del 75%

705,80 euros mensuales por hijo. No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.

Para solicitar estas ayudas se debe entregar la documentación necesaria en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.

Ingreso Mínimo Vital

La llegada del Ingreso Mínimo Vital supuso una progresiva reordenación del conjunto de ayudas estatales, cuyos objetivos se solapan con los de esta nueva política. Este proceso de reajuste se inició en 2021 con la eliminación de la prestación de la Seguridad Social por hijo o menor acogido a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33%.

El ingreso mínimo vital es una prestación económica que se percibe de forma mensual, cuya cuantía viene determinada por la diferencia entre la cuantía de la renta garantizada y el conjunto de todas las rentas e ingresos de la persona beneficiaria.

En 2024 el IMV se ha incrementado un 6,9% y estará en una cuantía que puede oscilar entre los 604 euros y los 1.462 euros mensuales, dependiendo del tipo de hogar, que puede ir de 1 adulto solo a varios adultos y menores.

En este artículo puedes ver en detalle las cuantías en función de la unidad de convivencia: Ingreso Mínimo Vital

Ayuda de 115 euros mensuales para familias en 2024

Desde 2022 está en vigor un nuevo complemento mensual de ayuda para la infancia que se abona a los perceptores de ingreso mínimo vital por cada menor de edad miembro de la unidad de convivencia, en función de la edad cumplida el día 1 de enero del correspondiente ejercicio, con arreglo a los siguientes tramos:

  • Menores de tres años: 115 euros.
  • Mayores de tres años y menores de seis años: 80,50 euros.
  • Mayores de seis años y menores de 18 años: 57,50 euros.

No hace falta solicitarlo. Si se tienes derecho al ingreso mínimo vital se reconocerá el complemento junto con la prestación, sin que sea necesario que presentes una solicitud independiente.

También pueden percibir este complemento las unidades de convivencia cuyos ingresos en el ejercicio inmediatamente anterior al de la solicitud sean inferiores al 300% de la cuantía garantizada por el ingreso mínimo vital y cuyo patrimonio neto sea inferior al 150% de los límites establecidos con carácter general, siempre que además se cumpla el límite de activos no societarios establecido para la unidad de convivencia.

Bonificación de las cuotas para contratar a un cuidador familiar

Si resulta necesario contratar a una persona que permita conciliar la vida familiar y laboral, existe una bonificación del 45% de las cuotas de la Seguridad Social para las familias numerosas o monoparentales.

Este beneficio se ha prorrogado hasta abril de este año.

 

Ayuda de 100 euros para madres trabajadoras (deducción por maternidad)

Se trata de una ayuda para madres trabajadoras por cuenta ajena o autónomas (deducción por maternidad) que puede percibirse en forma de deducción anual en el IRPF de hasta 1.200 euros hasta que el niño cumpla tres años, o bien solicitar el abono anticipado de la misma a razón de 100 euros mensuales por niño menor de tres años.

Compatible con lo anterior hay otra deducción de 1.000 euros anuales en el IRPF por gastos de guardería.

El Tribunal Supremo ha dictado recientemente una sentencia por la que reconoce la extensión de la deducción a los gastos de custodia de menores de tres años en guarderías, esto quiere decir que en la declaración de la renta que hagamos este año (referida a 2023) se podrá aplicar esta deducción de hasta 1.000 euros.

Deducción por familia numerosa

Se trata de una deducción específica para familias numerosas, que puede aplicarse en la Declaración de la Renta o bien recibirse en un abono anticipado.

Las cuantías de la deducción dependen del tipo de familia numerosa y son las siguientes:

  • 1.200 euros al año, familias numerosas generales;
  • 2.400 euros al año, familias numerosas especiales.

Si se tienen más hijos de los requeridos para tener familia numerosa especial, la cuantía de la deducción aumentará en 600 € adicionales por cada hijo adicional.

Como puede reclamarse el abono mensual se podrán recibir 100 euros mensuales (familia numerosa de categoría general) o 200 euros (familia numerosa de categoría especial).

Si algún miembro de la familia tiene una discapacidad superior al 65%, las cuantías serán de 300 euros y 900 euros respectivamente.

Es decir, las cuantías básicas (100 o 200 euros) se pueden incrementar por hijos adicionales en el caso de familias numerosas especiales, o por miembros de la familia con discapacidad sea cual sea el tipo de familia numerosa.

Para tener derecho a estas ventajas fiscales es imprescindible ser poseedor del título que te acredita como familia numerosa, tanto de categoría general (tres o cuatro hijos) como de categoría especial (cinco o más hijos).

Para beneficiarse de ellas es necesario estar en activo en la Seguridad Social, aunque en el caso de ser familia numerosa también se aplica a desempleados que estén cobrando subsidio y a pensionistas.

Deducción por ascendiente separado con dos hijos o sin vínculo matrimonial

El importe máximo es de 1.200 € anuales (100 € al mes). Es requisito que los 2 hijos no tengan derecho a percibir anualidades por alimentos, el solicitante  tenga derecho a la totalidad del mínimo por descendiente y, además de todo lo anterior debes cumplir  uno o varios de los siguientes requisitos.

No es posible la cesión ya que por definición solo un contribuyente puede tener derecho a esta deducción.

En el caso de que se hayan percibido de forma anticipada importes inferiores o superiores a la deducción que procede la situación se regulariza automáticamente al cumplimentar los datos de la deducción.

Prestaciones del Servicio de Empleo Público (SEPE)

Ayuda familiar

Esta prestación, de gran relevancia por el número de personas que la solicitan, puede cambiar radicalmente a partir del 1 de junio de 2024 si finalmente se aprueban las normas previstas por el Gobierno y que fueron rechazadas en un pleno reciente del Congreso.

Hasta ahora la situación es esta:

Si se agota el paro se tiene derecho a percibir el subsidio de 480 euros a cargo del SEPE si se tienen cargas familiares o más de 45 años.

A partir del 1 de junio de 2024 se podrían introducir los siguientes cambios:

Las cuantías:

  • La cuantía dependerá del IPREM para este año, que todavía no está aprobado porque se regula en los Presupuestos Generales del Estado que aún no se ha tramitado, pero, en principio, será de 570 euros frente a los 480 actuales.
  • Trascurridos 6 meses se percibirá el 90% de esa cantidad. y para el resto del tiempo se percibirá el 80%.

Se podrán beneficiar:

  • los menores de 45 que no tengan cargas familiares
  • y los trabajadores eventuales del sector agrario.

En todo caso, los requisitos para tener derecho a esta ayuda son:

  • Estar en situación de desempleo.
  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • Suscribir el acuerdo de actividad.
  • Haber agotado la prestación por desempleo.
  • Carecer de rentas superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias.

Otra mejora, si salen adelante los planes del Gobierno, es que no será necesario esperar un mes para presentar la solicitud y el plazo de la solicitud se amplía 6 meses. Además, y muy importante, desde el 1 de junio quienes cobren este subsidio y encuentren empleo, podrán seguir percibiéndolo durante 180 días en concepto de complemento de apoyo al empleo.

Si quieres saber los requisitos y la documentación necesaria, puedes consultarlo aquí: SEPE Cargas familiares. Además, puede obtener más información en el teléfono de atención a la ciudadanía.

Subsidio por insuficiencia de cotización

Si se ha trabajado menos de un año se puede tener derecho a un subsidio por desempleo. Su duración dependerá del número de meses cotizados y de si se tiene o no responsabilidades familiares. Se puede solicitar cuando no se haya cotizado lo suficiente para poder solicitar la prestación contributiva.

Las cotizaciones que sirvan para reconocer este subsidio no podrán ser tenidas en cuenta para acceder a una futura prestación contributiva.

Los requisitos para acceder a esta prestación son los siguientes:

  • Estar desempleado o desempleada y en situación legal de desempleo.
  • Estar inscrita como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción y suscribir el acuerdo de actividad.

Requisitos de cotizaciones y familiares

  • Haber cotizado por desempleo al menos 3 meses, si se tiene responsabilidades familiares, o al menos 6 meses si no se tienen, y no llegar a 360 días. En el caso de tener los 360 días cotizados, se tendría derecho a la prestación contributiva.
  • No percibir rentas de cualquier tipo superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Se tendrán en cuenta las rentas íntegras o brutas.

Duración de la ayuda

  • Si se tiene responsabilidades familiares:
    • El subsidio durará 3, 4 o 5 meses, si se ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente.
    • El subsidio durará 21 meses, si se ha  cotizado 6 o más meses (en este supuesto, el derecho se reconocerá por seis meses, y se puede prorrogar por períodos de 6 meses hasta su duración final).
  • Si no se tiene responsabilidades familiares durará 6 meses, si has cotizado 6 o más meses.

Cuantía de la ayuda

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM).

El pago se realizará por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo.

En el caso de pérdida de trabajo a tiempo parcial, dicha cuantía se percibirá en proporción a las horas previamente trabajadas en el último contrato.

Durante la percepción del subsidio, el SEPE ingresará las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a las prestaciones de asistencia sanitaria y, en su caso, protección a la familia.

SEPE

En el supuesto del subsidio por desempleo para trabajadores mayores de 52 años, el SEPE deberá cotizar, además, para la jubilación. Se tomará como base de cotización el 125 % del tope mínimo de cotización vigente en cada momento.

A las personas trabajadoras fijas discontinuas mayores de 52 años se les cotizarán también para la jubilación. Se tomará como base de cotización el 125 % del tope mínimo de cotización vigente en cada momento.

Si son menores de 52 años y han justificado un período de ocupación cotizada de 180 o más días, el Servicio Público de Empleo Estatal ingresará las cotizaciones por jubilación a la Seguridad Social durante un período de 60 días, a partir de la fecha en que nazca el derecho al subsidio. Se tomará como base de cotización el tope mínimo de cotización vigente en cada momento.

¿Cómo puedo saber si tengo derecho a ayudas familiares?

Como cada ayuda tiene sus requisitos concretos, puedes consultar en los enlaces anteriores la información concreta de cada trámite. Además, la Seguridad Social tiene habilitado un apartado para poder consultar vuestro caso de manera confidencial: Consultar si tengo derecho a ayudas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo

Publicado

en

María Corina Machado
María Corina Machado

María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.

Una vida dedicada a Venezuela

Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.

Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.

La fundadora de Vente Venezuela

Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.

También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.

Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.

El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico

El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.

En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.

El impacto internacional de su causa

El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.

Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.

Reconocimientos previos y legado

Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.

Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.

El futuro de Venezuela, en el centro del debate

La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.

“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.

Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.

Continuar leyendo