Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València condena el «terrible vandalismo» contra el consistorio tras la manifestación

Publicado

en

Ayuntamiento de València vandalismo manifestación
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València, 9 nov (EFE).- El Ayuntamiento de València ha condenado el «terrible vandalismo» que ha sufrido el edificio consistorial en el transcurso de la manifestación convocada esta tarde para protestar por la gestión de la tragedia derivada de la dana y pedir la dimisión del president, Carlos Mazón.

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, «se ha extinguido un intento de incendiar la puerta principal, que ha tenido que ser sofocado con extintores por la Policía Local que estaba en el interior del edificio. Además se han roto diferentes cristales de la planta baja y se han realizado numerosas pintadas en las paredes del edificio».

«Estas actitudes no pueden tolerarse, porque en estos momentos hay que trabajar todos unidos para recuperar las pedanías y los municipios afectados por la dana, como ya estamos haciendo todos juntos», han agregado las mismas fuentes.

En este mismo sentido, han subrayado que «la ciudad es símbolo de la solidaridad de todo un pueblo y esa es la València que queremos y que en este momento debe imponerse frente a los violentos».

Disturbios en València por la protesta de la DANA: cuatro detenidos y 31 policías heridos

La protesta en València contra la gestión de la dana dejó un saldo de cuatro manifestantes detenidos y 31 policías heridos. La manifestación, convocada para exigir respuestas ante la crisis generada por la dana y reclamar la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, derivó en enfrentamientos en el centro de la ciudad, según informaron fuentes policiales a EFE.

Disturbios y detenciones durante la protesta en València

Las autoridades señalaron que los disturbios fueron protagonizados por personas identificadas con la extrema izquierda, quienes, desde el inicio de la manifestación, intentaron reventar la protesta pacífica. Según fuentes policiales, el altercado se intensificó cuando un grupo de manifestantes violentos atacó a los agentes mientras se dirigían hacia el edificio de la Generalitat Valenciana.

De los cuatro detenidos, dos enfrentan cargos por desórdenes públicos y los otros dos por atentado contra la autoridad. Además, otros trece manifestantes han sido identificados en relación con los incidentes ocurridos.

Intervención policial y lanzamientos de objetos en puntos clave de València

Los primeros incidentes se produjeron frente al Ayuntamiento de València, donde un grupo de jóvenes lanzó bengalas y barro, lo que forzó la intervención de las unidades antidisturbios. Al concluir la marcha, en las cercanías de la Plaza de la Virgen, se registraron nuevos altercados en los que los manifestantes arrojaron barro, sillas y otros objetos contra los policías, quienes intervinieron nuevamente y lograron reducir a algunos de los participantes.

La protesta por la dana y su impacto en la ciudad

La manifestación en València, motivada por la gestión de la dana y la falta de respuesta percibida, dejó un saldo lamentable de heridos y detenidos. Los incidentes violentos desviaron el foco de la protesta, y generaron una intervención policial que subraya la tensión social en la Comunitat Valenciana tras la catástrofe. La exigencia de una gestión eficaz y transparente ante las consecuencias de la dana mantiene en vilo a la ciudadanía valenciana, que continúa expresando su descontento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

EN DIRECTO| El rey Felipe VI preside la entrega de los Premios Rei Jaume I 2025 en València

Publicado

en

El rey Felipe VI estará este mediodía en la Lonja de Mercaderes de València para presidir la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos a la excelencia en investigación y emprendimiento en España.

El monarca, presidente de honor de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, participa cada año en un acto que distingue a los mejores profesionales en I+D+i en diferentes campos. En esta edición, el evento se presenta con un importante cambio: se entregarán premios a cuatro mujeres y tres hombres, tras las críticas de la pasada edición por la ausencia total de mujeres entre los galardonados.

Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025

Los Premios Rei Jaume I 2025 destacan a investigadores y emprendedores que contribuyen al progreso científico y económico del país. Los galardonados de este año son:

  • Investigación Básica: José Luis Mascareñas

  • Economía: Jan Eeckhout

  • Investigación Biomédica: Nuria López-Bigas

  • Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes

  • Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent

  • Revelación Empresarial: Damià Tormo

  • Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de Sanjosé

Este reparto demuestra un equilibrio de género que busca visibilizar la contribución de las mujeres en ciencia y tecnología, un aspecto que ha sido reforzado tras las críticas recibidas en la edición anterior.

Importancia de los Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I son un referente para la comunidad científica y empresarial de España, reconociendo proyectos innovadores en áreas clave como economía, investigación biomédica, medio ambiente y nuevas tecnologías. La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I tiene como objetivo impulsar la I+D+i y promover el talento nacional, consolidando el prestigio del país en el ámbito científico internacional.

La ceremonia de entrega de 2025 promete ser un acto destacado, no solo por la presencia del rey Felipe VI, sino también por la diversidad y excelencia de los galardonados, reafirmando la importancia de apoyar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España.

 

 


Apoyo institucional y papel de la Fundación

Preguntado por la situación política en la Comunitat Valenciana, Vicente Boluda destacó que el acto contará con la presencia del Rey y evitó pronunciarse sobre el futuro presidente autonómico.

“Lo único que nos preocupa es que el apoyo institucional continúe. Todos los presidentes de la Generalitat han respaldado esta fundación y esperamos que así siga”, señaló Boluda.

Por su parte, Javier Quesada insistió en la necesidad de “utilizar más” a la fundación y a sus premiados como referentes científicos y sociales para enriquecer las políticas públicas, como ya han hecho en informes e iniciativas solidarias durante la DANA.


Los Premios Rei Jaume I: excelencia científica y compromiso con la sociedad

Los Premios Rei Jaume I se crearon en 1989 con el objetivo de fomentar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España. Cada año reconocen a científicos y empresarios de prestigio internacional por su contribución al progreso social y económico.

En sus 37 ediciones, se han consolidado como los galardones científicos más relevantes de España, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Consell de la Generalitat y numerosas instituciones académicas y empresariales.


Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025

  1. Investigación Básica: José Luis Mascareñas Cid, catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela, por sus contribuciones en química supramolecular y catálisis.

  2. Economía: Jan Eeckhout, economista belga y profesor en la Universidad Pompeu Fabra, reconocido por sus estudios sobre el poder de mercado y su impacto en la economía laboral.

  3. Investigación Biomédica: Núria López-Bigas, investigadora ICREA en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, por su trabajo en genómica del cáncer y medicina personalizada.

  4. Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de San José Llongueras, epidemióloga y experta en salud pública, destacada por su investigación en la prevención del cáncer de cuello uterino mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano.

  5. Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes García, investigadora en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, por sus estudios sobre conocimientos ecológicos tradicionales y su aplicación en la conservación de la biodiversidad.

  6. Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent D’Ocon, química y líder en el Centro de Investigación Príncipe Felipe, reconocida por su desarrollo de nanoterapias personalizadas para el tratamiento del cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

  7. Revelación Empresarial: Damià Tormo Carulla, biólogo y emprendedor, fundador de varias empresas biotecnológicas, por su labor en la creación de empleo y atracción de inversiones en el sector de la biotecnología en España.

La ceremonia de entrega se celebrará en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat Valenciana, presidida por el Rey Felipe VI, y contará con la presencia de autoridades y miembros destacados de la comunidad científica y empresarial. El jurado de los premios, único en Europa por reunir a 20 premios Nobel entre sus miembros, ha valorado la excelencia y el impacto de los trabajos presentados.

La edición de este año ha sido especialmente significativa por el reconocimiento a la labor de las mujeres en la ciencia y la tecnología, tras la polémica del año anterior en la que no hubo ninguna galardonada. Con 226 candidaturas presentadas, de las cuales 78 correspondían a mujeres, los premios han reflejado un avance hacia la equidad de género en el ámbito científico y empresarial.

Los Premios Rei Jaume I continúan siendo un referente en la promoción del talento y la investigación en España, incentivando la excelencia y la innovación en diversas disciplinas clave para el desarrollo del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo