Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València pide llegar con antelación a la fiesta de Nochevieja para pasar los controles y poder entrar

Publicado

en

(EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de València ha pedido a los ciudadanos que deseen asistir a la fiesta de esta Nochevieja que organiza en la Plaza del Ayuntamiento para despedir 2017 y recibir 2018 que lo hagan «con antelación» para poder pasar con tiempo los controles que se van a habilitar y poder acceder al recinto antes de las doce campanadas que anuncian el nuevo año.

Así lo han indicado el alcalde de la ciudad, Joan Ribó; el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y la concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, tras la Junta Local de Seguridad que ha tenido lugar en el Ayuntamiento con motivo de la celebración de Nochevieja. El consistorio prevé que puedan asistir al evento cerca de 50.000 personas.

«Pedimos que la gente venga con puntualidad porque lo que no vamos a hacer este año es abrir los controles en los últimos minutos para que pueda entrar todo el mundo», ha apuntado el primer edil. Así, ha señalado que los controle se harán «aunque se quede gente fuera los últimos minutos y a las 24.00 horas no esté dentro» del recinto en el que tiene lugar la fiesta.

A este respecto, Pere Fuset, que ha recordado que la celebración de la Nochevieja comienza a las 22.45 horas y finaliza a la 1.45 horas, ha precisado que «la petición que se hace para que la gente vaya con antelación es para las campanadas, el momento más importante de la noche». «La gente podrá continuar viniendo a lo largo de la noche pero si quiere tomarse las uvas en la Plaza del Ayuntamiento tendrá que ir con antelación», ha expuesto el edil.

Ribó y Menguzzato han señalado que los controles en los accesos, además de hacerse por cuestiones de seguridad se llevarán a cabo para evitar la entrada de botellas, vasos o copas de vidrio al espacio en el que se desarrollará la fiesta.

«Debemos hacer una labor pedagógica en este sentido. Montamos un sistema de seguridad para garantizar la seguridad de todos los que vienen a disfrutar de la Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento, una fiesta divertida que tiene que ser agradable pero para la que es necesario hacer controles», ha declarado la titular de Protección Ciudadana.

Anaïs Menguzzato, que ha reiterado la conveniencia de llegar con antelación, ha explicado que los controles de entrada a esta celebración se establecerán en tres puntos, en concreto, en Marqués de Sotelo, San Vicente con María Cristina, y la calle Barcas. Pere Fuset ha agregado que se fijarán también puntos de salida «en el resto de calles», dado que «no se podrá salir por la entrada».

El concejal de Cultura Festiva ha asegurado que los accesos y salidas estarán «perfectamente indicados» y que se informará de ellos a lo largo de toda la fiesta tanto a través de «grabaciones en audio y en video» como «con carteles».

«POR ENCIMA DE LAS MEDIDAS EXIGIDAS»
«Este año habrá una alocución que se pondrá en diversos momentos de la fiesta recordando, en valenciano y en castellano, las normas de seguridad», así como proyecciones para mostrar «las salidas de emergencia, la situación de las ambulancias y la zona para personas con movilidad reducida frente al Ayuntamiento».

Fuset, que ha apuntado que también se ha incrementado el número de urinarios, ha afirmado que el consistorio está para la fiesta de Nochevieja «por encima de las medidas de seguridad exigidas». «Supone poner un poquito más de nuestra parte para que todo sea lo más fluido posible». «Hemos puesto todo de nuestra parte para hacerlo amable y que la gente se divierta», ha añadido Menguzzato.

170 POLICÍAS LOCALES EN NOCHEVIEJA
El alcalde ha destacado la importancia de las medidas adoptadas para garantizar la seguridad tanto en la fiesta de Nochevieja que organiza el Ayuntamiento como a lo largo de todas las fiestas navideñas en la ciudad de València, al tiempo que ha indicado que se cuenta con más policías locales.

La concejala de Protección Ciudadana ha afirmado que en Nochevieja habrá 39 agentes de la Policía Local más que el año pasado, en concreto, con un total de 170. Anaïs Menguzzato ha detallado que de estos efectivos 75 estarán en la Plaza del Ayuntamiento y los 95 restantes, por toda la ciudad para seguir trabajando por la seguridad y en los controles de alcoholemia que se harán y en los que también participará la Guardia Civil.

«CONTROLES DE ALCOHOLEMIA»
Joan Ribó ha avanzado que habrá «muchos» controles de alcoholemia y ha subrayado la necesidad de «erradicar» conductas como «beber y conducir». «Tienen que ser dos cosas incompatibles», ha dicho el responsable municipal, que ha resaltado «la relación entre accidentes de tráfico graves y mortales con el consumo de alcohol».

Menguzzato, que ha resaltado que se contará también con la colaboración de la Policía Nacional, ha manifestado que el aumento de agentes locales se mantendrá para Reyes, con 219 policías durante todo el día 5 de enero, en el que se celebra la Cabalgata de Reyes, lo que supone 33 efectivos más para esa jornada.

La edil ha agregado que para Nochevieja, como el pasado año, «también se establecerá el centro de coordinación en el Ayuntamiento, con Policía Local y Nacional, para coordinar todas las acciones necesarios esa noche».

«FIESTA FAMILIAR»
El concejal de Cultura Festiva ha considerado que la celebración que organiza el consistorio para Nochevieja es una «fiesta familiar, con gente muy diversa» que se organiza para que los asistentes disfruten. Fuset ha destacado que los dos años que se ha celebrado con anterioridad ha transcurrido sin conflictos.

«Animamos para que la gente pueda venir en familia a esa celebración de las campanadas, con fluidez y con calma aunque si quieren tomar las uvas es aconsejable que vengan 20 minutos antes para asegurarse de que pueden entrar en la plaza», ha reiterado.

El edil ha recordado que se ha organizado «un show de más de 60 focos de iluminación» y que el balcón del Ayuntamiento se convertirá «en una cabina de djs, con cuatros djs valencianos de estilos diferentes para representar la diversidad del pop de cabina en València». Además, habrá «un espectáculo piromusical tras las campanas» y un «espectáculo de luces para despedir al año y recrear una cuenta atrás que lleve al cambio de año».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El novio de Ayuso ante el Supremo: “Pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. El fiscal general me había matado públicamente”

Publicado

en

El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, ha declarado este martes ante el Tribunal Supremo en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos por la filtración del correo electrónico en el que su defensa admitía “dos delitos fiscales”.


“El fiscal general me había destrozado públicamente”

Visiblemente afectado, González Amador relató ante el tribunal el impacto que tuvo aquella publicación.

“Pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. Estaba muerto. El señor García Ortiz me había matado públicamente”,
declaró, girándose hacia el fiscal general durante su testimonio.

El empresario aseguró que, hasta la filtración, confiaba en resolver el caso “de forma discreta y con una pena asumible”, pero todo cambió “cuando el asunto saltó a la luz pública”.


De una negociación fiscal a un caso mediático

Según explicó ante el Supremo, su intención inicial era alcanzar un acuerdo con la Fiscalía para cerrar el procedimiento por fraude fiscal. Sin embargo, el correo filtrado —en el que su abogado fiscalista, Carlos Neira, reconocía la existencia de “dos delitos contra la Hacienda Pública”— acabó difundido en medios de comunicación en marzo de 2024.

“Cuando vi mi expediente tributario y el correo en la prensa, llamé a mi abogado. Me dijo: ‘La presunción de inocencia se ha roto. Estamos en otra dimensión’”, ha recordado González Amador.

A partir de ese momento, según su testimonio, “todo el Gobierno comenzó a llamarle delincuente confeso”, lo que le causó “un daño irreparable” a nivel personal y profesional.


El juicio a García Ortiz y las tensiones institucionales

El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sigue en el Supremo tras la querella presentada por González Amador por revelación de secretos. El proceso ha vuelto a poner el foco en las tensiones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, así como en el papel de la Fiscalía General en casos con implicaciones políticas.

Durante la sesión, se recordaron también las declaraciones previas de altos cargos de la Comunidad de Madrid, como el jefe de Gabinete de Ayuso, que reconoció haber advertido de que “el fiscal general iría p’alante”.

 Un juicio histórico en la democracia española

El juicio a Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado, marca un hecho sin precedentes en la historia democrática española.
El proceso, que se celebra en el Tribunal Supremo, estará presidido por siete magistrados de la Sala de lo Penal, encargados de determinar si García Ortiz filtró un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocía una supuesta defraudación a Hacienda.

Pese a la gravedad de la acusación, el juez Ángel Hurtado ha decidido que el fiscal general mantenga su cargo mientras dure el proceso judicial, que se prevé se alargue durante dos semanas.


El origen del caso: el correo del abogado de González Amador

Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando Carlos Neira, abogado del empresario Alberto González Amador, remitió a la Fiscalía un correo electrónico con una propuesta de pacto.
En él se reconocía la posibilidad de que su cliente hubiera cometido un delito contra la Hacienda Pública.

Durante más de un mes, el contenido de ese correo permaneció reservado. Sin embargo, el 12 de marzo de 2024, varios medios de comunicación publicaron que la pareja de Ayuso podría haber defraudado dinero al fisco.
Al día siguiente, desde la Comunidad de Madrid, el portavoz Miguel Ángel Rodríguez negó esa versión y aseguró que fue la Fiscalía la que había propuesto el pacto.
Esa misma noche, según la investigación, se habría producido la presunta filtración del correo.


La posición del fiscal general

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, García Ortiz negó “rotundamente” haber filtrado información confidencial.
El magistrado instructor, no obstante, considera que existen “indicios razonables” de que la filtración pudo salir de la Fiscalía.

El propio Alberto González Amador ha asegurado que la publicación del correo electrónico vulneró su derecho a la intimidad y afectó a su reputación:

“Todo eso me ha ido lastrando”, declaró ante el tribunal.


Un proceso sin retransmisión pública

Aunque se trata de un juicio inédito en España, el Tribunal Supremo ha decidido no retransmitir las sesiones en directo.
A lo largo del proceso declararán unos cuarenta testigos, entre ellos políticos, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El último en declarar será el propio Álvaro García Ortiz, quien sigue al frente de la Fiscalía General del Estado durante la vista.


Qué consecuencias puede tener el juicio

Si el Tribunal Supremo declarara culpable al fiscal general, la sentencia podría implicar:

  • Entre 4 y 6 años de cárcel,

  • 12 años de inhabilitación para ejercer un cargo público,

  • y una multa superior a los 400.000 euros.

Por el momento, el proceso continúa abierto, y se espera que el fallo se conozca antes de final de mes.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo