Síguenos

Valencia

Ayuntamiento y vecinos de Orriols crean una mesa para solucionar los problemas del barrio

Publicado

en

València, 22 sep (EFE).- El Ayuntamiento de València ha constituido una mesa de trabajo en la que se integran varias concejalías, así como entidades y vecinos de Orriols, con el fin de atender las necesidades del barrio, especialmente ante las situaciones de inseguridad ciudadana vividas allí recientemente.

Esta iniciativa, una de las medidas demandadas por el vecindario y el tejido asociativo del barrio y a la que se comprometió el alcalde, Joan Ribó, se ha tomado en la reunión que este martes han mantenido ambas partes en el hemiciclo del Ayuntamiento, han informado fuentes municipales.

Durante la reunión las concejalías han planteado una batería de proyectos e iniciativas, muchas de los cuales se pondrán en marcha a lo largo de este trimestre y entre los compromisos adquiridos está continuar con el dispositivo policial en el barrio hasta que se solucionan los problemas de convivencia e inseguridad.

Entre las propuestas del equipo de gobierno para mejorar las condiciones de vida del barrio está el refuerzo del dispositivo de limpieza, la adecuación del parque de Orriols y la reposición de jardinería, proyectos urbanos de remodelación y recuperación del espacio público o la intervención en casos de absentismo escolar.

Igualmente, el refuerzo del centro municipal de servicios sociales, inversión en la mejora del alumbrado público, modificación del carril bici de Hermanos Machado, actualización del Plan Estratégico de Orriols, abordar los problemas de insalubridad y plagas e iniciar un estudio sobre bajos comerciales disponibles en el barrio y ver posibilidades para abrir negocios, entre otros.

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha dado cuenta del operativo establecido de manera coordinada por parte de la Policía Local y la Policía Nacional, así como las gestiones con la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) para recuperar las viviendas ocupadas irregularmente.

Ribó, que ha sostenido que «Orriols se merece tener seguridad y unas condiciones dignas como cualquier otro barrio de València», ha explicado que la mesa de trabajo se reunirá mensualmente para hacer un seguimiento de la situación y de las medidas planteadas.

Además, se mantendrán reuniones bilaterales entre las diferentes concejalías y los representantes del barrio para tratar asuntos concretos.

El alcalde ha estado acompañado por el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo; el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano; la concejala de Bienestar Social y Vivienda, Isabel Lozano; la concejala de Educación y Acción Cultural, Maite Ibáñez; la concejala de Participación, Elisa Valía; el concejal de Salud y Consumo, Emiliano García, y el coordinador del área de Urbanismo, Carlos Fernández.

«Esperamos comprobar la mejora en el barrio con este conjunto de medidas que implican a un gran número de concejalías y áreas del gobierno municipal porque le queremos dar un tratamiento integral. «Entre todas y todos encontraremos soluciones», ha concluido el alcalde.

La portavoz de la plataforma Orriols en Lucha, Mari Carmen Tarín, ha valorado que el gobierno municipal «es consciente de los problemas del barrio y este es el primer paso» y ha hecho hincapié en el compromiso de mantener el dispositivo policial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El dueño de El Ventorro declara en los juzgados de Catarroja por la gestión de la dana

Publicado

en

El propietario de El Ventorro, el restaurante donde el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, comió junto a la periodista Maribel Vilaplana el 29 de octubre de 2024, ha llegado este viernes a los juzgados de Catarroja para testificar en la causa que investiga la gestión de la riada provocada por la dana.

El dueño del local ha accedido al edificio judicial a las 9:15 horas, citado por la instructora que analiza las actuaciones y decisiones tomadas durante la emergencia. La jornada continuará a las 11:30 horas, cuando está previsto que declare también Juanfran Pérez Llorca, síndic del PP en Les Corts, secretario general del PPCV y candidato a suceder a Mazón al frente de la Generalitat.

📌 Citaciones solicitadas tras nuevas líneas de investigación

Las declaraciones de ambos testigos se fijaron apenas dos días después de que la magistrada acordara llamarlos —junto a asesores y altos cargos de Presidencia cercanos a Mazón— a petición de las acusaciones populares ejercidas por PSPV-PSOE y Ciudadanos, o de oficio en algunos casos.

En el caso del propietario de El Ventorro, la jueza destaca que fue la única persona que entró y salió del reservado donde comían Mazón y Vilaplana, por lo que podría haber escuchado alguna llamada del presidente en funciones con la entonces consellera implicada en la investigación.

📞 Las llamadas que sitúan a Pérez Llorca ante la jueza

La citación de Pérez Llorca está motivada por las llamadas que realizó el día de la dana a Salomé Pradas, entonces consellera de Justicia e Interior y responsable de emergencias, ahora investigada.

Según el auto, Pradas mantuvo con Pérez Llorca varias comunicaciones consecutivas entre las 18:57 y las 18:59 horas, mientras que Mazón también habló con su síndic a las 18:57, minutos después de haberse comunicado con la consellera en tres ocasiones entre las 18:16 y las 18:30 horas.

La magistrada considera que estos intercambios pueden «proporcionar información relevante» sobre el proceso de toma de decisiones durante la emergencia, especialmente en el marco del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y respecto al envío de alertas a la población.

Además, señala que Pradas atribuye a Pérez Llorca un estrecho vínculo con Mazón, hasta el punto de que en sus contactos telefónicos lo tenía registrado como “Juan Fran Mazón” y no por su apellido.

🎯 Un análisis clave para esclarecer responsabilidades

La jueza enmarca estas declaraciones en la necesidad de reconstruir qué información manejaba cada responsable aquel 29 de octubre de 2024, si se trasladó correctamente entre los mandos y si alguna omisión pudo influir en decisiones erróneas o tardías que contribuyeran a los daños personales investigados.

También recuerda el auto de la Audiencia Provincial de Valencia del 16 de octubre de 2025, que, al citar a Maribel Vilaplana como testigo, subrayó que Mazón tenía la condición de máxima autoridad de la Generalitat, con capacidad para impartir instrucciones directas a los miembros del Consell durante la emergencia.


Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo