Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ayuso envía 25 autobuses a Valencia para conectar Torrent con la capital tras la DANA

Publicado

en

Ayuso declaraciones mascletà Madrid

Ayuso colabora con el transporte en Valencia: 25 autobuses de Madrid conectan Torrent con la Capital

València, 11 nov (EFE) – La Comunidad de Madrid ha mostrado su apoyo a las zonas afectadas por las inundaciones causadas por la DANA el pasado 29 de octubre en la Comunidad Valenciana. En respuesta a los daños provocados, especialmente en las infraestructuras de transporte, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado el envío de 25 autobuses y 80 conductores para facilitar la conexión entre Torrent y el centro de València. Este servicio de autobuses lanzadera, que comienza a operar desde este lunes, busca paliar los problemas de movilidad causados por el cierre temporal de la línea de metro que conecta ambos municipios.

La situación en Torrent y la respuesta de la Comunidad de Madrid

El cierre de la línea de metro entre Torrent y València Sud, una de las principales vías de transporte público para los residentes de esta localidad, dejó a miles de personas sin una conexión directa a la capital. La tormenta dañó gravemente las vías del metro, así como las instalaciones de las Oficinas Centrales de FGV en València Sud, lo que hizo necesario buscar una solución rápida para garantizar la movilidad de los vecinos de Torrent y otras localidades cercanas.

Como parte de la respuesta a esta crisis, el Gobierno de la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un servicio de autobuses lanzadera, con la colaboración de la Comunidad de Madrid. Los 25 autobuses de color verde, cedidos por Madrid, están siendo operados por 80 conductores y otros profesionales del transporte para garantizar la normalidad del servicio y facilitar el traslado de los ciudadanos afectados.

Detalles del servicio de autobuses lanzadera

El servicio conecta la Plaza Unió Musical de Torrent con varios puntos estratégicos de València, incluyendo paradas en la calle San Vicente Mártir, cerca de lugares clave como la plaza de España. Los autobuses operarán todos los días, con un horario de 6:00 a 22:00 horas, y tendrán una frecuencia de paso de cinco minutos para atender la demanda de los viajeros. Además, el servicio será completamente gratuito, una medida impulsada por la Generalitat Valenciana para aliviar la carga económica que podría suponer el transporte adicional en este momento de emergencia.

Este esfuerzo conjunto responde a la necesidad urgente de restablecer la movilidad entre Torrent y València mientras se llevan a cabo las labores de reparación en la infraestructura de metro afectada por las inundaciones.

El agradecimiento de Mazón y Ayuso

La presidenta Isabel Díaz Ayuso se mostró agradecida por la oportunidad de colaborar en la recuperación de las infraestructuras de transporte de la Comunidad Valenciana. En su mensaje, Ayuso destacó la rapidez con la que se organizó el despliegue de los autobuses y el esfuerzo de los conductores y el personal de apoyo, expresando su gratitud a todos los involucrados. Según Ayuso, “los autobuses ayudarán a conectar Torrent, Ribarroja, Liria y otras localidades afectadas con la capital, lo que facilitará enormemente la vida de los ciudadanos durante esta crisis”.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, también expresó su agradecimiento hacia la Comunidad de Madrid por la rápida intervención y el envío de los autobuses. Mazón resaltó que esta ayuda es fundamental para aliviar las dificultades diarias de los vecinos de Torrent, quienes han estado enfrentando grandes problemas de movilidad debido a los daños en las infraestructuras locales. En su mensaje, Mazón destacó que este tipo de colaboración interinstitucional es crucial para superar la emergencia y devolver la normalidad a los municipios afectados.

Impacto en la movilidad y la recuperación de infraestructuras

Además de los autobuses lanzadera, otras medidas de transporte también han sido implementadas en la zona, como el restablecimiento de algunas líneas de Metrobús y el refuerzo de las líneas de TorrentBus, que ahora incluyen conexiones con el Polígono Industrial Mas del Jutge. Sin embargo, estas soluciones aún resultan insuficientes para atender las necesidades de los más de 90.000 habitantes de Torrent. La situación es aún más complicada debido a los daños causados por las inundaciones en puentes y pasarelas clave de la ciudad.

Por ejemplo, el puente sobre la CV-36, que conecta Torrent con la autovía Torrent-València, se desplomó debido al desbordamiento del barranco, lo que afectó también a la A-7. La fecha prevista para la reapertura de esta vía es el 18 de noviembre, aunque las autoridades continúan trabajando en la recuperación de las infraestructuras dañadas.

Conclusión: Un esfuerzo conjunto para superar la crisis

El envío de los autobuses de la Comunidad de Madrid es un claro ejemplo de la colaboración entre las administraciones autonómicas para afrontar los efectos devastadores de la DANA. Gracias a este esfuerzo conjunto, los ciudadanos de Torrent y otras localidades cercanas podrán continuar con sus desplazamientos cotidianos, mientras se trabaja en la reconstrucción de las infraestructuras dañadas.

A medida que las autoridades locales y regionales sigan gestionando la crisis, la cooperación entre comunidades autónomas será crucial para restaurar la normalidad en la movilidad y en la vida diaria de los afectados por las inundaciones.

 

Metrovalencia reactiva líneas de tranvía tras la DANA

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo