Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ayuso envía 25 autobuses a Valencia para conectar Torrent con la capital tras la DANA

Publicado

en

Ayuso declaraciones mascletà Madrid

Ayuso colabora con el transporte en Valencia: 25 autobuses de Madrid conectan Torrent con la Capital

València, 11 nov (EFE) – La Comunidad de Madrid ha mostrado su apoyo a las zonas afectadas por las inundaciones causadas por la DANA el pasado 29 de octubre en la Comunidad Valenciana. En respuesta a los daños provocados, especialmente en las infraestructuras de transporte, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado el envío de 25 autobuses y 80 conductores para facilitar la conexión entre Torrent y el centro de València. Este servicio de autobuses lanzadera, que comienza a operar desde este lunes, busca paliar los problemas de movilidad causados por el cierre temporal de la línea de metro que conecta ambos municipios.

La situación en Torrent y la respuesta de la Comunidad de Madrid

El cierre de la línea de metro entre Torrent y València Sud, una de las principales vías de transporte público para los residentes de esta localidad, dejó a miles de personas sin una conexión directa a la capital. La tormenta dañó gravemente las vías del metro, así como las instalaciones de las Oficinas Centrales de FGV en València Sud, lo que hizo necesario buscar una solución rápida para garantizar la movilidad de los vecinos de Torrent y otras localidades cercanas.

Como parte de la respuesta a esta crisis, el Gobierno de la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un servicio de autobuses lanzadera, con la colaboración de la Comunidad de Madrid. Los 25 autobuses de color verde, cedidos por Madrid, están siendo operados por 80 conductores y otros profesionales del transporte para garantizar la normalidad del servicio y facilitar el traslado de los ciudadanos afectados.

Detalles del servicio de autobuses lanzadera

El servicio conecta la Plaza Unió Musical de Torrent con varios puntos estratégicos de València, incluyendo paradas en la calle San Vicente Mártir, cerca de lugares clave como la plaza de España. Los autobuses operarán todos los días, con un horario de 6:00 a 22:00 horas, y tendrán una frecuencia de paso de cinco minutos para atender la demanda de los viajeros. Además, el servicio será completamente gratuito, una medida impulsada por la Generalitat Valenciana para aliviar la carga económica que podría suponer el transporte adicional en este momento de emergencia.

Este esfuerzo conjunto responde a la necesidad urgente de restablecer la movilidad entre Torrent y València mientras se llevan a cabo las labores de reparación en la infraestructura de metro afectada por las inundaciones.

El agradecimiento de Mazón y Ayuso

La presidenta Isabel Díaz Ayuso se mostró agradecida por la oportunidad de colaborar en la recuperación de las infraestructuras de transporte de la Comunidad Valenciana. En su mensaje, Ayuso destacó la rapidez con la que se organizó el despliegue de los autobuses y el esfuerzo de los conductores y el personal de apoyo, expresando su gratitud a todos los involucrados. Según Ayuso, “los autobuses ayudarán a conectar Torrent, Ribarroja, Liria y otras localidades afectadas con la capital, lo que facilitará enormemente la vida de los ciudadanos durante esta crisis”.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, también expresó su agradecimiento hacia la Comunidad de Madrid por la rápida intervención y el envío de los autobuses. Mazón resaltó que esta ayuda es fundamental para aliviar las dificultades diarias de los vecinos de Torrent, quienes han estado enfrentando grandes problemas de movilidad debido a los daños en las infraestructuras locales. En su mensaje, Mazón destacó que este tipo de colaboración interinstitucional es crucial para superar la emergencia y devolver la normalidad a los municipios afectados.

Impacto en la movilidad y la recuperación de infraestructuras

Además de los autobuses lanzadera, otras medidas de transporte también han sido implementadas en la zona, como el restablecimiento de algunas líneas de Metrobús y el refuerzo de las líneas de TorrentBus, que ahora incluyen conexiones con el Polígono Industrial Mas del Jutge. Sin embargo, estas soluciones aún resultan insuficientes para atender las necesidades de los más de 90.000 habitantes de Torrent. La situación es aún más complicada debido a los daños causados por las inundaciones en puentes y pasarelas clave de la ciudad.

Por ejemplo, el puente sobre la CV-36, que conecta Torrent con la autovía Torrent-València, se desplomó debido al desbordamiento del barranco, lo que afectó también a la A-7. La fecha prevista para la reapertura de esta vía es el 18 de noviembre, aunque las autoridades continúan trabajando en la recuperación de las infraestructuras dañadas.

Conclusión: Un esfuerzo conjunto para superar la crisis

El envío de los autobuses de la Comunidad de Madrid es un claro ejemplo de la colaboración entre las administraciones autonómicas para afrontar los efectos devastadores de la DANA. Gracias a este esfuerzo conjunto, los ciudadanos de Torrent y otras localidades cercanas podrán continuar con sus desplazamientos cotidianos, mientras se trabaja en la reconstrucción de las infraestructuras dañadas.

A medida que las autoridades locales y regionales sigan gestionando la crisis, la cooperación entre comunidades autónomas será crucial para restaurar la normalidad en la movilidad y en la vida diaria de los afectados por las inundaciones.

 

Metrovalencia reactiva líneas de tranvía tras la DANA

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo