Síguenos

Valencia

Baja a 5 euros el precio de la recarga mínima de la tarjeta TuiN de MetroValencia

Publicado

en

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) fijará a partir del próximo 1 de julio el importe mínimo de carga o recarga de los títulos TuiN y TuiN Jove de Metrovalencia en cinco euros, con el objetivo de fomentar la utilización del servicio de metro y tranvía de València y su área metropolitana. La tarjeta ya ofrece actualmente el precio por viaje más ventajoso para desplazarse por la red 0,72 euros por una zona.

La decisión ha sido ratificada por la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV) y publicada este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). En la misma publicación se recoge la regulación de las tarifas de los títulos propios de FGV para viajar por la red de Metrovalencia, así como de sus condiciones de aplicación, sin que se haya incorporado ninguna modificación sobre precios o condiciones de uso.

Uno de cuatro ususarios de la red de MetroValencia (un 26,76%) utilizaron la tarjeta TuiN en 2020, un incremento de cuatro puntos respecto a 2019. El título funciona como una tarjeta monedero, por lo que el importe de cada viaje se descuenta del saldo acumulado según el número de zonas recorridas.

La carga o recarga se realiza en tarjetas sin contacto de Metrovalencia y es necesario validar al iniciar y al finalizar el viaje (en el tranvía solo se valida al iniciar el trayecto), así como en los trasbordos entre metro y tranvía, o viceversa.

El título TuiN ofrece varias ventajas comerciales con respecto a los otros títulos de Metrovalencia ya que la Zona D se considera como Zona C (excepto Aeroport) y se pueden realizar hasta 60 validaciones simultáneas para viajar en grupo con el mismo origen y destino.

Además el trayecto entre estaciones contiguas de dos zonas distintas (incluidos los apeaderos intermedios entre esas estaciones) se cuenta como una sola zona (a excepción del trayecto entre las estaciones de Rosas y Aeroport). Por ejemplo, con este título de transporte únicamente se paga una zona para viajar de Picassent a Torrent o de l’Eliana a La Canyada.

A su vez, las personas que utilizan la TuiN en una tarjeta personalizada de Metrovalencia disponen de un límite de gasto mensual. Así, cuando superen un determinado consumo dentro del mismo mes natural, según el número de zonas, el resto de sus desplazamientos en el mismo mes son gratuitos, como en una tarjeta mensual; pero, a diferencia de esta, si no se llega al límite de consumo mensual solo se pagan los viajes efectivamente realizados, porque el saldo disponible en la TuiN no caduca nunca.

El límite de consumo mensual para que el titular de la tarjeta personalizada viaje de manera gratuita el resto del mes natural es de 41 euros para una zona, 53 euros para dos zonas y 63 euros para toda la red. Hasta que el usuario alcance ese límite, pagará el precio completo del trayecto recorrido.

TuiN Jove

La TuiN Jove es un título destinado a personas de hasta 30 años (inclusive) con un precio un 15 % inferior. La diferencia de precio se hace efectiva en el momento de la carga o recarga de saldo, por lo que tanto el saldo consumido por viaje como el consumo mensual de saldo necesario para obtener gratuidad son los mismos que en el caso del TuiN para el público en general.

Para adquirir este título es necesario una tarjeta personalizada específica TuiN Jove que puedes solicitar en los Espais del Client y Punts del Client de Metrovalencia.

Además de la documentación habitual para solicitar cualquier tarjeta personalizada hay que adjuntar una fotocopia del DNI, carné de conducir, NIE, pasaporte original en vigor, Libro de Familia (para los menores de 14 años) o Carnet Jove de la Generalitat (acompañado de DNI o equivalente).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Vox propone vetar el acceso a la Renta Valenciana de Inclusión a mujeres con velo

Publicado

en

La nueva Renta Valenciana de Inclusión (RVI), impulsada por el Consell, incorpora como requisito obligatorio un itinerario de inclusión social que, en caso de no cumplirse, puede suponer la retirada de la ayuda económica. Sin embargo, el grupo parlamentario de Vox ha presentado una serie de enmiendas al proyecto de ley que buscan endurecer los criterios de acceso, introduciendo condiciones que afectan directamente a parte de la población migrante.

Entre las propuestas más polémicas, Vox plantea excluir de la Renta Valenciana de Inclusión a las mujeres que utilicen velo islámico, argumentando que los beneficiarios deben comprometerse a respetar las costumbres y valores del país y renunciar a cualquier práctica que, según su criterio, atente contra la dignidad de la infancia o de las mujeres. Esta medida abre la puerta a vetar el acceso a la ayuda pública por motivos religiosos o culturales, generando un amplio debate político y social.


Coincidencia entre PP y Vox en la exclusión de determinados colectivos

Las enmiendas presentadas también incluyen la propuesta conjunta de PP y Vox para impedir el acceso y retirar la ayuda a aquellas personas que tengan una sentencia firme por ocupación ilegal de viviendas. Ambos partidos justifican esta medida como una forma de reforzar el cumplimiento de la ley y garantizar que las ayudas sociales se destinen a quienes cumplan con los requisitos de convivencia y legalidad.

Esta postura refuerza la línea política del actual gobierno autonómico, centrada en revisar los criterios de las ayudas sociales y limitar su acceso a determinados grupos.


Críticas y repercusiones sociales

Las propuestas de Vox han generado críticas entre organizaciones sociales, asociaciones de derechos humanos y colectivos feministas, que consideran que la medida supone una discriminación directa hacia las mujeres musulmanas y vulnera derechos fundamentales como la libertad religiosa y la igualdad de trato.

Expertos en políticas sociales advierten de que estas modificaciones podrían aumentar la exclusión y la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población, especialmente de las mujeres migrantes, que ya enfrentan mayores dificultades para acceder a recursos económicos y programas de inserción laboral.


Debate sobre la nueva Renta Valenciana de Inclusión

La Renta Valenciana de Inclusión 2025 se plantea como una herramienta para garantizar un mínimo vital a las familias en riesgo de pobreza o exclusión social, pero las enmiendas presentadas por Vox y el apoyo parcial del PP reabren el debate sobre qué condiciones deben establecerse para acceder a estas ayudas públicas.

El Consell, mientras tanto, mantiene que la RVI debe centrarse en la inclusión laboral, la formación y la igualdad de oportunidades, sin introducir criterios de exclusión cultural o religiosa.

Continuar leyendo