Síguenos

Valencia

Baja a 5 euros el precio de la recarga mínima de la tarjeta TuiN de MetroValencia

Publicado

en

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) fijará a partir del próximo 1 de julio el importe mínimo de carga o recarga de los títulos TuiN y TuiN Jove de Metrovalencia en cinco euros, con el objetivo de fomentar la utilización del servicio de metro y tranvía de València y su área metropolitana. La tarjeta ya ofrece actualmente el precio por viaje más ventajoso para desplazarse por la red 0,72 euros por una zona.

La decisión ha sido ratificada por la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV) y publicada este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). En la misma publicación se recoge la regulación de las tarifas de los títulos propios de FGV para viajar por la red de Metrovalencia, así como de sus condiciones de aplicación, sin que se haya incorporado ninguna modificación sobre precios o condiciones de uso.

Uno de cuatro ususarios de la red de MetroValencia (un 26,76%) utilizaron la tarjeta TuiN en 2020, un incremento de cuatro puntos respecto a 2019. El título funciona como una tarjeta monedero, por lo que el importe de cada viaje se descuenta del saldo acumulado según el número de zonas recorridas.

La carga o recarga se realiza en tarjetas sin contacto de Metrovalencia y es necesario validar al iniciar y al finalizar el viaje (en el tranvía solo se valida al iniciar el trayecto), así como en los trasbordos entre metro y tranvía, o viceversa.

El título TuiN ofrece varias ventajas comerciales con respecto a los otros títulos de Metrovalencia ya que la Zona D se considera como Zona C (excepto Aeroport) y se pueden realizar hasta 60 validaciones simultáneas para viajar en grupo con el mismo origen y destino.

Además el trayecto entre estaciones contiguas de dos zonas distintas (incluidos los apeaderos intermedios entre esas estaciones) se cuenta como una sola zona (a excepción del trayecto entre las estaciones de Rosas y Aeroport). Por ejemplo, con este título de transporte únicamente se paga una zona para viajar de Picassent a Torrent o de l’Eliana a La Canyada.

A su vez, las personas que utilizan la TuiN en una tarjeta personalizada de Metrovalencia disponen de un límite de gasto mensual. Así, cuando superen un determinado consumo dentro del mismo mes natural, según el número de zonas, el resto de sus desplazamientos en el mismo mes son gratuitos, como en una tarjeta mensual; pero, a diferencia de esta, si no se llega al límite de consumo mensual solo se pagan los viajes efectivamente realizados, porque el saldo disponible en la TuiN no caduca nunca.

El límite de consumo mensual para que el titular de la tarjeta personalizada viaje de manera gratuita el resto del mes natural es de 41 euros para una zona, 53 euros para dos zonas y 63 euros para toda la red. Hasta que el usuario alcance ese límite, pagará el precio completo del trayecto recorrido.

TuiN Jove

La TuiN Jove es un título destinado a personas de hasta 30 años (inclusive) con un precio un 15 % inferior. La diferencia de precio se hace efectiva en el momento de la carga o recarga de saldo, por lo que tanto el saldo consumido por viaje como el consumo mensual de saldo necesario para obtener gratuidad son los mismos que en el caso del TuiN para el público en general.

Para adquirir este título es necesario una tarjeta personalizada específica TuiN Jove que puedes solicitar en los Espais del Client y Punts del Client de Metrovalencia.

Además de la documentación habitual para solicitar cualquier tarjeta personalizada hay que adjuntar una fotocopia del DNI, carné de conducir, NIE, pasaporte original en vigor, Libro de Familia (para los menores de 14 años) o Carnet Jove de la Generalitat (acompañado de DNI o equivalente).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas reclama conocer “toda la verdad” del 29-O, incluido el paradero de Mazón durante las horas críticas

Publicado

en

Salomé Pradas
Salomé Pradas-EFE/Biel Aliño

La exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, ha reclamado que se conozca “toda la verdad” sobre lo ocurrido durante la tragedia del 29 de octubre de 2024, cuando una DANA arrasó parte de la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales.

Según publica el medio digital Artículo 14, fuentes del entorno de Pradas aseguran que la exconsellera, que ese día se encontraba al frente del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), mantuvo siete conversaciones con el president Carlos Mazón durante las horas más críticas, sumando 12 minutos y 42 segundos de comunicación.

Estas mismas fuentes sostienen que Pradas avisó personalmente a Mazón antes de activar el sistema de alertas Es-Alert, consciente de que la situación “era muy fea” y requería medidas urgentes de comunicación a la población.

Un año después de la catástrofe, la exconsellera —que ya declaró como investigada ante la Ciudad de la Justicia de València el pasado 11 de abril— insiste en la necesidad de esclarecer los hechos y las responsabilidades políticas de aquella noche trágica.

“La sociedad valenciana merece saber toda la verdad sobre lo que pasó y dónde estaba cada responsable cuando todo se vino abajo”, apuntan desde su entorno.


 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo