Síguenos

Valencia

¿Cuáles son los impuestos que bajará Catalá?

Publicado

en

bajada impuestos

València, 30 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Ayuntamiento de València aprobará una bajada de impuestos y tasas municipales que supondrá un ahorro de 71 millones de euros.

La Junta de Gobierno Local inicia los trámites para aprobar la bajada de impuestos que ahorrará 71 millones

El concejal y portavoz del gobierno local, Juan Carlos Caballero, ha destacado que uno de los compromisos prioritarios de la alcaldesa “es bajar la presión fiscal a la ciudadanía». Por ello, ya se han iniciado los trámites en la JGL de este viernes “con el objetivo de que entre en vigor el 1 de enero de 2024”.

Según ha explicado Caballero, el actual gobierno municipal “quiere aplicar en el Presupuesto del Ayuntamiento de Valencia de 2024, que deberá aprobarse en el último trimestre de este año, una rebaja fiscal, junto a una mejora en la calidad de la prestación de los servicios municipales que dé respuesta a las principales necesidades de los valencianos y las valencianas”.

Por ello, esta rebaja de impuestos “supondrá un ahorro de 71 millones de euros para la ciudadanía, 4 millones más de los que prometimos en campaña”, ha destacado.

El portavoz ha precisado: “somos conscientes del esfuerzo que llevan realizando las familias valencianas tras el constante incremento de los precios experimentado en los últimos años. El coste de los alimentos ha aumentado en un 12 % respecto al año pasado y a este incremento debemos añadir el aumento en el valor de las hipotecas y el precio del alquiler, donde Valencia lidera el incremento del porcentaje de ingresos necesarios para alquilar una vivienda”.

Las familias valencianas llevan dos años ahogadas

Caballero ha afirmado que esta escalada de precios “está afectando a las familias valencianas durante más de dos años y ha provocado una importante pérdida del poder adquisitivo”.

Por ello, para el actual gobierno municipal es “prioritario” abordar una rebaja de determinados impuestos y tasas municipales para “contribuir a aliviar la carga fiscal de los contribuyentes, en un momento de incertidumbre económica como el actual, manteniendo y mejorando la calidad en la prestación de los servicios municipales”.

¿Dónde se refleja la bajada de impuestos?

  • Reducción de  un 20 % el tipo de gravamen aplicable a los inmuebles de naturaleza urbana.
  • Ampliación de las bonificaciones aplicables a las familias numerosas. Con una bonificación del 60 % para las familias de carácter general y una bonificación del 90 % a las familias de categoría especial.
  • Rebaja en un 8 % el impuesto sobre los Vehículos de Tracción Mecánica.
  •  Ampliación de la bonificación para casos de herencias y transmisión “inter vivos” de negocios o comercios entre familiares.  Hasta un 95 %, independientemente del valor catastral.
  • Rebaja en la tasa por los servicios de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo. Se verá tanto en la tarifa de consumo como en la tarifa de servicio. “Con el objetivo de volver recaudar un importe similar a los ingresos percibidos en 2019. Estos suponen aproximadamente, una disminución del 50 % en la recaudación por esa tasa”, ha indicado el concejal.

VIVIENDA

El Ayuntamiento ha acordado aceptar una subvención de 1,6 millones de euros del Consell para facilitar una vivienda inmediata a personas especialmente vulnerables como son las víctimas de violencia de género o quienes carecen de hogar o han sufrido un desahucio.

EMT

La junta de gobierno local ha acordado acogerse a la prórroga de seis meses, aprobada por Real Decreto-Ley del Gobierno de España, para subvencionar un 30% de los abonos de transporte público, y cofinanciará esta ayuda hasta el 50 %, para que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) mantenga durante el próximo semestre el precio de diferentes títulos multiviaje reducido a la mitad.

Concretamente, el consistorio destinará 880.000 euros para abaratar el precio de desplazamientos con la EMT. “A partir de ahora la movilidad va a ser sinónimo de sentido común. Gracias a expertos en la materia y criterios técnicos y agentes implicados”, ha apuntado Caballero.

CABANYAL

La Junta de Gobierno también ha aprobado el proyecto de saneamiento del alcantarillado de la zona del Llamosí, en el barrio del Cabanyal-Canyamelar. La renovación integral de las tuberías del área tiene un coste de 2.160.709’75 euros, IVA incluido.

POLICÍA LOCAL

La JGL ha aprobado la adjudicación de la ejecución de las obras de la nave destinada al grupo GAMA  de la Policía Local de València. La nave estará ubicada junto a la central de la avenida del Cid. Las obras tienen un coste de 588.200’36 euros, IVA incluido.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo