Síguenos

Valencia

Oleada de bajas en Compromís

Publicado

en

bajas en Compromís
El exvicealcalde de València y actual concejal de Compromís, Sergi Campillo. EFE/Marc Ferrer/Archivo
València, 20 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- El exvicealcalde de Valencia y actual concejal de Compromís, Sergi Campillo, y la exconcejala Luisa Notario se han dado de baja de Iniciativa -uno de los partidos que conforman la coalición- al sentirse decepcionados con la dirección y han pasado a militar directamente en Compromís.

Según explican en las cartas que han remitido a la ejecutiva del partido, la gestión de la dirección elegida en el último congreso ha resultado «del todo decepcionante» y no siente representados por ella, y lamentan la «dinámica de discusión interna, siempre aireada al exterior» que está «arruinando el crédito y prestigio» de Compromís.

Consideran que, tras los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del pasado mes de mayo, quienes militan en Compromís deben encontrar, «sin demoras injustificadas, la mejor manera de hacer la tarea de oposición» que la sociedad valenciana espera y de construir «una alternativa creíble y sólida de gobierno».

Eso solo es posible, en opinión de ambos, con una organización «de izquierdas, ecologista, feminista y valencianista fuerte y con un funcionamiento ágil, que sea capaz de coordinar de manera efectiva y coherente» toda la actividad los colectivos y grupos institucionales, con una voz unificada y una estructura consolidada.

A su juicio, hay que dejar de lado «discusiones estériles, que nunca se cierran, sobre reparto de responsabilidades y cuotas de representación», una dinámica que aleja de la ciudadanía, al tiempo que cuestionan que la dirección del partido haya abierto otro proceso interno para «discutir por enésima ocasión» qué quieren ser en el futuro.

Campillo y Notario creen asimismo que la dirección de Iniciativa no ha hecho «ningún esfuerzo de integración» tras un proceso «extremadamente complicado que requería de altura de miras y de generosidad, en un momento muy delicado» para esta organización, sino todo lo contrario.

Por ello, tras «un largo proceso de reflexión y de contemplar las diferentes posibilidades», explican que han decidido centrar sus esfuerzos en el trabajo conjunto de Compromís y compartir con los compañeros la tarea de «hacer frente en los gobiernos de derecha y extrema derecha, y de renovar la ilusión por gobiernos de izquierdas, ecologistas, feministas y valencianistas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo