Síguenos

Deportes

BALANCE | El Valencia Basket entra en el olimpo de la Liga ACB en 2017

Publicado

en

El Valencia Basket logró en este 2017 que esta a punto de acabar el primer título de la Liga ACB de su historia, un logro tan importante que ni la decepción por la mala Euroliga que ha protagonizado hasta ahora en la nueva temporada puede empañarlo y que, además, aliñó al principio de este ejercicio con el título de la Supercopa.

En la campaña en la que el club valenciano celebraba su trigésimo aniversario sufrió dos decepciones grandes pero muy diferentes antes de firmar el mayor éxito de su historia.

La primera, la menos dolorosa, fue perder la final de la Copa del Rey ante el Real Madrid pero el equipo que dirigía Pedro Martínez no era el favorito para llevarse el título y, además, compitió hasta el último minuto ante el conjunto madrileño.

Mucho más decepcionante fue dejar escapar el título de la Eurocup tras haber conseguido firmar una notable trayectoria en la competición, que incluyó eliminar a rivales tan potentes como el Hapoel Jerusalem o el Khimki, y disponer también del actor pista en la definitiva final ante el Unicaja.

Tras ganar el primer choque en la Fonteta y perder el segundo en el Martín Carpena, el equipo valenciano, de nuevo ante su público en una Fonteta entregada, dominaba con solvencia el choque al vencer por trece puntos ya en el último cuarto.

Pero tras apostar el equipo malagueño por una defensa zonal, su última carta, el Valencia primero dudó y luego se bloqueó y acabó perdiendo el partido y el título de una manera especialmente dolorosa. Y se quedó sin la ansiada plaza para la Euroliga.

Ese fracaso dio paso a unas semanas de dudas que se extendieron hasta el inicio de los ‘playoffs’ pero, tras eliminar a un flojo FC Barcelona en cuartos de final, recuperó su mejor versión para apear al Baskonia en semifinales y en una inolvidable final doblegó al Real Madrid. Ese triunfo sí que le dio acceso a la máxima competición continental.

Ganó, además, en el cuarto encuentro de la serie y en la Fonteta, lo que dio pie a una emocionante y multitudinaria celebración. La festiva invasión de pista se ha convertido en una de las imágenes icónicas del club junto con la de miles de seguidores a los pies del balcón de la Paza del Ayuntamiento al día siguiente.

Tras ese éxito casi inimaginable, el club empezó a preparar la nueva temporada y la que ha sido su cuarta participación en la historia en la Euroliga pero lo hizo con un sorprendente cambio de entrenador, pues no renovó a Pedro Martínez y fichó a Txus Vidorreta.

Los protagonistas de esa situación desvelaron que semanas antes de empezar las eliminatorias por el título Martínez comunicó al club que no quería seguir y la entidad contactó días después con Vidorreta y no renunció al acuerdo con el vasco, pese a que el entrenador catalán se arrepintió de su decisión tras conseguir el título.

Ese cambio no fue obstáculo para que el club apostara por dar continuidad al buena parte del bloque que le había llevado a conquistar el título más importante de su historia, aunque completó la plantilla con nuevos refuerzos, especialmente por las numerosas lesiones que ha sufrido.

Las cosas no pudieron empezar mejor en la nueva temporada pues pese a no haber tenido apenas tiempo para entrenar juntos, el valencia firmó una brillante Supercopa y sumó el sexto título de su historia al derrotar en la final al Herbalife Gran Canaria, el anfitrión y entonces vigente campeón.

Los inicios de la ACB y la Euroliga también fueron notables y, de hecho ganó tres de sus cinco primeros encuentros en el torneo europeo, lo que reforzó sus esperanzas de luchar por los ‘playoffs’.

Pero a principios de noviembre todo se empezó a torcer. Agotada la inercia de la pasada campaña, el equipo empezó a descender en su nivel de juego, las lesiones se multiplicaron y empezó a encadenar derrotas en el torneo europeo hasta las diez que acumula actualmente y que le han dejado sin apenas opciones de estar en los cuartos de final.

Pese a la decepción que supone y pese a haber creado dudas en torno al proyecto que encabeza Vidorreta, aún manteniendo firme su pulso competitivo en la Liga, nada podrá hacer sombra en este 2017 al que fue el mayor éxito del Valencia en su historia. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo