Síguenos

Empresas

Baldosas de terracota, el suelo ideal para exteriores 

Publicado

en

Baldosas de terracota el suelo ideal para exteriores 

Baldosas de terracota, el suelo ideal para exteriores 

Las baldosas de terracota son un tipo de pavimento cerámico que se elabora con arcilla cocida a baja temperatura, lo que le da un color rojizo o teja característico. La terracota es un material muy antiguo, que se ha utilizado desde la antigüedad para revestir suelos y paredes, tanto en interiores como en exteriores. Su aspecto rústico, cálido y natural le confiere un encanto especial, que se adapta a diferentes estilos decorativos y ambientes. 

En este artículo, vamos a ver las ventajas, los inconvenientes y los consejos para elegir e instalar las baldosas de terracota en el suelo exterior de tu casa, terraza, balcón o jardín. Verás que se trata de una opción muy versátil, duradera y estética, que aportará personalidad y autenticidad a tu hogar. 

Ventajas de las baldosas de terracota para exteriores 

Las baldosas de terracota tienen muchas ventajas que las hacen ideales para el suelo exterior de tu casa. Algunas de ellas son: 

  • Resistencia: las baldosas de terracota gran resistencia al desgaste, al tránsito, a los golpes, a las heladas y a los cambios de temperatura. Además, tienen un acabado antideslizante, que las hace aptas para zonas con piscina o humedad. 
  • Durabilidad: las baldosas de terracota son muy duraderas, ya que no se deforman, no se agrietan, no se decoloran y no pierden su brillo con el paso del tiempo. Si se les da un buen mantenimiento, pueden durar muchos años en perfecto estado. 
  • Estética: las baldosas de terracota cuentan con un aspecto muy estético, que combina la naturalidad de la piedra con la practicidad del gres. Su color téreo, su textura irregular y su diseño geométrico o hidráulico le dan un toque rústico, pero también moderno y elegante. Además, hay una gran variedad de tonos, formatos y grosores, que permiten crear diferentes combinaciones y efectos visuales. 
  • Calidez: las baldosas de terracota tienen una capacidad térmica muy alta, lo que significa que conservan el calor en invierno y lo liberan en verano. Esto hace que el suelo exterior sea más confortable y agradable al tacto, y que se ahorre energía en climatización. 
  • Higiene: las baldosas de terracota son muy higiénicas, ya que no acumulan polvo, ácaros, bacterias ni hongos. Además, son fáciles de limpiar, con agua y jabón neutro, o con productos específicos para su cuidado. 

Inconvenientes de las baldosas de terracota para exteriores 

Las baldosas de terracota también tienen algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta a la hora de elegirlas para el suelo exterior de tu casa. Algunos de ellos son: 

  • Precio: las baldosas de terracota suelen tener un precio más elevado que otros tipos de pavimentos cerámicos, ya que su proceso de fabricación es más artesanal y requiere más materia prima. El precio puede variar según la calidad, el tamaño y el acabado de las baldosas, pero suele rondar entre los 10 y los 30 euros el metro cuadrado. 
  • Porosidad: las baldosas de terracota tienen una elevada presencia de poros y capilares, que las hacen más vulnerables a las manchas, a la suciedad y a la absorción de agua. Por eso, es necesario aplicarles un tratamiento superficial con ceras, tapa-poros o productos impermeabilizantes, que las protejan y las realcen. Este tratamiento hay que renovarlo periódicamente, para mantener el suelo en buen estado. 
  • Colocación: las baldosas de terracota tienen un borde no rectificado, lo que significa que no tienen un corte perfecto y que pueden presentar variaciones de tamaño y forma. Por eso, se recomienda su colocación a junta ancha, de unos 5 mm, para compensar las irregularidades y evitar que se rompan. La colocación de las baldosas de terracota requiere de un profesional cualificado, que sepa nivelar, alinear y rejuntar correctamente el suelo. 

Consejos para elegir e instalar las baldosas de terracota para exteriores 

Si te has decidido por las baldosas de terracota para el suelo exterior de tu casa, aquí te damos algunos consejos para elegir e instalar las más adecuadas para tu espacio y tu gusto: 

  • Elige el tono que más te guste: las baldosas de terracota pueden tener diferentes tonalidades, según la arcilla utilizada y el proceso de cocción. Puedes encontrar baldosas rojizas, asalmonadas, paja-flameadas, grises, multicolores, etc. Elige el tono que más te guste y que mejor combine con el resto de la decoración y el ambiente de tu casa. 
  • Elige el formato que más se adapte a tu espacio: las baldosas de terracota pueden tener diferentes formatos, desde los más pequeños, como los de 10 x 10 cm, hasta los más grandes, como los de 50 x 50 cm. También pueden tener formas cuadradas, rectangulares, hexagonales, octogonales, etc. Elige el formato que más se adapte al tamaño y la forma de tu espacio, y que te permita crear el efecto visual que buscas. 
  • Elige el grosor que más te convenga: las baldosas de terracota pueden tener diferentes grosores, desde los más finos, como los de 1 cm, hasta los más gruesos, como los de 3 cm. El grosor influye en la resistencia, la durabilidad y el peso de las baldosas, así como en el nivel del suelo. Elige el grosor que más te convenga según el uso que le vayas a dar al suelo y la altura que quieras que tenga. 
  • Elige el acabado que más te atraiga: las baldosas de terracota pueden tener diferentes acabados, desde los más naturales, como los de barro cocido, hasta los más elaborados, como los de efecto hidráulico o geométrico. El acabado influye en la estética, el brillo y la textura de las baldosas, así como en su mantenimiento. Elige el acabado que más te atraiga y que mejor se adapte al estilo que quieras darle a tu suelo. 
  • Contrata a un profesional para la instalación: la instalación de las baldosas de terracota es un trabajo que requiere de experiencia, habilidad y precisión, por lo que es recomendable contratar a un profesional que se encargue de hacerlo. Un profesional sabrá cómo preparar el soporte, cómo colocar las baldosas, cómo nivelarlas, cómo alinearlas, cómo rejuntarlas y cómo limpiarlas. Así, te asegurarás de que el resultado sea óptimo y duradero. 
  • Aplica un tratamiento de protección y mantenimiento: una vez instaladas las baldosas de terracota, es importante aplicarles un tratamiento de protección y mantenimiento, que las impermeabilice, las resalte y las conserve. Para ello, puedes usar ceras, tapa-poros o productos específicos para la terracota, siguiendo las instrucciones del fabricante o del profesional. Este tratamiento hay que renovarlo cada cierto tiempo, según el uso y el desgaste del suelo. 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo